El Teatro Olimpia en Lavapiés, Madrid, de Ignacio GarcÃa Pedrosa y Angela GarcÃa de Paredes, y el Centro de Servicios Sociales de los barrios Derecha y Fort Pienc, en Barcelona, de Carlos Ferrater, que ilustran esta nota, son un adelanto de la obra que Ferrater y Paredes mostrarán en las conferencias de los Encuentros de Arquitectura. Por segundo año consecutivo, Alberto Gorbatt –de Scalae y arqa.com– los organiza, trayendo al paÃs arquitectos ganadores de Premios FAD de España.
Estos dos arquitectos forman parte de la cresta de la ola de la actual arquitectura española de autor, surgida de concursos y en los que sobresalen edificios destinados a la cultura, como museos, auditorios, salas de teatro. También diseñan viviendas de carácter experimental, que contrastan con el boom inmobiliario que da trabajo, pero invade de manera alarmante a toda España y la coloca como el paÃs europeo con mayor desarrollo inmobiliario.
Tanto Paredes como Ferrater cuentan con una larga lista de premios ganados, lo que verifica la salud que el sistema de concursos goza en la penÃnsula. El Olimpia, que Angela GarcÃa de Paredes mostrará, fue terminado el año pasado y ocupa el lugar de la antigua sala Olimpia en la manzana triangular frente a la plaza Lavapiés, que hace de antesala al teatro. Adosado sobre las medianeras, el teatro reconstruye volumétricamente la masa edificada, adaptándose a la tortuosa geometrÃa triangular. Se materializan como frentes acristalados y hormigón, transparentándose hacia la plaza, iluminándose fuertemente de noche, mostrando al exterior las paredes de la sala y el movimiento del público en el vestÃbulo. Las funciones del complejo se componen de un centro para teatro de vanguardia, una sala principal, una sala para lecturas dramatizadas, una sala de ensayos, espacios escénicos y públicos con una capacidad de 500 plazas.
El Centro de Servicios Sociales de los barrios Derecha y Fort Pienc en Barcelona se sitúa en un espacio público proyectado en un interior de manzana, que recupera el trazado de la antigua carretera de Horta. La fachada principal está orientada hacia el sudeste, lo que permite una visión clara desde la calle del acceso sur del jardÃn. Bien contextualizada, la arquitectura que organiza Ferrater se integra al jardÃn de una forma mimética a través de una geometrÃa a base de franjas que marca las diferentes zonas de ocio con la utilización de una variedad de solados. Estas franjas se verifican también en la arquitectura del edificio, en el que se distinguen claramente las distintas funciones del programa. Dos patios aparecen en los extremos que asisten de luz y ventilación, permitiendo que el edificio se manifieste de una manera más hermética hacia el exterior. Hermetismo señalado también desde su materialidad: hormigón, vidrio en patios y lucarnas, aluminio perforado a modo de celosÃas y cubierta de zinc valorada y tratada como una verdadera quinta fachada. El encuentro se llevará a cabo en el auditorio Pablo Picasso del Paseo La Plaza, el 8 de mayo a las 16.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.