En noviembre pasado, Stephan Kurzawski, vicepresidente senior de Messe Frankfurt, una de las organizaciones de exhibiciones más grandes del mundo, visitó nuestro paÃs para dar cuenta de Ambiente 2016, la megaferia dedicada al diseño que abre sus puertas del 12 al 16 de febrero. Más de 300.000 m2, 130.000 visitantes, 4800 expositores de 95 paÃses hacen de esta iniciativa la más imponente después de las chinas.
Dividida en tres sectores –Living, Giving (regalerÃa) y Dining– promete tener lo mejor del universo material sobre todo en lo que tiene que ver con el mercado masivo. Porque si hay algo que dejó claro Kurzawski es que esta plataforma tiene su objetivo en la comercialización, obviamente con su aporte a la educación y promoción, indispensables para la venta. “Ambiente es un rompedor de hitos. Además de ser la mayor plataforma de compras fuera de China, no para de crecer y de abastecer a los mercados y segmentos más grandes y activos de estos momentos como son el mundo de la hotelerÃa y la gastronomÃa desde hace 25 años. A ustedes, que como nosotros son amantes del fútbol, les puedo decir que la feria equivale a 50 estadios. Si se propusieran caminarla toda andarÃan más de 50 kilómetrosâ€, detalla rápido el alemán.
Asà las cosas, resume que para lo relacionado con Ambiente todo empezó con el segmento regalerÃa, que con el paso de los años y la grandilocuencia de la puesta, fue sumando a todo lo relacionado a los pequeños presentes, objetos, joyerÃa, librerÃa, accesorios, relojerÃa, accesorios para viajes, productos de belleza y bienestar, lo concerniente al living con todo tipo de mobiliario, luminarias y objetos. Para en los últimos años incorporar el binomio de moda: diseño y gastronomÃa. AsÃ, Dining, que de éste se trata, reúne lo último en cocinas, electrodomésticos, vajilla, blanquerÃa y todo los accesorios y gadgets relacionados con el cada vez más amplio universo de la cocina.
“Todos los años tratamos de aggiornarnos a lo que se viene, por eso desde hace un tiempo dedicamos un espacio preferencial a la gastronomÃa, un segmento que crece a pasos agigantados y que hace del diseño, ya sea por aspectos estéticos como tecnológicos y funcionales, su gran aliado. Hoy los mejores restaurantes del mundo asà como el vasto mundo de la hotelerÃa tienen su cita obligada en Frankfurtâ€, cuenta Kurzawski. Además, comenta, desde la organización dedican cada edición a un paÃs en especial. En sintonÃa con lo antedicho, este es el turno nada menos que de Italia, cuna del buen diseño y de la cocina. Para que el desembarco y lucimiento del convidado fuera especial, invitaron nada menos que a la reconocida Paola Navone, la gran apuesta de esta edición.
Arquitecta recibida en el Politécnico de TurÃn pero nacida a la profesión dentro de los movimientos de vanguardia de la escena italiana como Memphis y Alchimia, Navone es sobre todo un alma inquieta. Con residencia en Milán, pero un pie en el avión casi siempre ya que ama y se nutre viajando, ha diseñado y realizado desarrollos de productos para casi todos los materiales y artesanos del mundo (ya que sabe combinar como pocos tecnologÃa y trabajo manual). Diseñó contenedores, sofás, mesas y accesorios para Casamilano; objetos de Mondo y de Driade; los sofás para Poliform; las camas para Orizzonte; la primera colección Armani Casa; los jarrones de Arcade y las lámparas para Oltrefrontiera; la colección para Roche Bobois; la mesa de Egizia; las colecciones Punto Rosso y Punto Oro para Baxter. Las cerámicas de TerreBlu. La nueva cocina de Ciatti. Las colecciones Gingerbread y Nuova Falegnameria para Lando. La silla de plástico para Slide. Los muebles de baño y los accesorios para Falper y Ceramica Viva. La colección de muebles para exterior en metal para Emu. La nueva colección de camas textiles para Redaelli. Directora artÃstica de las colecciones, de los catálogos, y de los equipos para Abet Laminati y Gervasoni. Decoradora de interiores de casas en todo el mundo, de un restaurante en Atenas y uno en Mykonos, de los showroom de Piazza Sempione en Milán, Düsseldorf, Roma, Tokio, San Petersburgo y Moscú, Viena, Nueva York y Las Vegas, entre muchÃsimos otros.
Por último, Kurzawski cuenta que en las últimas ediciones sumaron un comité que se dedica a cuidar que los aspectos ambientales sean tenidos en cuenta. “Tenemos una guÃa ética de estilo que prioriza a los emprendimientos que cumplan con ciertas pautas de cuidado del planeta. Los que optan por materiales ecológicos, producción justa, fabricación artesanal y reciclaje. El jurado está formado por miembros de la Organización Mundial de Comercio Justo y por el Centro para el fomento de las importaciones de PaÃses en Desarrollo.â€
“Es que antes –retoma–, la feria estaba dedicada a comprar y vender. Y ahora sumamos la inspiración. La innovación. Tenemos un espacio para nuevos talentos y también concurso de diseño con los premiados exponiendo sus piezas. Entendimos por experiencia que sin educación y asesoramiento en diseño se hace muy difÃcil la experiencia de compra. Por eso hoy buscamos que la feria sea un espacio para la inspiración y para conmoverse con las nuevas creaciones del mundo del proyectoâ€, remata.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.