Sábado, 27 de noviembre de 2004
Una nueva SCA
Este mi茅rcoles, Daniel Silberfaden asumi贸 la presidencia de la Sociedad Central de Arquitectos.
Un di谩logo sobre sus ideas de gesti贸n.
Por Mat铆as Gigli
Despu茅s de seis a帽os de presidir la Sociedad Central de Arquitectos, Carlos Lebrero le dej贸 el sill贸n este mi茅rcoles a Daniel Silberfaden. Un encuentro sirvi贸 para hablar sobre cambios para los pr贸ximos tres a帽os.
鈥撀縌u茅 es hoy la SCA para los socios y para los arquitectos en general?
鈥揌ay dos sensaciones que tengo al respecto. Una la hist贸rica emparentada con 118 a帽os de arquitectura, grandes obras realizadas por concursos, una historia editorial muy importante, grandes arquitectos, grandes pensadores y mucha energ铆a puesta en forma voluntaria para intentar conservar y hacer crecer una entidad. Un rol el del arquitecto, que lleg贸 a tener una voz autorizada m谩s un protagonismo en t茅rminos de la construcci贸n de la ciudad, la defensa del trabajo o su creaci贸n. Otra la actual, y que coincide con los quiebres econ贸micos e institucionales y una lucha por sobrevivir, una p茅rdida de discurso y de representatividad y un repliegue en cuanto a pelear por una profesi贸n m谩s digna, con una alta deserci贸n y p茅rdida de masa cr铆tica de asociados, producto de la falta de servicios, identificaci贸n o de creencias.
鈥撀縌u茅 significan entonces las elecciones?
鈥揝ignifican la mejor traducci贸n de lo que te acabo de contestar en la primera pregunta: votan menos de mil personas, socios activos y vitalicios, y hay una enorme cantidad de otros socios, m谩s cerca de 4000, que no lo hacen. Hay muchas causas posibles, pero muestra la falta de representatividad de los arquitectos.
鈥撀緾贸mo sigue entonces esta historia?
鈥揅ambiando las cosas. Son una buena lecci贸n, las elecciones. Hay que recuperar la instituci贸n desde todo punto de vista: servicios, beneficios, comunicaci贸n, creaci贸n de oportunidades, promoci贸n de nuevas generaciones, realizaci贸n de concursos, revalorizaci贸n de la idea y su reconocimiento econ贸mico, di谩logo con otras instituciones, una voz con autoridad frente al gobierno de la ciudad, promover el Plan Estrat茅gico y el Plan Urbano Ambiental, nuevos perfiles profesionales. Adem谩s, mejorar lo bueno que tenemos: la revista, los concursos, etc. La SCA puede y debe ser una gran instituci贸n gremial y cultural, el trabajo conjunto con el Consejo Profesional y las facultades es clave y es estrat茅gico.
鈥撀緾贸mo pens谩s trabajar?
鈥揝oy consciente de la responsabilidad y consciente de que soy hombre de convicciones y no de certidumbres. Conf铆o en que mi entusiasmo se contagie en los equipos de trabajo que inicialmente est谩n programados y que dentro de meses haya gente que quiera sinceramente integrarlos por encontrar interesante y estimulante trabajar en equipos dando un poco de su tiempo e inteligencia a nuestro colectivo de arquitectos. Sinceramente lo necesitamos. Hay un trabajo solidario entre arquitectos y uno mucho m谩s comprometido con la sociedad argentina carenciada y marginada, a ella debemos dirigirnos, son nuestros clientes, creo que satisfacerlos es una tarea de gran dignidad profesional, necesaria y de alto compromiso humano. Es un plano de la vida que me interesa comprometer a nuestra SCA.
鈥撀縐na conclusi贸n?
鈥揗e imagino un accionar institucional independiente, creativo y racional. Repito que creo en los equipos y en la sinergia de las personas que se fijan objetivos de razonable cumplimiento, me creo capaz de liderar y de integrarme a la tarea cotidiana, es importante nuestra generosidad para con los dem谩s y para con nosotros mismos s贸lo nos solicita una tarea realizada con honradez, trabajo y un poco de sentido del humor.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.