No hace falta nadar en mar abierto para ser trozado al medio por un tiburón. La pesadilla freudiano-spielbergiana del escualo de cabeza redondeada que viene desde abajo a llevarte puesto ya es patrimonio de la humanidad y la industria del entretenimiento tomó nota: los realizadores aprueban cualquier guión que incluya la palabra “tiburónâ€. Y cuanto más retorcido e indefendible, mejor.
El big-bang de este género de tiburones inverosÃmiles fue la franquicia Sharknado, que en su primer tÃtulo (2013) ideó un tornado que levanta selacimorfos por el aire y los hace caer como misiles sobre la ciudad. El furor disparó dos secuelas: Sharknado 2 (2014, que se exhibirá este sábado en el C. C. San MartÃn) y la inminente Sharknado 3: ¡Ooh Noo! (2015).
Las pelÃculas de ficción sobre tiburones construyeron un género que tiene las fauces bizarras del after-todo. Hay tiburones mecánicos (Mega Shark vs Mecha Shark, 2014), en el lago (Shark Lake, 2015), en el pantano (Swamp Shark, 2011), en la arena (Sand Sharks, 2011), en tierra firme (SuperShark, 2011) y en la nieve (Avalanche Sharks, 2013, y Snow Shark, 2011), tiburones-fantasma (Ghost Shark, 2013), de dos cabezas (2-Headed Shark Attack, 2012), drogados (Shark Swarm, 2008), tibusaurios (Jurassic Shark, 2012, y Dinoshark, 2010), mezclados con pirañas (Piranha Sharks, 2014) y con pulpos (Sharktopus, 2010, que tiene saga propia).
Quien se anime, tiene Shark in Venice (2013) o Zombie Sharks (2014). Y en 2017 vendrán escualos modificados genéticamente por los nazis, y que vuelan por el aire (Sky Sharks, en producción). Todas estas pelÃculas tienen menos de diez años. Esta es su era. Asà que, ya sabés: si tiene branquias, mide más de dos metros y nada directo hacia vos con cara de hijo de puta... ¡se filma!
* Sharknado 2 será proyectada el 30/5 en el C. C. San MartÃn. A las 16.30.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.