Mar del Plata, rebosante de turistas en este verano, muestra su peor cara en materia de protecci贸n del patrimonio cultural. En esta columna dimos cuenta en varias oportunidades de demoliciones de bienes patrimoniales, sanci贸n o modificaci贸n de normativas de protecci贸n, y atropellos varios en la ciudad balnearia.
Ahora, la Asociaci贸n Civil Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitect贸nico y Urbano denunci贸 que el Poder Ejecutivo local, mediante la firma del decreto N潞 2783, autoriz贸 a la empresa Jardines de Sarmiento SA a levantar un edificio 鈥渄e tipolog铆a edilicia en 鈥榩er铆metro libre鈥 con cocheras en el subsuelo, 鈥榩lanta baja libre鈥 y 6 pisos superiores destinados a viviendas multifamiliar鈥 y, reciclar para actividades de uso com煤n el edificio declarado oportunamente de inter茅s patrimonial denominado Villa Lobos.
En el decreto, el Intendente Pulti detall贸 que en el edificio que se construir谩 鈥渟e ha estimado razonable aplicar el 30 por ciento de incremento en los indicadores urban铆sticos b谩sicos referidos al Factor Ocupaci贸n Total (FOT) y la Densidad Poblacional Neta M谩xima (Dn) previsto en la Ordenanza 19605鈥.
Esto en castellano quiere decir que 鈥渆stimo razonable鈥 autorizar a un privado la construcci贸n de un 30 por ciento m谩s de lo previsto originalmente en la normativa vigente, y la pregunta que surge siempre en estos casos es 驴por que el Estado autoriza a un particular, sin m谩s y sin cobrar nada 鈥揳l menos destinado a las arcas p煤blicas鈥 a incrementar la cantidad de metros que pueden ser construidos en un predio?
Esta pregunta se la respondieron los rosarinos hace mucho tiempo y estas plusval铆as las cobran en forma de tasas, destinando esa recaudaci贸n a un fondo para la restauraci贸n del patrimonio arquitect贸nico de la ciudad y para compensar a los propietarios cuyas propiedades fueron protegidas.
Pero en este caso, es a煤n m谩s grave, porque va en detrimento de un inmueble protegido, tal como hab铆an expresado en una nota los vecinos de Mar del Plata. En mayo del a帽o pasado se dirigieron al intendente y le expresaron que 鈥渆n algunas obras arquitect贸nicas de la ciudad, la calidad art铆stica y material, la singularidad del estilo, los usos que alberg贸, la fecha en que se construy贸, es decir todo aquello que permite rememorar costumbres, h谩bitos, modos de pensar, hacer, representar, de nuestros antepasados, como as铆 tambi茅n la relaci贸n con la trama o el tejido urbano, que propicia su emergencia como hito, como elemento de identificaci贸n de un sector urbano, son algunos de los atributos que las convierten en bienes patrimoniales y por esa condici贸n de 鈥榟istoria viva鈥, en 鈥榓nclajes de la memoria鈥, elementos de identidad, de cohesi贸n social, pero tambi茅n en importantes recursos tur铆sticos鈥.
En ese sentido, agregan que 鈥渓a Villa Lobos, ubicada en Sarmiento esquina Avellaneda, posee los atributos mencionados. Data de 1883, siendo en consecuencia una de las edificaciones m谩s antiguas de la ciudad, despu茅s de la capilla de Santa Cecilia y juntamente con el antiguo Asilo Mar铆timo (actual INE). Su tipolog铆a y estilo arquitect贸nico la convierten en una de las pocas, si no la 煤nica, representaciones de la arquitectura dom茅stica previa a la consolidaci贸n del pintoresquismo de vertiente centro y noreuropea (ingl茅s, normando, vasco) que nos quedan鈥.
El intendente de Mar del Plata 驴se habr谩 contagiado de su par porte帽o que esper贸 el paso de las elecciones para intentar aprobar megaproyectos inmobiliarios y desactivar la legislaci贸n de protecci贸n del patrimonio cultural? Esperemos que tenga tanta mala racha como Mauricio Macri que, hasta ahora, entre los vecinos y el Poder Judicial le frustraron todos sus deseos depredadores.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.