En épocas de posmodernidad agotada, con el rock más ligado a lo pulcro a nivel sonido que a la versión primigenia y desprolija que lo vio nacer, es raro encontrar bandas que apelen a lo primitivo. Ale Sosa y Federico Lanzi se mandaron como Solfa, un proyecto rockero de a dos. “Tocamos muchos años como dúo. Estábamos estudiando música y tenÃamos mucha data para experimentar. Lo desarrollamos, hicimos un montón de canciones, y asà apareció Cancionero bipolar, nuestro primer discoâ€, comenta Ale, violero y cantante. Hasta ese momento se sintieron cómodos tocando en ese formato, sin siquiera meter secuencias o músicos extra en vivo: crudeza total.
Pero al terminar ese disco quisieron incorporar más gente, ya que habÃan grabado un montón de instrumentos para lograr un audio más contundente en estudio. Asà fue que se sumaron MatÃas Arce y Bruno Pezzano en teclados y guitarra, y se convirtieron definitivamente en Los Solfa. “Acostumbrados a ser dos, cuando entraron los chicos nos parecÃa que éramos una orquesta –comenta Ale entre risas–. Los cuatro grabamos Tempus Fugit hace dos años. Hasta ese momento intentábamos reemplazar el bajo con octavadores en las violas o con teclado. CubrÃan el hueco, pero no cumplÃan otras funciones del instrumento. Terminamos incorporando a Esteban Zambrano, con lo que estamos súper contentos, ya que fue algo que buscamos mucho.â€
En las letras de Tempus Fugit aparecen personajes importantes para Los Solfa. En Paragüeli se nombra a Mario Bros, el fontanero más famoso del mundo. Y aunque no se reconocen fieles de los juegos ni las consolas, sà admiten un pasado vicioso junto al bigotón. Otro personaje (o persona, ya no se sabe muy bien qué es) que aparece, especÃficamente en Todo puede ser mejor, es Juan Román Riquelme. “Cuando hicimos esa canción éramos un dúo, ambos de Boca. Román es un Ãdolo, todo lo que le dio a Boca y al fútbol es impresionante. Realmente lo disfruto mucho, me parece uno de los jugadores más importantes de la historia. Cuando se sumaron los chicos tuvimos un pequeño problemita, ya que uno es de River, pero la canción ya estaba hecha. Se la tuvo que comer, ja. Igual le gusta Románâ€, dice Ale.
A dÃas de la presentación del disco en Uniclub, junto a Olfa Meocorde y Vúmetro, dos bandas que disfrutan, aseguran que el under tiene mucho para dar: “Se hacen cosas de mucho nivel artÃstico, que por ahà no ves en productos masivos. Se ve una renovación en el under, que por ahà no llega al mainstream, donde muchas veces es donde surgen cosas más chotas. El under tiene potencial y cosas muy interesantes para disfrutarâ€.
* Sábado 12 en Uniclub, Guardia Vieja 3360. Desde las 19 con Vúmetro y Olfa Meocorde.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.