Sábado, 15 de enero de 2005
Barrio Crisol en San Fernando
Por Mat铆as Gigli

En San Fernando ya tienen la hoja de ruta para urbanizar las tierras vacantes del cuadro de la estaci贸n Victoria.
Son parte del patrimonio ferroviario ya desafectado, que por a帽os se encuentra sin seguridad alguna. El responsable no es precisamente el municipio sino el Estado nacional, que es el que tiene el dominio de las tierras. Ese punto tiene sin cuidado a los vecinos, que simplemente reclaman seguridad y un programa de actividades comunitarias. Es por eso que las largas conversaciones e inminentes promesas tienen que llegar a un fin. Todo empez贸 con una fuerte presi贸n de los frentistas del barrio Crisol y se elev贸 un pedido de venta de las tierras del Onabe a San Fernando para que luego del traspaso la propia municipalidad se haga cargo de urbanizarlas y mantenerlas.
Para avanzar en el tema, que ya lleva mucho tiempo en danza, desde San Fernando se pidi贸 a la SCA que organice un concurso nacional de ideas.
Los ganadores fueron el equipo de arquitectos conformados por Carlos del Franco, Guillermo Garc铆a Fahler, Julio Ladizesky y Mario Rub, que presentaron un trabajo en donde puntualizan la voluntad de 鈥渃onfigurar el parque a lo largo de la totalidad del terreno bordeando el ferrocarril, como frontera verde definitiva del Barrio Crisol, visible y accesible
desde todas las calles transversales y vinculado por sus extremos con el resto del partido. El planteo presupone una vocaci贸n futura de extender este parque sobre partes o la totalidad del terreno ferroviario, para conformar en tal circunstancia el 谩rea verde p煤blica m谩s significativa del partido de San Fernando鈥.
Con respecto al 谩rea de viviendas requerido desde las bases, los ganadores se inclinaron por 鈥渧alorizar econ贸micamente las nuevas viviendas, principal fuente de recursos para la materializaci贸n del proyecto, ubic谩ndolas en proximidad con la plaza, circunstancia que optimizar谩 su valor de mercado y que rec铆procamente reforzar谩 la vitalidad de la plaza. El sector del parque ubicado entre los conjuntos habitacionales y el ferrocarril que protege las viviendas del ruido de los trenes estar谩 cuidadosamente iluminado y equipado con cabinas de vigilancia para su seguridad nocturna鈥.
El segundo premio fue para Luis Pereyra y Ernesto S谩nchez. Adem谩s se otorgaron dos menciones, una para Manuel Schoplocher y otra para Daniel Cutari y Edgardo L贸pez Albarellos. Los jurados fueron Juan Molina y Vedia, Alberto Varas, Alvaro Arrese, Miguel Angel Otero, Mat铆as Gigli y Pablo Terzaghi.
Ahora falta que desde las autoridades nacionales se realice el traspaso de las tierras a San Fernando y que el intendente Amieiro d茅 inicio a la integraci贸n de las tierras al barrio Crisol.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.