Esta semana se habl贸 y mucho de patrimonio edificado, con un encuentro en La Plata organizado por el Icomos Argentina que convoc贸 a una sorprendente cantidad de interesados, y una bater铆a de anuncios que muestran que la Comisi贸n Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Hist贸ricos quiere tomar un lugar de punta en la tem谩tica. No fue coincidencia que los dos casos incluyan claros llamados al trabajo en conjunto con ONGs y vecinos, y a crear sinergias con organismos del estado de diversas 谩reas.
Para dar un ejemplo de esto de las sinergias, la flamante presidente de la Comisi贸n, Teresa de Anchorena, le anunci贸 a m2 una novedad alegre. Resulta que se juntaron la Direcci贸n de Cultura de Mar del Plata, el Ministerio de Obras P煤blicas de la Naci贸n y la misma Comisi贸n y decidieron hacer una obra simb贸lica: van a restaurar la Casa del Puente de Amancio Williams. La gran creaci贸n modernista, uno de los edificios m谩s famosos de la arquitectura argentina, es una ruina vandalizada y podrida, una verg眉enza pese a las capas y capas de protecci贸n patrimonial que tiene. La cosa entonces pas贸 por juntar a las tres 谩reas que pueden actuar, la gente de cultura local 鈥搇a Casa del Puente est谩 legalmente en el mismo partido que Mar del Plata鈥, la Comisi贸n y el ministerio que puede encargar obras de porte. As铆 se puede sacar de la destrucci贸n final a la pieza de Williams y tal vez darle un arranque al mejor cuidado del patrimonio en la zona.
Este martes, Anchorena present贸 en la sede de la Comisi贸n, justo atr谩s del Cabildo, el programa de trabajo para este a帽o. La presidente destac贸 la idea de crear un listado con las cien mejores esculturas p煤blicas del pa铆s, lo que significa 鈥渟eleccionar entre lo que tiene un pa铆s entre los que mejores equipamientos p煤blicos de arte tienen en el continente鈥, le cont贸 Anchorena a este suplemento. Por ejemplo, del Pensador de Rodin que orna nuestra plaza de Los Dos Congresos existen en total tres copias: la porte帽a, una que sigue en Francia y una que tiene Estados Unidos. Con lo que un seleccionado de nuestra estatuaria p煤blica va a ser una suma de piezas de alto nivel, que servir谩 para destacarlas, hacerlas m谩s conocidas y protegerlas con prestigio institucional y orgullo local.
El trabajo se va a realizar en red con especialistas de otros entes, como Mar铆a del Carmen Magaz, de la Universidad del Salvador, que tiene fichadas 450 piezas de arte p煤blico, y Teresa Espantoso de Rodr铆guez, de la UBA, que tiene otras 300. Tambi茅n est谩 en el asunto el ex miembro de la Comisi贸n Oscar de Massi, un especialista en monumentos funerarios. Parte de la preocupaci贸n por los monumentos se expres贸 en la invitaci贸n a la directora del Museo Bourdelle de Francia, que vendr谩 a Buenos Aires a ver el monumento a Alvear 鈥搎ue si no es la obra m谩xima del escultor es una de ellas鈥 y dar c谩tedra sobre c贸mo se tratan y mantienen las p谩tinas en este tipo de piezas.
Otro tema muy destacado del anuncio fue trabajar fuerte en la concientizaci贸n y difusi贸n del patrimonio como valor de identidad, y como herramienta de desarrollo a trav茅s del turismo cultural. Esto implica acciones espec铆ficas como la difusi贸n p煤blica masiva 鈥搇a Comisi贸n est谩 preparando todo tipo de materiales audiovisuales鈥 y nuevamente el trabajo en tandem con otros organismos. Por ejemplo, se prepara una serie de declaratorias como Monumentos de Poblados Hist贸ricos, con lo que ya se trabaja con los gobiernos de Salta y Corrientes, entre otras. Parte de este trabajo es la preparaci贸n de una Gu铆a de Criterios de Intervenci贸n para que los intendentes y jefes comunales sepan c贸mo hacer sus obras sin afectar el aspecto patrimonial de sus pueblos. Esto ser谩 muy importante en el contexto del Plan Belgrano para el Noroeste, que implica asfaltar y comunicar mejor a poblados hasta ahora bastante aislados y preservados. Que estos pueblos ganen actividad econ贸mica, servicios y movimiento no debe implicar la p茅rdida de sus valores patrimoniales y culturales.
Tambi茅n hay sorpresas como la que trajo la Fundaci贸n Flora y Fauna, que est谩 creando un Parque Natural en Corrientes. Dentro del futuro parque nacional 鈥搇a Fundaci贸n los crea, los prepara y los dona a la Naci贸n鈥 hay varios pueblos jesu铆ticos, un patrimonio de primera agua. Esto va a ser una experiencia realmente novedosa de combinar el cuidado de la naturaleza con el cuidado a la obra arquitect贸nica.
Anchorena destaca que se est谩 hablando con la Direcci贸n Nacional de Arquitectura para que las obras que el ente hace en todo el pa铆s tengan siempre en cuenta la dimensi贸n de cuidado patrimonial, en particular en edificios que pertenecen al Estado a cualquier nivel. La recepci贸n fue positiva. Tambi茅n se quiere aportar al viejo problema de qu茅 hacer con edificios patrimoniales que necesitan otros usos pero no deber铆an ser maltratados ni perder su 鈥渂elleza e identidad鈥.
Y finalmente, una idea del vocal de la Comisi贸n Mario Lazarovich, que consiste en hacer un seguimiento fotogr谩fico de c贸mo est谩n los monumentos nacionales. La movida es crear un servicio online para seguir el mantenimiento y alertar sobre los problemas de estos edificios, lugares y bienes hist贸ricos y patrimoniales.
Este martes, en el SUM de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la avenida C贸rdoba, la revista Voces del F茅nix present贸 su n煤mero dedicado a nuestra ciudad. Buenos Aires viceversa fue la edici贸n 49 de esta publicaci贸n virtual y monogr谩fica, que desde hace siete a帽os piensa con intensidad un tema, y s贸lo uno, en cada entrega. La presentaci贸n consisti贸 en un panel de seis de los autores, termin贸 en un v铆vido debate y tuvo la curiosidad de ocurrir con casi ocho meses de atraso, con lo que fue una discusi贸n en un planeta pol铆tico completamente cambiado.
El panel fue presentado por Horacio Feinstein, que tambi茅n escribi贸 un art铆culo sobre el futuro de la basura en nuestra ciudad. Esto da una indicaci贸n del mix de la revista y del encuentro, con bastante ecolog铆a, algo de urbanismo 鈥渄uro鈥 y un toque de patrimonio. Del primer tema escribieron y hablaron Pablo Sessano y Leonardo Fern谩ndez, que espantaron a los presentes con el tema de la educaci贸n ambiental y de las causas reales de las inundaciones, respectivamente. Tambi茅n habl贸 Mar铆a Eva Koutsovilis, coautora con Jonatan Baldiviezo de un informe sobre la falta de servicios p煤blicos b谩sicos en las villas. Silvio Schachter toc贸 el tema de la violencia urbana con un 谩ngulo original sobre la escala urbana y el riesgo de ser una metr贸polis y no una ciudad, y de estar camino a la megaurbe insoluble. El editor de este suplemento habl贸 de la ciudad como campo de negocios, identificando las causas econ贸micas de la destrucci贸n del patrimonio edificado y la especulaci贸n inmobiliaria.
Lo que qued贸 claro desde todos estos puntos de vista es la indefensi贸n de la ciudad ante la fuerza del capital especulativo. Las fotos de Fern谩ndez de zonas del Tigre mostraron no s贸lo c贸mo se rellenan humedales para elevar cotas y poder lotear y construir, sino c贸mo se arman islotes falopas en baj铆os alagunados. Esta monumental estafa es doble, por un lado al conjunto de los vecinos que pierden las partes del relieve que moderan las inundaciones, y por otra a los compradores de lotes que no hay manera que no se inunden tarde o temprano. Todo esto ocurre para que unos pocos compren tierra barata 鈥揳l fin y al cabo es inundable, no sirve para nada鈥 y la revenda a precio de country.
Lo mismo ocurre con la indiferencia de las compa帽铆as de servicios p煤blicos hacia los asentamientos. Empresas como la de aguas se consideran obligadas a invertir en calles o avenidas, y no en 鈥減asillos鈥 no cadastrados, con lo que las ca帽er铆as llegan con suerte a los bordes de los asentamientos. De ah铆 surgen las instalaciones informales, en general mangueras, que llevan el agua a las casas y que no se pueden enterrar, con lo que r谩pidamente se pinchan o se rompen. Cosas similares ocurren con la luz y el tel茅fono depende de la cercan铆a de la se帽al de celulares. El resultado son servicios precarios, que se interrumpen todo el tiempo, y que terminan costando m谩s por unidad que los de la ciudad formal. Pero como el negocio no es interesante, a nadie le importa en realidad las necesidades de este consumidor.
El tema de la violencia fue visto desde un 谩ngulo que no lo toma como algo inevitable, ya que hay ciudades enormes pero seguras y otras peque帽as y peligrosas. La anomia social, el mensaje masivo de marginaci贸n de poblaciones enteras y hasta la calidad de la arquitectura entran en una receta compleja sobre un tema dif铆cil de solucionar. El debate fue v铆vido y, en el contexto del cambio pol铆tico, algo amargo. 驴Qu茅 hacer? No hubo exactamente una conclusi贸n, pero s铆 una convicci贸n de que estas agendas necesitan seguir instal谩ndose en la vida pol铆tica de nuestra ciudad, de abajo para arriba y en todos los espacios pol铆ticos. Ya sea para ampliar la pol铆tica o para ponerle l铆mites a los que no entienden o no les conviene entender, como demostraron los vecinos movilizados una y otra vez.
La rama argentina de la instituci贸n internacional dedicada al patrimonio est谩 cerrando hoy sus Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo, que arrancaron este mi茅rcoles en La Plata con un notable 茅xito de p煤blico. El cierre de hoy es particularmente importante porque fue dise帽ado como un laboratorio ciudadano destinado a escuchar a las ONG dedicadas al tema y a crear un espacio donde los activistas se conozcan y hagan contacto. La actividad, 鈥淓l protagonismo de la ciudadan铆a en la gesti贸n cultural del patrimonio鈥, arranca a las cuatro de hoy en el Centro Cultural Meridiano V con mesas y charlas a cargo de los responsables de las organizaciones participantes. Se van a presentar experiencias concretas con fotos, charlas y hasta videos, y se van a realizar talleres sobre la inclusi贸n ciudadana en la tem谩tica del patrimonio.
El cierre ser谩 a las ocho con un homenaje a los muertos en la inundaci贸n que arras贸 La Plata.
Los comuneros del Frente para la Victoria de las Comunas 3 y 5 invitan a una reuni贸n este lunes a las 18.30 en el colegio normal Mariano Acosta, Urquiza 277, para discutir una vieja aspiraci贸n del barrio, la creaci贸n del Parque de la Estaci贸n en terrenos ferroviarios de Once. Tienen listo un proyecto de ley para que se cierre esta ir y venir entre especuladores, vecinos y pol铆ticos, y se cree el parque, por lo que invitan a aportar ideas y detalles.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.