Durante el mes de enero Malba realiza un repaso por el cine fantástico y de ciencia ficción, de la mano del escritor Elvio E. Gandolfo, quien ha seleccionado cincuenta pelÃculas entre las que se encuentran grandes clásicos como Solaris, de Tarkovski; Metrópolis, de Fritz Lang; Alien, de Ridley Scott o Frankenstein, de James Whale, entre otras. Hoy podrán verse Outland, de Peter Hyams; Scanners, de David Cronenberg, y Bésame mortalmente, de Robert Aldrich.
A las 13.30, 15.20 y 22.10, en Malba, Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $ 7.
Tavernier Dentro del ciclo Bertrand Tavernier se proyecta Un domingo en el campo. Con Louis Ducreux, Sabine Azema y Monique Chaumette. En 1984 la pelÃcula obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cannes.
A las 20, en Cineclub Eco, Corrientes 4940, 2º E. Entrada: $ 8.
Brazil La GalerÃa El Tigre Celeste organiza el ciclo de cine en el patio y proyectará Brazil, de Terry Gilliam.
A las 20, en Costa Rica 4832, primer piso. Entrada: $ 3.
Brian Chambouleyron Después de sus éxitos en Glorias Porteñas y giras internacionales, Chambuleyron ofrece un paseo por la canción rioplatense presentando su último cd solista Voz y guitarra.
A las 20.30, en La Biblioteca Café, M. T. de Alvear 1155. Entrada: $ 20.
Rock Divididos viaja a la costa para hacer una de sus primeras presentaciones del año.
A las 21, en Gap, avenida Constitución 5780, Mar del Plata. Entrada: $ 30.
Manifiesto de Niños Esta instalación teatral encara el difÃcil tema de los diversos modos del abuso a los que el mundo adulto somete a la infancia. Manifestación poética y errática que, como ha sido habitual en el teatro de El Periférico de Objetos, busca un modo de mostrar lo que no se puede decir.
A las 21.30, en Konex, Sarmiento 3131. Entrada: $ 25 y $ 18.
Sanos y salvos Teatro, acrobacia, danza, música en vivo y bellas artes, fusionados en un espectáculo furioso y divertido, creado por Gerardo Hochman y CompañÃa La Arena. Conviven acróbatas, actores y bailarines, con un grupo de músicos que tocan en vivo.
A las 21, en Auditorio Buenos Aires, Libertador y Pueyrredón. Entrada: $ 35.
Tango Casa Brandon invita todos los domingos a las Clases de Tango Queer, a cargo de Mariana Falcón.
Práctica a partir de las 22, en Luis MarÃa Drago 236. Entrada: $ 10 y $ 5.
Siguen las funciones de La Bomba del Tiempo, grupo de tambores bajo la dirección de Santiago Vázquez, formado por algunos de los más destacados percusionistas de nuestro paÃs. Mediante lenguaje de señas practican la improvisación, explorando distintos ritmos. Cada lunes, desde mayo del año pasado, reciben a un invitado diferente. Ya pasaron el Chango Spasiuk, Ramiro Musotto, Axel Krygier y Hugo Fattoruso, entre otros.
A las 20, en el Konex, Sarmiento 3131. Entrada: $ 5.
Universalismo Se exhibe la muestra Universalismo Constructivo de JoaquÃn Torres GarcÃa. La exposición está integrada por una selección de seis óleos, una máscara y una serie de 98 dibujos de la colección del Museo Torres GarcÃa de Montevideo.
De 10 a 21, en el Borges, Viamonte esq. San MartÃn. Entrada: $ 4.
Jeans LevÃs sigue presentando su primera muestra de archivos históricos que exhibe los orÃgenes de la marca desde 1853 hasta 1940.
De 11 a 20, en Icon Store Circle, El Salvador 4714. Gratis
Moda La muestra Moda criolla, curada por Felisa Pinto y Victoria Lescano, intenta dar una vuelta a la moda folk con aproximaciones antropológicas, arqueológicas y vanguardistas, a través del ojo de Mary Tapia.
De 12 a 21, en Malba, Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $ 10.
Documental Sigue en cartel el documental Ramón Carrillo, el médico del pueblo, dirigido por Enrique Pavón Pereyra (h.) y producido por Caras y Caretas y el INCAA.
A las 15.30, 17, 18.30, 20.20 y 22, en el Complejo Tita Merello, Suipacha 442. Entrada: $ 5.
Música Continúa el clásico Los lunes están de moda, dedicado a todas las músicas, pop, rock, retro, brit y electrónica.
Desde las 23, en La Cigale, 25 de Mayo 722. Gratis
Concurso Arteclásica 2007 abrió la convocatoria al Gran Premio de Pintura Osram Arteclásica 2007. Para mayor información e inscripción: info@arteclásica.com.ar o personalmente en ValentÃn Gómez 3071, 3er. piso.
Colón Abre la inscripción al Concurso Internacional de Canto Neue Stimmen, en el que participarán cantantes de 22 paÃses. El lÃmite de edad para los cantantes es de 30 años para mujeres y 32 para varones.
Más información: www.teatrocolon.org.ar
Continúa la muestra Buenos Aires 2ª Parte. La Ciudad y el Barrio: La Boca, que reúne fotos históricas y contemporáneas. Son trabajos realizados entre finales del siglo XIX y principios del XX por los primeros fotógrafos que documentaron la ciudad: Christiano Junior, Samuel Rimath y Harry Grant Olds. Se pueden ver las primeras imágenes del Riachuelo y el puerto de La Boca, la construcción del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, los festejos populares y las huelgas sindicales en las grandes fábricas.
De 11 a 19, en Fundación Proa, Pedro de Mendoza 1929. Entrada: $ 3.
Fotos En ocasión de cumplirse los 110 años del Museo Nacional de Bellas Artes, continúa la exposición de fotografÃas y documentos, curada por Mariana Marchesi y Verónica Tell, que propone un recorrido histórico por las diferentes sedes, obras y colecciones del museo. Concebida como un relato en imágenes, permite descubrir cómo esta institución, nacida a fines del siglo XIX bajo el impulso de artistas e intelectuales, se consolidó hasta convertirse en uno de los principales museos de América Latina.
De 12.30 a 19.30, en Museo Nacional de Bellas Artes, Libertador 1473. Gratis.
Moda El cuerpo diseñado es una exposición de carácter interdisciplinario que une el diseño de indumentaria y el arte, para referir al cuerpo como identidad y reflejo de la cultura. Participan Silvia Rivas, Fabiana Barreda, Pablo Reinoso, Mariano Toledo, Vero Ivaldi, Delia Cancela, entre otros artistas y diseñadores.
De 12 a 21, en el Recoleta, JunÃn 1930. Gratis
Francés Comienza el ciclo de Cine francés inédito, integrado por tÃtulos pertenecientes a la producción reciente que no han llegado a la cartelera comercial. Hoy y mañana se proyecta La Petite Jérusalem, con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Tedeschini.
A las 17, 19.30 y 22, en la Lugones, Corrientes 1530. Entrada: $ 5.
Narración oral La biblioteca La Nube realiza el espectáculo de narración oral titulado El mar preferido de los piratas, versión libre del cuento de Ricardo Mariño, dirigido por Enrique Federman.
A las 19, en La Nube, Jorge Newbery 3537. Entrada: $ 7.
Fiesta Durante todo los martes del verano siguen las fiestas +160, comandadas por Bad Boy Orange.
A las 23, en Barhein, Lavalle 345. Entrada: $ 10 y $ 15.
Multipremiada obra del autor Doug Wright, basada en la vida real de Charlotte von Mahlsdorf, narra la historia de un travesti, célebre coleccionista de antigüedades de la época de Guillermo II, que sobrevivió al nazismo y convivió con el comunismo de la Alemania Oriental. Con la actuación de Julio Chávez y la dirección de AgustÃn Alezzo, la obra que cautivó a los crÃticos de Nueva York y se alzó con los premios Tony y Pulitzer es uno de los grandes estrenos de la temporada.
A las 21.30, en el Multiteatro, Corrientes 1283. Entrada: $ 35.
Jóvenes Continúa la exposición de Empleo Joven, compuesta por retratos, objetos y escenas de la ciudad plasmados en fotografÃas que reflejan el nivel de aprendizaje alcanzado por jóvenes, en su mayorÃa residentes en hogares precarios. En el tercer año consecutivo del programa ya fueron capacitados más de 18.000 jóvenes.
De 14 a 21, en el Centro Cultural Recoleta, JunÃn 1930. Gratis.
Lucha Mujeres en acción es la muestra de la fotógrafa alemana Angela Uhde, conjunto de fotos que retratan la lucha de la mujer por la igualdad de derechos y que además reflejan reclamos en torno de problemáticas como el aborto, la violencia de género y la libertad sexual.
De 10 a 21, en el Borges, Viamonte esq. San MartÃn. Entrada: $ 4.
Jazz Golden Jazz Group explora la época de oro del género, con composiciones propias y standards.
A las 21, en La Biblioteca Café, M. T. de Alvear 1155. Entrada: $ 15.
Meca Siguen las funciones de El camino a La Meca, protagonizada por China Zorrilla, Carolina Papaleo y Tony Vilas. La versión local de la obra de Athol Fugard cuenta con la dirección de Santiago Doria.
A las 21, en Multiteatro, Corrientes 1283. Entradas por Ticketmaster: 4021 9700.
Fiesta Zizek vuelve para quedarse todos los miércoles a la medianoche en el Lado B de Niceto, con las particulares sonoridades de Nim y Villa Diamante. La primera fecha del 2007 promete una noche a puro hip hop, dancehall y reggaetón.
A las 24, en Niceto Club, Niceto Vega 5510. Entrada: $ 10.
Dub En el ciclo 5006 Dub varios artistas de distintas ramas (drum`n bass, reggae, jungle, ragga, hip hop, house) se reúnen todos los miércoles para mostrar lo mejor del dub.
A las 22.30, en La Cigale, 25 de Mayo 722. Gratis
A partir de hoy, y con sólo ocho funciones, Buenos Aires será escenario de un estreno internacional: el grupo Hopballehus (integrado por artistas interdisciplinarios de diferentes paÃses que fusionan teatro, danza y música en vivo) presenta su primera producción, El Monkey, puesta en escena del cuento de la danesa Karen Blixen-Isak Dinesen, autora de Africa mÃa.
A las 22, en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543. Entrada: $ 15.
Esculturas Inaugura la muestra Transparencias y aperturas, del artista Jaime Graschinsky, compuesta por esculturas de hierro y vidrio.
A las 18, en el Borges, Viamonte esq. San MartÃn. Gratis
Varias Inauguran las muestras Pinturas- Paisajes- Relatos, de Eugenio RamÃrez, El Manto Milagroso. Retrospectiva 1976-2006. Rachel Labenas y Proclama. Discurso de la servidumbre voluntaria de Etienne de la Boétie.
A las 19, en el Recoleta, JunÃn 1930. Gratis
Varieté Se proyectan La maldición del demonio, de Jacques Tourneur; La zona muerta, de David Cronenberg; Reanimator, de Stuart Gordon; La mancha voraz, de Irvin S. Yeaworth Jr.; Escape de Nueva York, de John Carpenter, y El horror de Dunwich, de Daniel Heller.
Desde las 14, en el Malba, Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $ 7.
Rouge En el ciclo Krzysztof Kieslowski, dedicado al director polaco, fallecido con sólo 54 años, se proyecta uno de sus clásicos: Rouge, con Irene Jacob y Jean Louis Trintignant.
A las 20, en el Borges, Viamonte esq. San MartÃn. Entrada: $ 5.
Cine francés Dentro del ciclo Cine francés inédito, dedicado a tÃtulos pertenecientes a la producción de poca circulación en el circuito comercial argentino, podrá verse No estoy acá para que me amen, de Stéphane Brizé, con Patrick Chesnais, Anne Consigny y Georges Wilson.
A las 17, 19.30 y 22, en la Lugones, Corrientes 1530. Entrada: $ 5.
La duda En una escuela primaria religiosa se plantea una seria disputa entre un sacerdote y la sagaz y vigilante monja directora, quien sospecha que el cura ha tenido un comportamiento inapropiado con un alumno en la soledad de la sacristÃa. Los personajes, interpretados por Fabián Vena y Gabriela Toscano, se verán obligados a recorrer la inquietante experiencia de La Duda.
A las 21, en el Liceo, Rivadavia 1499. Entrada: $ 35.
Un desfile de solistas masculinos diversos de la escena porteña animan el escenario ubicado en el Planetario. Al comienzo con Andrés Ruiz le sigue el ascendente Pablo Dacal (a las 20), que anticipará temas de su segundo disco. Luego Christian Basso (a las 21) desplegará su particular repertorio y, por último, Francisco Bochatón (a las 22) recorrerá los mejores temas de su carrera solista.
Desde las 19, en el Planetario, Sarmiento y Figueroa Alcorta. Gratis.
Cine variado Se exhiben El gato negro, de Edgar Ulmer; Los niños del Brasil, de Franklin J. Schaffner; El juego de la guerra, de Peter Watkins; El hombre de la esquina rosada, de René Mujica; La maldición del demonio, de Jacques Tourneur, y Suspiria, de Dario Argento.
Desde las 14, en Malba, Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $ 7.
Rutilantes Los Amados es una amalgama perfecta de teatro y música. AquÃ, como en cada puesta, el tema central es el amor. Interpretan personajes atemporales que visten con reminiscencias de los años ’50 y ’60 y hablan con acento centroamericano. Y presentan Rutilantes, tÃtulo de su segundo trabajo discográfico.
A las 22, en el Maipo Club. Esmeralda 443. Entrada: $ 20.
Música popular El grupo Botellas al RÃo de la Plata realizan el show La canción hecha milonga y candombe.
A las 21, en La Biblioteca Café, M. T. de Alvear 1155. Entrada: $ 15.
Jaime Torres El gran charanguista Jaime Torres regresa al Tasso para hacer oÃr su repertorio siempre vigente del folklore argentino y latinoamericano.
A las 22, en el Tasso, Defensa 1575. Entrada: $ 30.
Tango Emotion Un espectáculo integral que engloba música, poesÃa y la danza del tango. Desde hace veinte años, en forma permanente, el pianista y creador del espectáculo Enrique Cuttini viaja a Japón, para cumplir una serie de recitales que se prolonga por varios meses. Lo hace con diferentes formaciones: orquestas, conjuntos menos numerosos y también con distintos espectáculos combinados.
A las 20.30, en Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875. Entrada: $ 30.
Pop Babasónicos se traslada a Mar del Plata para continuar presentando su electrizante show en vivo.
A las 21, en Gap, avenida Constitución 5780, Mar del Plata. Entrada: desde $ 30.
Oye El músico noruego Erlend Oye, integrante del dúo Kings of Convenience, se presenta en formato acústico en la apertura del ciclo Compass en Niceto Club, con la residencia de los Djs Fabián Dellamónica y Djs Pareja.
A las 24, en Niceto, Niceto Vega 5510. Entrada: desde $ 20.
El trÃo del guitarrista John Scofield se presenta hoy por única vez en Buenos Aires. Scofield (Dayton, Ohio, 1951) es conocido por interpretar una variedad de estilos de jazz durante años. Sus influencias con la guitarra incluyen a Chuck Berry, Albert King y B. B. King. Un hecho clave ocurrió en la vida musical de Scofield en 1974 cuando fue incluido en un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York, tocando en una banda liderada por Gerry Mulligan y Chet Baker.
A las 22, en Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125. Entrada: $ 45.
Continuado Se exhiben El hombre sin brazos, de Tod Browning; El mundo en peligro, de Gordon Douglas; Onibaba, el mito del sexo, de Kaneto Shindô, e Invasión, de Hugo Santiago.
A partir de las 14, en Malba, Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $ 7.
Polanski En el ciclo Roman Polanski se proyecta La danza de los vampiros, primera pelÃcula del director polaco en EE.UU. Con Sharon Tate, Jessie Robins y Jack MacGowran.
A las 21, en CineClub Eco, Corrientes 4940, 2º E. Entrada: $ 8.
Rock Dentro del ciclo Verano 07 estarán Flopa, Gabo, Valle de Muñecas y como cierre Palo Pandolfo.
Desde las 19, en el Escenario Planetario, Sarmiento y Figueroa Alcorta. Gratis.
DomÃnguez-Rivas Juanjo DomÃnguez no es sólo uno de los guitarristas más importantes de la Argentina, sino que ha grabado varios de los mejores discos dedicados a dicho instrumento de la última década. Su virtuosismo y sensibilidad han sido puestos al servicio del tango y del folklore, y sus CD junto al acordeonista Raúl Barboza y al bandoneonista Julio Pane son ya clásicos de la música popular argentina. Hoy se presenta en compañÃa del guitarrista Hugo Rivas.
A las 22, en el Tasso, en Defensa 1575. Entrada $ 30.
VÃctima El sistema de la vÃctima es la obra dirigida por Mónica Cabrera que reflexiona con humor sobre un mal que aqueja a la población: la sensación de ser vÃctimas, de no poder contra las circunstancias o de no poder contra una naturaleza secreta.
A las 21.15, en el Recoleta, JunÃn 1930. Entrada: $ 10.
MendigosSe presenta una nueva versión de La ópera de los mendigos, de John Gay, adaptada por Gustavo Lencina y con música de Daniel Berardi. La pieza plantea un panorama local habitado por personajes marginales que invitan a la reflexión a partir del humor y de las canciones que interpretan.
A las 21.15, en Teatro La Comedia, RodrÃguez Peña 1062. Entrada: $ 20.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.