Sábado, 8 de junio de 2002
Pensar la ciudad
Dos d茅cadas de trabajo, intervenciones y reflexiones sobre el entorno de ese elusivo fractal, la ciudad de Buenos Aires.

Artificial y absolutamente natural, tan humana y cotidiana, la ciudad es el tema de estudio al cual Alberto Varas dirige la mirada. Convencido de que los grandes temas de la arquitectura deben resolverse en consonancia con los de la ciudad, Tito Varas, arquitecto, investigador y docente, elige volcar sus opiniones de la mejor manera que sabe hacerlo: dise帽ando.
Las peri贸dicas relecturas de las metr贸polis como Buenos Aires ayudan al proceso de su comprensi贸n, paso previo al desarrollo de soluciones y transformaciones. Por tal motivo, y en el marco de las investigaciones llevadas a cabo conjuntamente con Jorge Silvetti y el equipo de investigaci贸n Buenos Aires 2000, Alberto Varas desarroll贸 dos trabajos con el patrocinio de las universidades de Buenos Aires, de Palermo y de Harvard.
Estos trabajos se transformaron en los libros Buenos Aires Metr贸polis, de 1997, un estudio experimental sobre modelos del espacio p煤blico durante los procesos metropolitanos intensivos, y Buenos Aires Natural+Artificial, de 2000, que re煤ne exploraciones sobre el espacio urbano, la arquitectura y el paisaje.
Son el resultado del estudio en paralelo con los proyectos de infraestructura urbana, que mereciera el primer premio en Concursos Nacionales de Ideas Urban铆sticas para el Area de Retiro (1996). En el segundo caso, junto al proyecto del Parque P煤blico Ciudad Universitaria ganado en el Concurso Nacional de Ideas (1998), cierran el proceso de investigaci贸n sobre vac铆os urbanos.
Para cerrar el proceso de intervenciones en las distintas escalas de la ciudad, el reciclaje de la Estaci贸n Retiro es un claro ejemplo del ajuste del patrimonio a los requerimientos actuales.
Junto con estos proyectos ejecutados por el estudio Baudizone, Lestard, Varas, los libros aportan sin llegar en ning煤n caso a s铆ntesis alguna ni tampoco ser a res煤menes de los trabajos realizados, un panorama rico y plural que ayudan a armar ese fractal que es la ciudad.
Hoy, con el acceso al Parque de la Memoria ya inaugurado, Alberto Varas, que escapa a las definiciones 鈥減ol铆ticamente correctas鈥, apunta a desarrollar una propuesta sobre f谩bricas urbanas en donde los problemas de vivienda puedan ser resueltos a la par de generar fuentes de trabajo. De ser as铆 las distancias pasar谩n a un segundo plano. Nuevos suburbios en donde estar lejos no signifique aislamiento ni marginaci贸n.
De esta manera, Alberto Varas mira al futuro y desde su c谩tedra de dise帽o en la facultad 鈥搎ue funciona como un laboratorio en el cual se experimentan y se potencian ideas, junto con el gran n煤mero de estudiantes鈥 dirige los esfuerzos hacia una meta en donde los regionalismos cr铆ticos dejen paso a los grandes problemas de toda gran urbe contempor谩nea. n
M谩s informaci贸n en www.albertovaras.com.ar
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.