Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 10 de enero de 2013
logo no
El grupo dan茅s When Saints Go Machine

El elegido

When Saints... es, casi por unanimidad, el artista elegido por el aparato musical europeo para asumir la chapa de pr贸xima gran sensaci贸n del pop n贸rdico.

Por Yumber Vera Rojas
/fotos/no/20130110/notas_no/sn03fo01.jpg
Desde Barcelona

A pesar de que en diciembre, a trav茅s de su cuenta de Facebook, anunciaron que pr贸ximamente compartir铆an el nombre de su inminente 谩lbum, los integrantes de When Saints Go Machine se han comportado recelosamente sobre lo que ser谩 su tercer disco de larga duraci贸n. Si bien el grupo de pop electr贸nico de Copenhague se encuentra tallando las canciones del sucesor de Konkylie desde antes de mediados de 2012, en junio 煤ltimo adelantaron el primer sencillo de esta producci贸n, el exquisito Mannequin, al que le siguieron dando manija m谩s adelante con el remix manufacturado por Planningtorock (alter ego de la celebrada productora inglesa de m煤sica electr贸nica, establecida en Berl铆n, Janine Rostron). No obstante, nada m谩s se conoci贸. Y es que tras la confirmaci贸n de su participaci贸n, esta vez en plan estelar, del prestigioso festival dan茅s Roskilde, el cuarteto sabe bien, luego de la buena reputaci贸n que se gan贸 en las lides de la vanguardia sonora europea, que el a帽o que acaba de alzar el tel贸n es el de su consagraci贸n o el de reventar en el intento.

Luego de la polvareda que levant贸 la agrupaci贸n sueca Little Dragon con el lanzamiento de su tercera producci贸n, Ritual Union (2011), que la trajo por primera vez a Buenos Aires en mayo pasado para ofrecer uno de los recitales m谩s memorables que hayan pasado por la sala de conciertos La Trastienda en los 煤ltimos meses, When Saints Go Machine es, casi por unanimidad, el artista elegido por el aparato musical europeo para asumir la chapa de pr贸xima gran sensaci贸n del pop n贸rdico. 鈥淓stamos tomando mucho alcohol鈥, respond铆a en exclusiva para el NO, el a帽o pasado, en la ciudad de Barcelona, el baterista del combinado dan茅s, Silas Moldenhawer, sobre la pregunta de la forma en la que llevan el inesperado 茅xito. 鈥淟ograr que la gente conozca, respete, valide y demande nuestra propuesta es, en parte, el resultado de haberle dedicado tanto tiempo a que ese hecho suceda. Es importante que exista buena m煤sica, y que pueda ser compartida con la mayor cantidad de gente posible, porque la realidad es que hay mucha mierda sonando por ah铆.鈥

When Saints Go Machine visitaba la Ciudad Condal, palpablemente machacada por la crisis econ贸mica que embarga a toda Espa帽a, para promocionar el primer corte promocional de su pr贸ximo material discogr谩fico, as铆 como para sacarle brillo al repertorio de Konkylie (2011), trabajo que signific贸 su debut internacional. Lanzado mediante el sello alem谩n K7 Records, este segundo 谩lbum se gan贸 un sinn煤mero de adjetivos, entre ellos el del 鈥渆lectro pop sentimental鈥, gracias a la tristona voz de su cantante, Nikolaj Manuel Vonsild, que le vali贸 analog铆as con Antony Hegarty, Arthur Russell o Mark Hollis de Talk Talk. 鈥淣o somos una banda de 鈥榚lectro pop sentimental鈥 ni nada por el estilo鈥, explica el rubio baterista, quien ignoraba que su nombre en la Argentina es sin贸nimo de fervor cuervo, pues es el patron铆mico de uno de los m谩ximos 铆dolos del club de Boedo, el brasile帽o Paulo Silas. 鈥淒ecidimos hacer pop porque le llega bien a la gente, y se consume. Sin embargo, siempre pretendimos realizarlo desde una perspectiva interesante.鈥

Mientras que Simon Muschinsky, tecladista del cuarteto, le achaca el auge del 谩lbum a la dedicaci贸n que se impusieron al momento de confeccionarlo. 鈥淓l motivo por el que creemos que el disco tuvo muy buenas cr铆ticas es que nos tomamos dos a帽os para realizarlo. Cuando uno invierte mucho tiempo en un proyecto, y se sumerge tan profundamente en 茅l como lo hicimos nosotros, creo que es normal que salten a la luz los resultados. Durante el proceso de producci贸n del material, y debido a que somos bastante cr铆ticos con respecto al trabajo del otro, pudimos refinar cada detalle. Y eso, por supuesto, qued贸 en evidencia en el repertorio.鈥

Otro rasgo notable de Konkylie fue la seguridad con la que el conjunto redimi贸, aunque con mayor determinaci贸n, la oferta sonora de su 贸pera prima, Ten Makes a Face (2008). 鈥淣o nos damos cuenta de lo que nos describ铆s鈥, afirma Silas. Lo escuchamos, y sabemos que eso es nuestro porque reconocemos un mont贸n de m谩quinas y voces. No juzgamos demasiado las diferencias entre el primer trabajo y el 煤ltimo.鈥

La propuesta musical de la banda fundada en 2007 desat贸 la curiosidad por su temperamento inclasificable, pues el pop que practica labra un concepto sustentado en una electr贸nica espesa y vol谩til, pero que pone un pie en la pista de baile y otro en el acervo festivo de la tradici贸n sonora danesa. De forma que lo de When Saints Go Machine es una 鈥渋nvitaci贸n a la escucha profunda y al baile despacio鈥. 鈥淣o es algo que nos sentamos a pensar, sino que surge a partir de experimentar, de ver qu茅 nos inspira鈥, revela el teclista. 鈥淣o tenemos una receta acerca de la manera de hacer pop electr贸nico. Puede empezar dentro de un par谩metro, y terminar en otro. Nos conocemos desde que 茅ramos chicos, y crecimos con las computadoras. Quiz谩 por eso no tocamos metal. As铆 que en nuestro caso, todo fue al rev茅s: primero manipulamos los sonidos, y despu茅s nos transformarnos en m煤sicos para poder actuar frente al p煤blico. Coincidimos no s贸lo en eso, sino en los gustos debido a que escuchamos pop, hip-hop y dem谩s estilos predominantes de los 鈥90.鈥

El conjunto que completa el vocalista y tecladista Jonas Kenton es, junto con la dupla Quadron, la m谩xima referencia de la m煤sica moderna danesa actual. No obstante, si un car谩cter a煤na a ambos proyectos es la construcci贸n de la canci贸n a partir de la melod铆a y de las texturas sonoras. 鈥淎 veces puede salir bien, como no鈥, reconoce Muschinsky. 鈥淒e lo que s铆 estamos seguros es de que no s贸lo conocemos los elementos necesarios para armar una buena canci贸n pop sino que tambi茅n podemos ponerle un poquito de alma y sentimiento.鈥 Si bien la escena pop n贸rdica, b谩sicamente la asociada al indie y la electr贸nica, disfruta de uno de sus mejores momentos, las distinciones entre sus diferentes avanzadas son cada vez m谩s irrisorias. 鈥淒e donde somos, el pop es importante. Aunque preferimos quedamos con su matiz imprevisible鈥, describe Moldenhawer. 鈥淟as bandas nuevas son atractivas porque intentan ofrecer algo inesperado. Pueden compartir buenas melod铆as, letras y dem谩s, pero tambi茅n juegan con cruzar las fronteras.鈥

A pura m谩quina

Si bien el pr贸ximo disco de When Saints Go Machine se prev茅 como uno de los lanzamientos m谩s esperados de la escena de la m煤sica moderna n贸rdica en 2013, por su condici贸n de artista revelaci贸n decidido a ganarse un espacio importante en los festivales del verano europeo, una de las puntas de lanza de esta movida, la misteriosa agrupaci贸n sueca The Knife, en diciembre advirti贸 sobre la salida de su demorado flamante 谩lbum para el 8 de abril. Shaking the Habitual, editado a trav茅s del sello Mute Records, es el t铆tulo del sucesor de la 贸pera electr贸nica Tomorrow, in a Year (2010), grabado junto con Planningtorock, y el primero de su discograf铆a particular desde el incre铆ble Silent Show (2006), el 煤ltimo trabajo de estudio de la dupla formada por los hermanos Karin Dreijer Andersson y Olof Dreijer. Fiel a su estilo, la pareja originaria de Gotemburgo mantiene en vilo el contenido de su inminente producci贸n. En su canal de YouTube, el laboratorio sonoro subi贸 un video de 43 segundos cargados de una enigm谩tica informaci贸n que no cuenta con instrumentaci贸n, y de la que se desprende el siguiente mensaje: 鈥淟a m煤sica puede ser tan insignificante. Tenemos que encontrar lujuria. Les pedimos a nuestros amigos y amantes que nos ayuden鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.