Vuelve la exitosa obra de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Una mujer dispuesta a exponer todo su historial amoroso rememora fragmentos de su vida emocional: un divorcio conflictivo, un amor que nunca fue, un hombre al que ya no recuerda y el intento constante de comprender lo inexplicable del amor. Con canciones en vivo, di谩logos crudos y humor, Malditos (todos mis ex) es una excusa perfecta para reflexionar acerca del amor, las expectativas, la frustraci贸n, el sexo, la cotidianidad y el paso del tiempo. Y es tambi茅n el producto de la relaci贸n creativa entre la dramaturga y directora teatral y el escritor y periodista, que comenz贸 hace ocho a帽os. Sus textos dialogan y se interpelan. Para coronar ese entendimiento decidieron escribir una obra juntos.
S谩bados 21.30, en el Teatro del Pueblo, Av. Roque S谩enz Pe帽a 943. Entrada: $ 100.
Versi贸n argentina de la obra del autor italiano Davide Carnevali, con adaptaci贸n y puesta del director y te贸rico Horacio Banega. 鈥淭odos los hombres y todas las mujeres se parecen un poco. Lo que sucede aqu铆, sucede en el mismo pa铆s, en 茅pocas diferentes鈥, comienza diciendo. 鈥淥 bien en diferentes pa铆ses, en la misma 茅poca. En el fondo, poco importa d贸nde o cu谩ndo suceda. Porque la historia universal tiene la tendencia a repetirse.鈥 Sweet Home Europa materializa el problema del otro, del extranjero, en una Europa que tuvo la ilusi贸n de la unificaci贸n. La obra es un espejo de nuestra propia situaci贸n como ciudad que culturalmente no mira a sus otros vecinos y a sus propios inmigrantes, y, en segundo lugar, problematiza a Europa misma como el lugar imaginario e imaginado por nuestros emigrantes pasados y futuros. Con Claudia Mac Auliffe, Horacio Marassi y Pablo Sigal.
Viernes a las 23, en ElKafka Espacio Teatral, Lambar茅 866. Entrada: $80.
No se puede negar que Fito P谩ez est谩 m谩s activo que nunca. Apenas tuvo tiempo de darse cuenta de que su mega disco de covers 鈥搖no de los problemas de Fito es que no puede hacer nada en peque帽o鈥 M煤sica para aliens (2011), no hab铆a dado en la tecla, cuando ya estaba subido a la (cu谩ndo no) mega gira de los 20 a帽os de El amor despu茅s del amor. Pero a tantas versiones 鈥揳jenas y propias鈥 respondi贸 con dos discos de temas olvidados de todas las 茅pocas, como El sacrificio y Dreaming Rosario, de lo mejor de su m谩s reciente cosecha. Y como broche de oro, llega este vigesimoprimer disco de su cosecha, una especie del amor despu茅s del amor despu茅s del amor. Adem谩s de agrandarse en los desaf铆os, el mejor P谩ez tambi茅n suele aparecer en las cosas sencillas, y Yo te amo es un 谩lbum sencillo, de amor cotidiano y hasta familiar. Confesional en 鈥淓verest鈥, emotivo en 鈥淟a velocidad del tiempo鈥 (驴dedicado a Charly?) y tan sencillamente Prince como en sus mejores tiempos en el tema que bautiza el disco, P谩ez no tendr谩 otro amor despu茅s del amor, pero sigue siendo el Fito de siempre
鈥淓l deseo de volar es tan antiguo como la humanidad y tan poderoso como para haber convertido el verbo, sin a帽adidos, en una met谩fora preciosa鈥, cuenta el santafesino Horacio Fumero, afincado hace a帽os en Barcelona. 鈥淢i ocupaci贸n principal nunca fue la composici贸n, pero a las pocas piezas que he escrito a trav茅s de los a帽os les he ido poniendo nombres de p谩jaros鈥, termina de explicar el contrabajista, que prepar贸 estas versiones de su obra para un documental de la televisi贸n catalana sobre el jazz. Acompa帽ado por Diego Schissi en piano y Mariano Loi谩cono en trompeta, Vuelos incluye tambi茅n una versi贸n de 鈥淟as golondrinas鈥, de Eduardo Fal煤.
Titulada originalmente In a World... (鈥淓n un mundo...鈥) la 贸pera prima como directora de Lake Bell, actriz de treinta y pico a la que muchos tendr谩n m谩s por cara que por nombre, es ese estreno directo en dvd, que no pas贸 por los cines ni los festivales locales y al que uno pasar铆a perfectamente de largo en el videoclub, y por eso mismo es toda una sorpresa. Tambi茅n protagonista de su film, Lake interpreta a la hija de un legendario locutor y doblajista (Fred Melamed), hombre muy pagado de s铆 que decide sacar a la nena de su casa para llevarse a vivir con 茅l a su nueva, muy joven novia. Decidida por alguna raz贸n a seguir los pasos profesionales de su egoman铆aco, trabajando de locutora y conden谩ndose a vivir bajo la sombra de aqu茅l, eventualmente se encuentra en una situaci贸n en la que debe competir con 茅l. Entre apuntes de cierta gracia por su cotidianidad, alg煤n otro por lo contrario (su artificio de comedia cl谩sica), el argumento va rumbeando hacia este enfrentamiento final, que sucede en terreno profesional, pero en el que obviamente habr谩n de chocar muchos otros asuntos.
Hombre de familia 鈥損adre y esposo鈥 casi ideal de d铆a, asesino a sueldo por las noches, Richard Kuklinski dice ser un hombre de c贸digo y principios. Seg煤n la biograf铆a de un personaje presuntamente real en que se basa el tercer film en ingl茅s del israelita Ariel Vromen (uno de los anteriores era la pel铆cula de terror Danika, recomendable, si no por otra cosa, por Marisa Tomei), Kuklinski es el gran burocratizador de ese oficio no del todo com煤n que consiste en eliminar gente de este mundo. Le pone su jeta tan incre铆blemente hostil y alienada Michael Shannon, a quien secundan Ray Liotta, Winona Ryder, James Franco y Stephen Dorff, entre otros. Pas贸 por los cines y no pas贸 nada, pero la pantalla chica parece poder aprovecharla mejor.
Titulada originalmente In a World... (鈥淓n un mundo...鈥) la 贸pera prima como directora de Lake Bell, actriz de treinta y pico a la que muchos tendr谩n m谩s por cara que por nombre, es ese estreno directo en dvd, que no pas贸 por los cines ni los festivales locales y al que uno pasar铆a perfectamente de largo en el videoclub, y por eso mismo es toda una sorpresa. Tambi茅n protagonista de su film, Lake interpreta a la hija de un legendario locutor y doblajista (Fred Melamed), hombre muy pagado de s铆 que decide sacar a la nena de su casa para llevarse a vivir con 茅l a su nueva, muy joven novia. Decidida por alguna raz贸n a seguir los pasos profesionales de su egoman铆aco, trabajando de locutora y conden谩ndose a vivir bajo la sombra de aqu茅l, eventualmente se encuentra en una situaci贸n en la que debe competir con 茅l. Entre apuntes de cierta gracia por su cotidianidad, alg煤n otro por lo contrario (su artificio de comedia cl谩sica), el argumento va rumbeando hacia este enfrentamiento final, que sucede en terreno profesional, pero en el que obviamente habr谩n de chocar muchos otros asuntos.
La Fundaci贸n Cinemateca Argentina ha organizado este ciclo, compuesto por catorce films en su mayor铆a in茅ditos en Argentina, todos presentados en copias 35 mm. Se est谩n proyectando, entre otros t铆tulos: La otra (Patrick Mario Bernard y Pierre Trividic, 2008, sobre las idas y vueltas de una pareja), Jardines de oto帽o (Otar Iosseliani, 2006, que narra la ca铆da en desgracia de un ministro acostumbrado al poder, la buena mesa y las mujeres hermosas que de pronto pierde su posici贸n y con ella casi todo su estilo de vida); Canciones de amor (Christophe Honor茅, 2007, con Louis Garrel, Ludivine Sagnier, Clotilde Hesme y Chiara Mastroianni), La chica del tren, de Andr茅 T茅chin茅; C贸mo mat茅 a mi padre, de Anne Fontaine y Cous Cous, la gran cena, de Abdel Kechiche, el director de la m谩s reciente y extraordinaria La vida de Adele.
Hasta el mi茅rcoles 26, en el BAMA Cine Arte, Av. Roque S谩enz Pe帽a 1150.
Otra que no pas贸 por los cines ni el video local. Aunque tiene un vago tufillo a docudrama de la vida real, la dignifican las grandes actuaciones de Maggie Gyllenhaal y Viola Davis. Aunque no tiene las pretensiones militantes de Norma Rae ni Erin Brockovich, Won鈥檛 Back Down se inscribe en esa l铆nea de films de protesta civil, con eje en el estado catastr贸fico de la educaci贸n p煤blica norteamericana actual. Jamie (Gyllenhaal) es una mesera y secretaria que intenta mejorar las condiciones de la triste escuela de Pittsburgh que le ha tocado por sorteo a su hija disl茅xica. Su 煤nica aliada es una veterana y algo vencida docente de la instituci贸n, Nona (Davis), que est谩 haciendo una suerte de 煤ltimo intento por sacudirse la apat铆a en la que la han sumergido tantos a帽os de desesperanza. Juntas deben atravesar mil laberintos burocr谩ticos y enfrentar, entre otros personajes oscuros, a la l铆der del movimiento gremial docente (la gran, olvidada Holly Hunter), una idealista manipuladora que no alcanza a percibir cu谩nto sus propias taras se han convertido en parte del problema.
S谩bado 22 a las 22, por HBO.
Con narraci贸n de Bryan Cranston, reci茅n retirado de Breaking Bad, esta nueva serie documental explora momentos 鈥溍﹑icos鈥 de la historia del universo desde una perspectiva que atraviesa eras y continentes. El primer episodio doble 鈥攁ctualmente en repetici贸n鈥 trata sobre 鈥淟a sal鈥 (una mol茅cula que 鈥済ener贸 guerras, lanz贸 la construcci贸n de monumentos como la Muralla China y provoc贸 revoluciones en India y Francia鈥) y 鈥淓l oro鈥. El episodio estreno de esta noche est谩 dedicado a 鈥淓l caballo鈥 y 鈥淓l fr铆o鈥 (que tiene, seg煤n sus realizadores, 鈥渆l poder de convertir a los hombres en malas personas o, al menos, modificar su humor鈥); y la semana que viene ser谩 el turno de 鈥淢egaestructuras鈥 y 鈥淎rmas鈥.
Domingos a las 21, por The History Channel.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.