Un chimpancĂ© de mirada calma y sabia, un fondo verde selva y un logo que conjuga artesanĂa africana y cultura maoĂ. Si la movida reggae-ska siempre tuvo contacto directo con lo más primal del ser humano –el entusiasmo, el salto, la hipnosis irresistible de un ritmo acompasado–, Aminowana lo hizo explĂcito en la portada de su nuevo disco: ami (sĂ, en minĂşscula). “Tota Andrade, nuestro percusionista, es tambiĂ©n artista plástico. Y a Ă©l se le ocurriĂł lo de poner los chimpancĂ©s en las tapas. Que en realidad somos nosotros un poco caracterizados. Los que conocen, sabrán reconocernos”, dice, risueño, Jao Cavagnaro, bajista y referente de la banda a la hora de hablar con la prensa. “A veces los humanos somos más bárbaros que los animales –agrega–. Y la idea fue marcar un poco ese contraste: mientras el hombre tiene capacidad de aprender o de hacer daño, ellos son puro instinto.”
El flamante disco cuenta con producción de Goy y Lucas, de Karamelo Santo. Y marca un salto cancionero con respecto al debut (Hoja sabia, de 2004). “Buscamos no alargar demasiado los temas, que las canciones fueran bien concisas. Y en eso se nota la mano de Goy”, reconoce, a la vez que agradece, Jao. Para los que están al tanto de la movida, saben que casi todo en el ambiente reggae-ska se resuelve y disfruta de manera colectiva. Programas de radio barriales, fiestas en ascenso como las D-Rock y Clandestina, y una constante efervescencia de bandas que combinan todo tipo de latinaje (desde la cumbia-ska hasta el reggae-punk). “Yo creo que el circuito se ha vuelto muy interesante. El crecimiento es lento, y seguramente nos va a costar mucho. Pero a la larga se va a terminar consolidando.”
La banda que completan Vato Santillán y el Negro AlborĂ©s en guitarras y voces, Virginia Castro en saxo alto, Ricardo Boretta en baterĂa y Santiago Reboaro en teclados, ensaya justamente en sala Zona Norte, uno de los epicentros de la movida. “Es como un club. Todo el tiempo va y viene gente, se arman partidos de truco y de fĂştbol. Imaginate que nosotros ensayamos de 9 a 11 de la noche, y a las 6 ya hay gente. ¡Y por ahĂ ninguno es de la banda!”, se rĂe Jao. “Hay una imagen equivocada respecto de Zona Norte. Es cierto que por ahĂ es una zona de clase media un poco más arregladita, pero hasta ahĂ. En Munro, en Villa Martelli, de donde somos nosotros, se respira mucho rock. Y te digo que apenas cruzás la General Paz, el aire cambia: en esta Ă©poca del año se empiezan a deshojar los paraĂsos, que dejan un aroma muy particular (risas).”
–¿QuĂ© opinan frente a los que plantean que el reggae deberĂa mantenerse puro y no fusionarse con otros ritmos?
–Que cada uno tiene que hacer la suya. Me parece bien que haya puristas que se fijen en las raĂces y la religiĂłn. Pero tambiĂ©n que existan bandas como nosotros que les guste mezclar con otros ritmos. Nunca nos sentimos discriminados en un festival de reggae. Y no creo que pase. SerĂa una locura plantear la desuniĂłn desde la mĂşsica.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.