Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 21 de marzo de 2002
logo no
H.I.J.O.S. POR EL MUNDO

La canci贸n es la misma

Por Cristian Vitale

Uruguay
HIJOS-Uruguay naci贸 a mediados de la d茅cada pasada, en la presentaci贸n del libro Sara buscando a Sim贸n, de Sara M茅ndez. All铆 estaban presentes tres integrantes de H.I.J.O.S Capital (Argentina), y tambi茅n algunos hijos de exiliados y de asesinados uruguayos. 鈥淎h铆 naci贸 la iniciativa de conseguir la lista de otros hijos para llamarlos y reunirnos. El 煤nico material al que tuvimos acceso fueron los tel茅fonos que conseguimos en el grupo de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos鈥, explica uno de los fundadores. La primera actividad p煤blica de la organizaci贸n fue una concentraci贸n frente al Comando del Ej茅rcito en Montevideo, lugar en el que se presentaba una muestra de armamento. Los escraches llegaron al tiempo. 鈥淓l primero que hicimos fue a Jos茅 Nino Gavazzo, uno de los personajes m谩s siniestros de lo que fue la represi贸n durante la dictadura uruguaya. En aquella oportunidad manifestamos a unas cuadras de su casa (Jos茅 Mart铆 3067), denunciando en su barrio y en toda la poblaci贸n qui茅n es y qu茅 hizo. Estos personajes amparados y protegidos por una ley inhumana y desprovista de toda l贸gica y raz贸n se escudan en el anonimato debido al escaso conocimiento que tiene la gente sobre ellos.鈥 El 27 de junio de 2001 鈥揺l d铆a del 28潞 aniversario del golpe de Estado en Uruguay鈥 se realiz贸 una marcha con m谩s de 15 mil personas, bajo la consigna 鈥淯na ley inmoral nadie tiene que cumplirla鈥, en referencia a la ley de caducidad de las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida en la Argentina. El 24 de noviembre del a帽o pasado escracharon la casa del coronel Manuel Cordero, en Atl谩ntida (Calle 10 y 5). Cordero es uno de los principales torturadores y ejecutor del nefasto Plan C贸ndor, especie de Mercosur del terror.

Francia
Marie Laure Stirnemann 鈥搃ntegrante de HIJOS Francia鈥 asegura que la sociedad francesa aprecia mucho el trabajo de la agrupaci贸n. 鈥淟os franceses piensan que el 煤nico responsable de las dictaduras argentinas fue Estados Unidos, que es un pa铆s muy mal visto. Y no implican a Francia en el tema. Pero nosotros estamos tratando de contarles que el ej茅rcito franc茅s tambi茅n jug贸 su rol en las dictaduras americanas. Sobre esa base se fundamenta nuestro trabajo de memoria鈥, explica. La agrupaci贸n cuenta con un peri贸dico que se edita cada dos meses, organiza charlas y debates, presenta pel铆culas y participa en programas de radio. 鈥淐uando vino Menem, la polic铆a nos molest贸, nos rob贸 nuestras pancartas y volantes. Pero fue un caso aislado, porque aqu铆 es imposible organizar una marcha o un evento sin una autorizaci贸n previa de la polic铆a.鈥 La agrupaci贸n naci贸 el 24 de marzo de 1996, est谩 compuesta por diez integrantes y el mayor escrache fue en mayo del 2001, contra el Plan C贸ndor, en el que interactuaron las agrupaciones de Francia, Argentina, Espa帽a, Chile, Uruguay, M茅xico y Suecia.

Chile
Al escrache le dicen 鈥渇una鈥, pero 茅sa es la 煤nica diferencia con los de la Argentina. La organizaci贸n naci贸 como efecto de las vigilias de un pu帽ado de j贸venes en la sede de la Agrupaci贸n de Familiares de Detenidos y Desaparecidos durante el juicio a Pinochet en Londres, y se constituy贸 formalmente en octubre del 2000 como Acci贸n, Verdad y Justicia (AJV-HIJOS, Chile). Al principio eran no m谩s de un centenar, pero ya superan los setecientos miembros. Los 鈥渇unados鈥, al d铆a de hoy, son varios: Alejandro Forero, m茅dico y supervisor de torturas en campos clandestinos, hoy accionista en la paqueta cl铆nica Indisa; Emilio Sajuria Alvear, integrante de la DINA (la polic铆a secreta de Pinochet) y hoy empleado de Telef贸nica de Chile (鈥渦n claro ejemplo de nexo expl铆cito entre poder econ贸mico yterrorismo de Estado鈥); Miguel Krassnoff Martchenko, uno de los jefes del Plan C贸ndor; Beatriz Undurraga, periodista del diario El Mercurio, uno de los principales responsables del derrocamiento de Salvador Allende en 1973; y Germ谩n Barriga Mu帽oz, torturador e integrante de la DINA. El 23 de junio de 2001, cuando intentaron 鈥渞efunar鈥 al empresario trasandino Ricardo Claro, fueron severamente reprimidos por fuerzas especiales de carabineros. Bajaron de tres micros, los mojaron, les pegaron y detuvieron a 50 personas de un total de 180. 鈥淟a raz贸n de esa protecci贸n es evidente: Claro mantiene excelentes relaciones con el poder pol铆tico y tambi茅n con los carabineros. Form贸 parte, adem谩s, del directorio de la empresa Elemental, que entreg贸 a sus trabajadores para que los asesinaran durante la dictadura. Y hoy mantiene su poder: es due帽o de las empresas Cristaler铆as Chile, Vi帽a Santa Rita, Metr贸polis Intercom, Megavisi贸n y Bazuca.com.鈥

M茅xico
Ver贸nika fue un personaje central en el origen de los HIJOS mexicanos. En 1996, ella le cuestion贸 a la canciller mexicana, Rosario Green, la responsabilidad de trabar la extradici贸n del represor argentino Ricardo Miguel Cavallo, responsable de 227 secuestros de personas. Ese fue el punto de partida para el surgimiento de JIJOS, como le dicen a la agrupaci贸n en M茅xico. Despu茅s de algunas acciones, el grupo se dispers贸, pero renaci贸 a principios de 1999, para exigir la extradici贸n del torturador de la ESMA a Espa帽a. Sin embargo, las cosas se complican para los JIJOS mexicanos. Una limitaci贸n jur铆dica, extra铆da del art铆culo 33 de la Constituci贸n, les impide actuar en pol铆tica interna por su car谩cter de argenmexes 鈥揾ijos de argentinos desaparecidos, radicados en M茅xico鈥 no nacionalizados. La agrupaci贸n tambi茅n sum贸 hijos de mexicanos desaparecidos pero, por ahora, son pocos: no m谩s de 25. Pese a las dificultades, los JIJOS no piensan bajar los brazos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.