Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 1 de febrero de 2007
logo no
Rock para recordar al Campo Clandestino El Vesubio

Presente hist贸rico de una Matanza

El compilado 30 mil mundos re煤ne ocho bandas (Kumba, La Sota, Los Chori, Nil Obstat, Nomundo, Oai, Salvaje Oeste y Vulgar) de la zona de La Matanza, quienes apuestan a denunciar a la desmemoria.

Por Cristian Vitale
Im谩gen: Mariano Vega

En la televisi贸n del bar est谩n pasando la tremenda trifulca de Los Hornos. Frente a la Tercera del barrio, j贸venes furiosos apedrean a efectivos policiales como vuelto sangu铆neo del asesinato de Dari谩n Barz谩bal, el chico de 17 a帽os fusilado en un patrullero de un tiro en la cabeza. Se llevan detenidos a once. Marcelo L贸pez, miembro de APDH Matanza, relojea la escena y un r谩pido link mental lo traslada al momento en que surgi贸 hacer un monumento por los derechos humanos, frente a El Vesubio, el centro de detenci贸n clandestino que funcion贸 en la 茅poca de la dictadura en Ricchieri y Camino de Cintura. Los casos no son iguales, claro, pero s铆 la maldita figura: gatillo f谩cil. 鈥淭odo surgi贸 a partir de un hecho tr谩gico en La Matanza. Surgi贸 de Nacho 鈥攊ntegrante del grupo Vulgar鈥 al que le mataron un hermano鈥, cuenta. El asesinato fue en agosto del 2000 cuando un patrullero de la 5陋 de Gonz谩lez Cat谩n levant贸 a Sergio Daniel D铆az por averiguaci贸n de antecedentes y, en una secuencia muy oscura, el joven apareci贸 muerto a golpes. 鈥淎 partir de ah铆, comenzamos con una serie de movidas contra la violencia policial, con la idea de que no volviera a ocurrir algo as铆鈥, dice Marcelo.

Nacho no est谩 en el bar, entre los cinco m煤sicos que rodean a Marcelo y a su compa帽ero Alexis, pero es quien compuso el tema La lancha, primer track de un compilado de bandas rockers matanceras destinado a apoyar, precisamente, la construcci贸n del monumento. El estribillo dice 鈥淎lgunas veces la muerte / te viene a buscar en lancha鈥, aludiendo a las patrullas de la gorra. 鈥淣acho pudo canalizar el dolor a trav茅s de la m煤sica y encontr贸 eco en todos nosotros鈥, extiende Marcelo. El 鈥渘osotros鈥 incluye a las ocho bandas que forman parte del disco 30 Mil Mundos (Kumba, La Sota, Los Chori, Nil Obstat, Nomundo, Oai, Salvaje Oeste y Vulgar) y tambi茅n a otros militantes de la APDH Matanza que, a diario, le ponen el pecho a las balas. Entre ellos, Pablo Pimentel, hijo de de Eduardo, uno de los fundadores de la APDH nacional, y Celia Blanco, la primera mujer detenida y picaneada de la historia argentina del terror. 鈥淭iene como 80 a帽os, pero nos gana a todos en voluntad y fuerza鈥, refiere Marcelo.

Las bandas representan a casi todas las localidades del distrito y aportan dos temas cada una. 鈥淗ay temas que van del reggae al hard-rock, mechados con testimonios, que conforman una obra muy linda de escuchar. Yo, por ah铆, escucho mucho rock pesado y poco reggae, pero de esta manera no me cansa鈥, dice Julio, de Oeste. Los testimonios pertenecen a P茅rez Esquivel, Roberto (un cura tercermundista radicado en Sud谩frica), el ex detenido del Vesubio Jorge Watts, Juan Mart铆n Cobacho 鈥攈ijo de desaparecidos鈥 y Nora Corti帽as, de Madres de Plaza de Mayo, L铆nea Fundadora. 鈥淓st谩 bueno, porque va a haber un mont贸n de discos dando vueltas y mucha gente hablando del tema. As铆, la memoria llega m谩s, se expande por un canal m谩s r谩pido鈥, se esperanza Juli谩n, de Oai.

Las diecis茅is canciones que pueblan el compilado 30 mil mundos tienen ra铆z de lucha social. Oeste, por caso, aporta A m铆 manera y Por la ruta ir茅, y La Sota dos temas expl铆citos desde el t铆tulo: De pueblos e imperios y Caldo de informaci贸n. 鈥淣osotros siempre levantamos banderas relacionadas con las luchas sociales y las diferencias entre clases 鈥攔efiere Marcelo鈥-. Caldo... remite a la vulgaridad con que se deforma todo. A la informaci贸n dominada por intereses, que distorsiona el pasado.鈥 Un detalle extra es la autogesti贸n, que hizo posible el proyecto. 鈥淣o quer铆amos pedir guita al Estado ni a otras fundaciones 鈥-cuenta Alexis鈥. No por una firme convicci贸n, sino porque quer铆amos laburarlo desde otro lugar y mostrar que es posible.鈥 Sigue Marcos: 鈥淟o hicimos as铆, porque es peligroso correr el riesgo de que alg煤n pol铆tico quiera apropiarse de lo que vos hac茅s鈥.

El pr贸ximo paso ser谩 la construcci贸n del monumento. Se trata de treinta pancartas de siluetas caladas en chapa rellenadas con hormig贸n armado, colocadas c铆rculo y dispuestas para verse desde todos lados. La obra fue elegida en un concurso nacional, por un jurado que incluy贸 al colegio de arquitectos de la provincia de Buenos Aires, Corti帽as y Esquivel. 鈥淟a construcci贸n va a comenzar el 24 de marzo. Se retras贸 porque no daba hacerlo durante la crisis. Y adem谩s, porque decidimos que el monumento lo solvente el pueblo y no alguna ONG o funcionarios pol铆ticos鈥, insiste Alexis. Har谩n un anfiteatro aut谩rquico para toda la comunidad. 鈥淓s evidente que est谩n faltando espacios para que los j贸venes hagan arte. Despu茅s de Croma帽贸n es imposible conseguir espacios para tocar鈥, cierra Juli谩n, matando tres p谩jaros de un tiro: la censura, la desmemoria y el clasismo rockero.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.