Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 28 de julio de 2012
logo m2

Hacia la noche

Los patrimonialistas muy movilizados por la ofensiva macrista, que ya muestra la hilacha en el convento de Las Victorias.

Por Sergio Kiernan
/fotos/m2/20120728/notas_m/vr03fo01.jpg
La capilla del convento, Libertad 870, a demoler para la torre.

El PRO en el poder ya prepar贸 todo para defender su industria preferida, la de la construcci贸n especulativa, vaciando el sistema de protecci贸n del patrimonio, debilucho como era. A fin de a帽o, Cristian Ritondo arm贸 un esc谩ndalo tan penoso para dejar sin renovar la ley 2548 que terminaron con un feo amparo. Ya en el verano llam贸 la atenci贸n que el gobierno porte帽o no apelara la medida cautelar, un evidente c谩lculo pol铆tico. Se ve que no quisieron contar m谩s con las 鈥渉abilidades鈥 de Ritondo y fueron por atr谩s para golpear en el centro exacto del sistema, esa instituci贸n tan t铆mida llamada Consejo Asesor en Asuntos Patrimoniales.

El CAAP era un sello de goma al que se ech贸 mano para sacar de la ventanilla pura y simple los tr谩mites para demoler el patrimonio. Lleno de funcionarios amigos de la industria 鈥搇os del Ministerio de Desarrollo Urbano, los del disciplinado a los gritos Ministerio de Cultura, los de la Comisi贸n de Planeamiento de la Legislatura鈥 y de no-gubernamentales org谩nicos, el Consejo nunca fue demasiado peligroso para los intereses especulativos. Pero jorobaba y, para peor, a comienzos del a帽o pasado apareci贸 M贸nica Capano ocupando el asiento de otro sello de goma, la Comisi贸n para la Preservaci贸n del Patrimonio Hist贸rico Cultural porte帽o. Capano se tom贸 en serio el nombre de su entidad y entendi贸 que su deber era defender el patrimonio hist贸rico cultural de la ciudad, no los negocios inmobiliarios. Perdi贸 muchas, gan贸 algunas, pero hizo algo imperdonable: ventil贸 la informaci贸n de lo que pasaba.

Curiosamente, nadie se hab铆a molestado en hacer esto. La Legislatura tiene dos representantes, pero nunca pide informes, copias de las actas, nada. Los privados no tienen ning煤n inter茅s en pelearse con nadie. Y los del Ejecutivo acatan y acallan. Capano vio tantas irregularidades, tantas faltas a los deberes de funcionarios p煤blicos, tantas cosas que deber铆an investigarse juez en mano, que se transform贸 en un peligro. Por ejemplo, fue ella quien denunci贸 los 鈥渂arridos鈥 que permit铆an compilar listas de terrenos a despejar. Y que se帽al贸 las 鈥渞econsideraciones鈥, el nuevo peaje por el cual uno puede pedir que le reconsideren una recomendaci贸n de catalogaci贸n para poder demoler. Los actos p煤blicos se pueden reconsiderar, pero por v铆a administrativa...

As铆 fue que la echaron con una maniobra, poniendo nuevas autoridades mansitas y seguras. La macrista L铆a Rueda prepar贸 una ley cambiando jefatura y vocales, que present贸 de noche y con la firma sorprendente de Ariel Basteiro y Julio Raffo, de Proyecto Sur (ya los cargan de 鈥渕inibloque鈥 con el nombre de PROyecto Sur). La ley apareci贸 sobre tablas, sin pasar por comisiones, la sesi贸n fue un esc谩ndalo, pero se logr贸 que Capano se quedara afuera.

Lo notable del asunto fue que la cosa no qued贸 ah铆. Los apoyos a la eyectada se apilan y apilan, las ONG percibieron que el macrismo va por todo y est谩n coordin谩ndose, todo el mundo entendi贸 y se preocup贸. Es un cambio pol铆tico enorme respecto del patrimonio, algo que hace cinco o seis a帽os era ciencia ficci贸n. El PRO va a defender los negocios del patr贸n 鈥揗auricio Macri es ingeniero civil y su 煤nico conchabo conocido fue en la empresa familiar de construcciones鈥 pero va a pagar cada vez m谩s costos.

Sus aliados ya los est谩n pagando, con acusaciones de todos lados y sin una defensa coherente. Una asesora de Raffo, Elba, difundi贸 por mail su versi贸n, con errores materiales como que Capano ten铆a el mandato vencido desde hac铆a m谩s de un a帽o 鈥揺ran seis meses y eso no obsta expl铆citamente para que siga en funciones鈥 y cosas cuestionables como que consultaron al kirchnerismo en la Legislatura que 鈥渘o nos dio bolilla鈥. Eso es desmentido un谩nimemente por el kirchnerismo, pero hasta si fuera cierto no es autom谩tico que uno entonces le vota al candidato macrista y hasta le firma el proyecto de ley, 驴no?

Chicanas aparte, una idea de lo que se viene se pudo ver este mi茅rcoles en el Centro para la Cooperaci贸n, que ofreci贸 una sala para que las ONG patrimonialistas se reunieran para ver qu茅 hacer. La sala qued贸 diminuta para el gent铆o que vino, vecinos de todos lados, organizaciones de toda la ciudad, todos indignados. Las adhesiones llov铆an, desde la del senador Daniel Filmus a la de la diputada Mara Brawer, las porte帽as Susana Rinaldi, Mar铆a Jos茅 Lubertino y Gabriela Cerruti, Tito Nenna, el bloque entero del kirchnerismo en la Legislatura (el mismo que no daba bolilla), Pablo Bergel (que honorablemente ya se hab铆a disculpado por su bloque), Delia Bisuti, comuneros incontables, el defensor del Pueblo adjunto Gerardo G贸mez Coronado, el grupo Carta Abierta, el historiador Milc铆ades Pe帽a, los arquitectos Jaime Sor铆n, Maiqui y Pedro Kesselman, el ambientalista Manuel Ludue帽a, la especialista legal en patrimonio Ana Mar铆a B贸scolo y siguen las firmas.

Capano, invitada de honor, explic贸 c贸mo malfunciona el CAAP y mostr贸 una deprimente antolog铆a de tropel铆as. Por ejemplo, mostrando casas en impecable estado cuya demolici贸n fue defendida por la directora de Patrimonio de esta Ciudad, Liliana Barela, representante del Ministerio de Cultura. Tambi茅n mostr贸 edificios imperdibles, como la esquina de G眉emes y Coronel D铆az, furiosamente atacadas por el representante de la Facultad de Arquitectura, Dise帽o y Urbanismo David Kuliok. Y dio un ejemplo espectacular del currete de las reconsideraciones.

Resulta que en Zapiola 2309 de esta ciudad hay una casa eduardiana con jard铆n en estado original y de valor ya paradigm谩tico. Su due帽o es un se帽or mayor que quiso venderla y el 22 de noviembre de 2011 los compradores potenciales se encontraron con que no, con que la casa es tan pero tan valiosa que hasta el CAAP se negaba a dejar destruirla. Los compradores no arrugaron y pidieron una reconsideraci贸n, que fue rechazada el 8 de mayo de este a帽o. Y ah铆 pasa algo notable: el secretario de Planeamiento, Daniel Lostri y el jefe del CAAP, el director general Antonio Ledesma, env铆an una carta firmada al Consejo pidiendo una segunda reconsideraci贸n. El argumento es inolvidable: el anciano due帽o no puede ya subir los tres escalones de la puerta y por eso la casa debe ser demolida.

Ledesma, de paso sea dicho, mantiene costumbres raras como jam谩s ir a las reuniones del CAAP pero aparecer firmando las actas, y resolviendo los empates a solas y sin testigos en su despacho.

Luego se habl贸 de qu茅 hacer y la idea fue crear una coordinadora para hacer denuncias y aunar esfuerzos para frenar la destrucci贸n y el negocio. Se record贸 que con mucho menos se pararon las torres en amplias zonas de la ciudad, y tambi茅n que ahora hay comunas. Seis comuneros estaban en la reuni贸n y, viniendo de partidos diferentes, se ofrecieron a trabajar con los vecinos. Un primer paso ser谩 introducir el tema en los consejos consultivos y crearles comisiones de patrimonio.

El gran problema es la falta de informaci贸n que habr谩 ahora que Capano queda afuera del CAAP. Y esto s贸lo lo puede resolver un diputado que exija a los dos representantes de la Legislatura que le entreguen copias de las actas. Ni hace falta contar con la presidenta de ambas comisiones representadas porque, como explica Facundo de Almeida en su columna, la diputada es de Planeamiento Urbano... 驴Alg煤n voluntario/a?

Por el convento

Quien quiera saber qu茅 pasar谩 ahora que el CAAP se cierra y tienen nuevos miembros como el especialista en administraci贸n de negocios inmobiliarios Juan Urgell, representante del lobby de las constructoras m谩s conocido como Consejo Profesional en Arquitectura y Urbanismo, puede pasar por la esquina cara de Libertad y Paraguay. En ese cruce hay una plaza y dos torres, con lo que la mirada debe dirigirse al edificio que ofende al especulador por ser peque帽o. En este caso, se trata del convento de Las Victorias, una rara avis neog贸tica.

El bonito edificio forma un conjunto que arranca por Libertad 870 con la capilla del convento, toma la esquina con el claustro en s铆, dobla por Paraguay con la iglesia parroquial y termina bien pasada la mitad de cuadra con el edificio de C谩ritas. Como se aprecia en las fotos, el conjunto est谩 entero y tiene muchos a帽os por delante.

Y, cosa muy importante, el convento tiene una catalogaci贸n estructural.

Pues nada de esto importa, porque ah铆 se har谩 ahora una torre de oficinas con tres niveles de cocheras, descartando hasta una ley de catalogaci贸n en firme. El truco consiste en alegar demencia y afirmar que la catalogaci贸n es apenas para el convento en s铆, cosa de demoler la capilla sin miramientos. Ah铆 arranca la torre, que de alguna manera se doblar谩 por encima del convento ocupando casi todo su espacio a茅reo. El bodrio visual es previsible, pero tambi茅n implica destripar el edificio original para erigir los duros hormigones que sostengan esta delicia.

Los vecinos denunciaron que el edificio fue vaciado de sus mobiliarios. Esta semana se supo d贸nde est谩n: en el remate de Verga Hermanos, la famosa casa de mudanzas que ahora tambi茅n hace ventas. Muebles, cuadros, oratorios, candelabros y dem谩s piezas viejas del convento fueron vendidas esta ma帽ana.

Las obras parecen inminentes y ah铆 podr谩 verse con qu茅 expediente legal se har谩n. Como es imposible deshacer una catalogaci贸n por ley sin una descatalogaci贸n por ley 鈥搚a le gustar铆a a Macri poder hacerlo por decreto鈥, este suplemento se anima a un poco de Texas Open: no habr谩 n煤mero de expediente sino algo as铆 como 鈥渘ota鈥 o 鈥渃arpeta鈥, el nombre elegante de las excepciones, que ahora llegan hasta a vulnerar lo votado por los diputados porte帽os.

[email protected]

El convento, con la capilla apenas visible a la izquierda. La torre se va a alzar por la izquierda y doblarse por encima de su techo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.