Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 25 de febrero de 2016
logo no
Las Ramponi la rompen

Risa, purga, territorio

Con canciones bufonescas pero s贸lidas, el mix de mujeres artistas deja con ganas de m谩s.

Por Brian Majlin
/fotos/no/20160225/notas_no/sn06fo01.jpg

Si se tomaran una Manaos, un sif贸n de soda, un ping眉ino, una botella de tinto y unos panchos, y se los mezclara con colores y sonidos andinos y folcl贸ricos, sumados a un tabl贸n de madera con chicitos, un par de guirnaldas y un 鈥渃hou鈥 en vivo, el resultado ser铆a una fiesta popular con ubicaci贸n incierta en cualquier club social del interior, o del noroeste argentino hacia arriba. Ac谩, sin embargo, las luces que alumbran las cejas tupidas y las polleras y camisolas andinas de Myrian Cardozo y las Golondrinas del Monte, un hilarante mix humor铆stico musical folcl贸rico que componen Las Ramponi (Carolina Ferrer, Fiorella Cominetti, Clara Maydana y Julieta Filipini), son reflectores de un teatro porte帽o.

La propuesta de este grupo conformado hace cinco a帽os, que llev贸 cuatro de proceso creativo compartido -鈥淒efendemos el trabajo horizontal, colectivo y cooperativo鈥-, es como una descarga el茅ctrica que contagia alegr铆a y ganas de bailar. La historia es simple: Myrian llega a la capital con sus Golondrinas del Monte e hilvanan una seguidilla de bagualas, chacareras y otros cantos andinos que descomponen las aventuras de la vida en su pueblo. El resultado, por las inflexiones humor铆sticas y una notable soltura de las cuatro, sumado a lo s贸lido de sus canciones, es una propuesta estridente que deja con ganas de m谩s.

El modo de trabajo cooperativo de Las Ramponi es, probablemente, el sello distintivo que las enriquece. La creaci贸n est谩 repartida entre fortalezas e improvisaciones individuales y colectivas: todas son multidisciplinarias, su formaci贸n va de la actuaci贸n a la m煤sica, la danza y diferentes variantes art铆sticas. Las Ramponi traen una noble vocaci贸n humor铆stica en pleno malestar generalizado: 鈥淣os interesa el potencial cr铆tico y cat谩rtico del humor, pero a煤n estamos pregunt谩ndonos c贸mo lo definimos o cu谩l es 鈥榥uestro鈥 humor. Estamos probando continuamente: el clown, el buf贸n y el capoc贸mico son herramientas que utilizamos pero no nos encasillamos, queremos poder meternos en todos los temas y territorios libremente鈥.

驴La suya es una b煤squeda desde adentro hacia afuera?

-Queremos purgar nuestras miserias y re铆rnos de nosotras y de lo que los dem谩s esperan de nosotras. La 煤nica certeza que tenemos hoy es que el humor nos hace bien, porque cada vez que actuamos terminamos un poco m谩s felices.

Hay una delgada l铆nea entre el elogio y la ridiculizaci贸n de lo popular.

-Sabemos que hay riesgo de que estos personajes sean le铆dos como una parodia de lo popular, pero esa mirada no nos interesa. Nos enfrentamos a un nuevo proceso reflexivo y cr铆tico que implica ajustar el material. Tenemos un amor brutal por estos personajes, ya que de alguna manera rescatan nuestras historias, historias entrerrianas, de provincia y del Chile marginal. Estos personajes son todo lo que no somos: simples, concretos, resuelven y siguen, se r铆en de sus desgracias, son adolescentes llenas de vidas y sin complejos.

* S谩bados en el Camar铆n de Las Musas, Mario Bravo 960. A las 23.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.