Sábado, 4 de octubre de 2003
La historia de la iglesia
Mercedes es todavÃa hoy el centro de ese gran arco que va más o menos de Capilla del Señor al sur de Córdoba, donde se asentaron los inmigrantes irlandeses después de Caseros. Para los tiempos de Sarmiento, la comunidad prosperaba en decenas de estancias laneras –increÃble pero cierto: esas tierras ganaderas se usaban para ovejas– y a comienzos del siglo XX era un poder local. Muy tempranamente, los irlandeses empezaron a construir el habitual tejido de instituciones, escuelas y templos con que cada comunidad marcó este paÃs. Para 1872 ya tenÃan una manzana de Mercedes con escuela, biblioteca y un convento de hermanas, que en la década del ochenta se transforma en casa parroquial de los palotinos y en la escuela de San Patricio. Asà fue creciendo la cosa y para 1892 se inaugura la primera iglesia dedicada al patrono de Irlanda, un simple salón de proporciones clásicas y un bonito cielorraso de pinoteas a la holandesa.
Para 1930, la comunidad decidió que necesitaba una iglesia de fuste, que reflejara su importancia. El 24 de octubre se puso la piedra fundacional y enseguida empezó la obra, basada en planos del austrÃaco Ernst Pfechner y dirigida por el ingeniero Luis Curutchet. El enorme edificio fue financiado por donaciones de las hermanas Keating y de otros paisanos que eligieron el anonimato. Los Dillon donaron el altar, y otras familias ayudaron a pagar los 450 metros cuadrados de vitrales en estilo siglo XII, hechos en Alemania, que registra la iglesia. También alemanes son el espléndido órgano –intacto y en funcionamiento– y el carrillón, cuya campana principal es de las mayores del continente en su tipo.
La obra fue realmente rápida y el edificio estuvo listo en casi exactamente un año. La consagración fue demorada hasta el 17 de marzo de 1932, porque ese dÃa se cumplÃan 1500 años de la llegada de San Patricio a Irlanda. En estos años, Mercedes creció mucho, pero todavÃa se puede hacer una experiencia de otros tiempos: al llegar al lugar, se puede navegar usando las torres de la catedral y de San Patricio, que surgen por encima de la ciudad todavÃa baja.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.