Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 5 de abril de 2003
logo m2

Una materialidad consistente

La obra arquitect贸nica y dise帽os de mobiliario de Horacio Baliero se exhiben en el Centro Cultural Recoleta.

/fotos/m2/20030405/notas_m/baliero.jpg
Por Mat铆as Gigli

Nuevas maquetas, fotos rescatadas que hace d茅cadas no se ve铆an, dos sillones construidos para esta ocasi贸n: algunos de los elementos que componen la exposici贸n que ya se puede ver en el Centro Cultural Recoleta sobre la producci贸n de Horacio Baliero.
La obra de Baliero fue rescatada y estudiada en estos a帽os gracias a la donaci贸n que el propio arquitecto hizo el a帽o pasado a la Facultad de Arquitectura de toda la documentaci贸n que conservaba. Son cerca de cinco mil planos y documentos, un excelente material para entender su producci贸n.
Desde entonces y gracias a la idea que naci贸 del arquitecto N茅stor Otero, se organiz贸 la muestra que ya fue colgada en diversos lugares de nuestro pa铆s: parti贸 desde la Ciudad Universitaria al Museo de Bellas Artes de Santa Fe, pas贸 tambi茅n en Rosario y ahora est谩 en la Recoleta.
La raz贸n es simple. Baliero, adem谩s de reconocido arquitecto, es un docente destacado, recientemente designado Profesor Consulto y premiado con el Konex de Platino (2002), que recibe el afecto de una multitud de alumnos que pasaron durante a帽os por su taller, de donde transmite su inclaudicable vocaci贸n por la arquitectura.
La muestra tiene una variedad interesante de trabajos: el Cementerio de Mar del Plata, 1er. premio en el Concurso Nacional de Anteproyectos (1961/1968), el Colegio Mayor Argentino, en la Ciudad Universitaria de Madrid, las oficinas del Parque Industrial Oks en Pilar, casas en San Isidro, en Colonia, en Punta Piedras. Tambi茅n edificios de departamento como el de la calle Monta帽eses en Belgrano (1977/1982). La exhibici贸n recuerda los a帽os de la revista Nueva Visi贸n, en la que Baliero era secretario de redacci贸n. Se muestran tambi茅n dibujos, acuarelas, planos de obra, fotos y textos con reflexiones del propio Bucho.
La muestra incluye textos de arquitectos que volcaron al papel sus impresiones sobre la arquitectura de Baliero: Solsona reconoce en Baliero su maestro y Alberto Petrina recupera una frase de antolog铆a en la que Baliero aclara que el ladrillo no paga royalties. Alvaro Arrese opina que 鈥淗. B. es un arquitecto cuya obra siempre est谩 asociada al rigor mental con que enfrenta un problema y la consistente materialidad excede al ladrillo, el acero o el vidrio, abarcando la naturaleza que envuelve su obra y que planifica, de la primavera al oto帽o, en bellas acuarelas鈥. Eduardo Lest贸n recuerda los a帽os de la revista; N茅stor Otero, Juan Manuel Borthagaray, V铆ctor Bossero y Guillermo Cabrera aportan letra a la muestra.
Para esta ocasi贸n se buscaron dos empresas de equipamiento que llevaron adelante la tarea de construir dos prototipos de sillones: el de ca帽o y mimbre de 1951 y el Madrid de 1971, con el objetivo de exhibirlos y tambi茅n de volver a instalarlos en el mercado. Esta excelente propuesta encontr贸 en Esteban Iurcovich, de Manifesto, y a Carlos Galli y Mar铆a Hern谩ndez, de La Compa帽铆a, el entusiasmo y el inter茅s en recobrar los dise帽os de Baliero.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.