Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 6 de diciembre de 2003
logo m2

Memphis la blusera

Tres argentinos ganaron el concurso internacional para reestructuraci贸n de la ribera de Memphis, la cuna del blues a orillas del Mississippi. Es una obra de dos hect谩reas que reconecta el centro hist贸rico con su r铆o, e incluye un nuevo puerto y un parque.

Por Mat铆as Gigli
/fotos/m2/20031206/notas_m/memphis.jpg
Dif铆cilmente Javier Rivarola, Gustavo Trosman y Ricardo Norton se hubieran imaginado que ganar铆an un proyecto tan importante en Estados Unidos. La historia, que no tiene m谩s de seis meses, se remonta a un importante concurso del que fueron parte. Sobre un total de ciento setenta proyectos internacionales, este equipo de arquitectos logr贸 desde su estudio en Juan B. Justo y Cabrera ser parte de los cinco finalistas y luego ganar la segunda vuelta sobre una importante intervenci贸n en Memphis, la ciudad ribere帽a de Tennessee.
La Riverfront Development Corporation llam贸 a concurso internacional para la materializaci贸n del primer tramo del Memphis Masterplan con el desarrollo de la Ribera del Mississippi. El 谩rea en cuesti贸n abarca el predio ubicado al pie de la hist贸rica calle 鈥淏eale Street鈥. El proyecto se denomina 鈥淏eale Street Landing鈥 y se compone de una ribera de ocho metros de desnivel que separa lo que fue la concurrida explanada de comercio fluvial con el 鈥淥ld Town鈥, que como muchas de las ciudades norteamericanas costeras se contrapusieron hist贸ricamente al r铆o.
Un nuevo masterplan, desarrollado por Cooper, Robertson & Partners, vincular谩 la ciudad con el Mississippi. El proyecto abarca dos hect谩reas con propuestas para un espacio p煤blico que servir谩 de remate para la famosa 鈥淏eale Street鈥 al llegar al r铆o. Los arquitectos argentinos debieron resolver los desaf铆os funcionales que presenta un terreno sobre el borde de un r铆o muy fluctuante en su caudal y alturas, y al mismo tiempo la renovaci贸n del complejo portuario para la llegada de los cl谩sicos barcos a vapor. Los organizadores aspiran a obtener un proyecto que capture las virtudes del lugar y que le otorgue una nueva imagen y empuje a la ciudad.
Se debi贸 contemplar la necesidad de desarrollar nuevas instancias suficientemente fuertes como para refocalizar el di谩logo entre la ciudad y su r铆o, proponiendo un proyecto que activara el uso costero tanto diurno como nocturno y que se transformara en un icono que despertara las iniciativas de los sponsors y que colmara las expectativas de la comunidad.
El entorno inmediato de la intervenci贸n se presenta como una sucesi贸n lineal de elementos aut贸nomos, cada uno muy significativo para la ciudad pero desconectado de los dem谩s. Por eso la voluntad inicial del proyecto de articular el parque Tom Lee con el 谩rea hist贸rica, de calles empedradas, de un modo sutil que no invente una nueva barrera urbana. La soluci贸n fue crear una 鈥渃upla de uni贸n鈥 con dos elementos b谩sicos.
El primero es un parque escalonado que retoma el relieve hist贸rico del lugar, con su costa inclinada sobre el r铆o, y un conjunto de islotes aterrazados y parquizados, anticipaci贸n del gran parque lineal que linda el terreno de la obra en su lado izquierdo. Tambi茅n simulan escenarios donde el r铆o es tel贸n de fondo.
El segundo es el complejo portuario, que resuelve la entrada y salida de buques de calado, y crea un 谩mbito urbano. El puerto tendr谩 un edificio terminal, un dock flotante sobre un sistema de bielas que le permiten subir y bajar con las mareas, una traza roja en el Mississippi. El acceso ser谩 por tren elevado o, en el caso vehicular, tangencial a la autopista y con acceso a una plataforma de descarga por t煤nel semienterrado, de modo que la circulaci贸n a nivel peatonal sea m铆nima.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.