Domingo, 19 de diciembre de 2004
Casos: El lado oscuro del duelo Kasparov-Deep Blue
Yo, robot
Las sospechas sobre el match que Gary Kasparov perdi贸 en 1997 ante la Deep Blue de IBM.

D铆as atr谩s se estren贸 en Nueva York un documental que revive un episodio decisivo en la historia del ajedrez y la inteligencia artificial. El hecho supo generar cierta controversia en 1997, cuando sucedi贸, y nunca qued贸 cerrado. Game Over: Kasparov and the Machine (Final de juego: Kasparov y la m谩quina) indaga en los sucesos e hip贸tesis que rodearon la derrota del campe贸n mundial ante Deep Blue, la supercomputadora de IBM. Para muchos fue un duelo entre dos m谩quinas, pero lo que esta flamante pel铆cula de Vikram Jayanti intenta postular con los recursos del film noir y el thriller paranoico conspirativo es que hubo oscuros intereses corporativos en juego, y que la derrota de Kasparov, mitad jud铆o mitad armenio, as铆 como su encumbramiento a lo largo de los doce a帽os previos, tuvieron una enorme significaci贸n pol铆tica.
A mediados de los 鈥90, la IBM estaba perdiendo parte de su clientela a manos de la mucho m谩s joven Microsoft y otros 鈥渁dvenedizos鈥. Necesitaba, pues, de un certero golpe publicitario que probara su agilidad y dinamismo en el mercado de los bits y los chips. Ya en dos ocasiones (1989 y 1996) Kasparov hab铆a vencido con soltura y velocidad a dos versiones previas de la m谩quina. Programada para 1997, la revancha 鈥揷omo sigue sosteniendo hoy Kasparov鈥 鈥渆ra una gran idea, as铆 que me puse enteramente en sus manos鈥. El mismo Kasparov necesitaba mejorar un poco su imagen p煤blica: ya hab铆a pasado m谩s de una d茅cada desde que le arrebatara el t铆tulo mundial a Anatoly Karpov, el gran maestro ruso presuntamente protegido por el Politbur贸.
Tras un primer encuentro triunfal con Deep Blue, Kasparov enfrent贸 en ese aciago 1997 una serie de derrotas que terminar铆a adjudicando en parte a la ansiedad, a las m煤ltiples presiones y a la enorme exposici贸n p煤blica a la que se lo hab铆a sometido. Mientras su madre lo arengaba a 鈥渃omportarse como un hombre鈥 y enfrentar las c谩maras en el fracaso, los medios hablaban de un monstruo tecnol贸gico capaz de humillar al ser humano para siempre y Newsweek titulaba en tapa La 煤ltima oportunidad del cerebro humano, Kasparov y sus defensores alegaban que hab铆a algo m谩s. Seg煤n el gran maestro, hab铆a algo 鈥渄emasiado humano鈥 en las nuevas decisiones 鈥搈enos mec谩nicas鈥 de la m谩quina. Insinu贸 una sospecha sobre la existencia de un posible seleccionado de grandes maestros operando en las sombras, agreg贸 luego de que las condiciones en que se hab铆a desarrollado el juego (incluyendo el aire acondicionado) hab铆an sido preparadas para 鈥渃onveniencia de la m谩quina, con decenas de personas a su servicio鈥, y dijo que IBM le hab铆a prometido copias impresas de los procesos de su adversario que nunca le entreg贸.
En esa ocasi贸n, la IBM gan贸 unos 500 millones de d贸lares en publicidad y una cotizaci贸n burs谩til record. 鈥淐reo que IBM nos debe, a m铆 y al resto de la humanidad, una revancha鈥, escrib铆a tiempo despu茅s Kasparov, desafiando a la compa帽铆a a una serie de diez juegos en veinte d铆as: 鈥淎 todo o nada, para que sepan que no es por dinero. Todos est谩n esperando una respuesta鈥.
Actualmente, Deep Blue est谩 desmontada y su destino es incierto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.