El problema de los artistas que alguna vez se arriesgaron a jugar solos, a adelantarse al pelot贸n, a ser vanguardia es que, tarde o temprano, acaban siendo asimilados por la retaguardia del establishment. Ocurre cada vez m谩s r谩pido y cada vez m谩s seguido. Le pas贸 a Prince (a quien Beck, como un James Brown hundido en lavandina, homenaje贸 y parodi贸 en Midnite Vultures, 1999). Y le pas贸 a Beck y, para comprobarlo, basta con escuchar el 鈥淪exyback鈥 de Justin Timberlake donde la Gran Esperanza G眉era es sabia y c铆nicamente asimilada por la Gran Esperanza Rubia. 驴Qu茅 hacer, entonces? 驴C贸mo seguir? 驴Hacia d贸nde y c贸mo moverse? La respuesta no est谩 flotando en el viento sino electrificada en las ondas. La respuesta consiste entonces en crear indiscutibles obras m谩s all谩 del tiempo y del espacio, que no respondan a un impulso revolucionario y ef铆mero sino que pretendan y consigan la permanencia de lo cl谩sico. Y de todo eso trata y a todo eso le canta The Information.
Y lo primero que se oye en The Information es un 鈥1... 2... Ya sabes lo que tienes que hacer鈥. Y Beck lo sabe. Y lo supo varias veces. Lo que no se sabe es cu谩ndo fue que Beck lo supo m谩s y mejor, porque 鈥搒uele suceder con los artistas verdaderos鈥 no hay consenso en cuanto a su momento m谩s alto. Hay, s铆, multisensoriales perfumados picos s贸nicos inequ铆vocos, pulsos de varios sabores y texturas y para todas las pupilas. Est谩n los que prefieren su vertiente m谩s psycho-folk y blues-low-fi de One Foot in the Grave o Stereopathethic Soulmanure (los dos de 1994). Otros jam谩s olvidar谩n lo que sintieron cuando escucharon por primera vez Mellow Gold (tambi茅n de 1994) y su 鈥淟oser鈥 (himno degeneracional para futuras camadas) y su 鈥淏eercan鈥 (con ese verso formidable en el que los borrachos arrojan freesbees al sol). La mayor铆a adicta a lo hip y a lo cool en el momento exacto dir谩 que Beck nunca subi贸 tan alto como en el euf贸rico Odelay (1996, se viene la edici贸n especial 10潞 Aniversario) o en el reflexivo Mutations (1998). Algunos (me incluyo) preferir谩n el melanc贸lico y divorcista y orquestal y orquestado Sea Change (2002). Y todos, seguro, ahora, afirmar谩n que The Information 鈥搒u noveno disco鈥 es de lo m谩s importante e interesante y trascendente que ha firmado hasta la fecha Beck Hansen (Los Angeles, 1970), nieto e hijo de artistas vinculados al grupo Fluxus, discretamente educado en la Cientolog铆a desde su infancia, casado con la hermana gemela del actor Giovanni Ribisi, padre del peque帽o Cossimo, hermano alien de Eminem y quien, en un ma帽ana cada vez m谩s cercano, no lo olviden, tocar谩 junto al robot mexicano Bender en un episodio antol贸gico de Futurama.
Y si lo que impulsaba al anterior y un tanto autom谩tico G眉ero y a su hermanito remezclado G眉erolito (ambos del 2005) era la evidente voluntad de querer ser un Son of Odelay (隆el primer disco de Beck cuya principal referencia era el mism铆simo Beck!), ahora es lo sci-fi lo que parece ser lo que mueve al motor de The Information. Pero lo sci-fi del futuro inmediato, de computadoras que se caen fuera del sistema, de hombres lentos agobiados por la erosi贸n de tiempos cada vez m谩s veloces. El desconsolado fantasma de Philip K. Dick parece haberse instalado en las rimas de Beck y en las consolas del productor Nigel Godrich. Como The Dark Side of the Moon, The Information es un 谩lbum conceptual cuyo tema es la imposibilidad de acceder a un concepto, a un consuelo, que defina la forma de un presente gobernado por m谩quinas de carne y hueso. 鈥淟as canciones han sido inspiradas por el actual estado de 谩nimo de mi pa铆s鈥, explic贸 Beck hace poco. As铆, bajo su look juguet贸n (la portada es un cuadrado vac铆o de papel milimetrado en la que aplicar las calcoman铆as que acompa帽an al CD y armarnos una tapa a medida y 煤nica; el DVD que acompa帽a contiene mamarrachescos videoclips de los 16 tracks donde Back aparece rodeado por sus m煤sicos y amigos disfrazados de lo que sea, de lo que venga), lo que late en The Information es una comprensible tristeza y desconcierto ante las noticias en general que recibimos d铆a a d铆a y, en particular, la fosilizaci贸n de la cultura norteamericana. Abundan las palabras desconsolados donde se habla de armas y soldados y viudas y ni帽os desamparados (mensajes a su hijo como versiones en c贸digo del 鈥淔ather and son鈥 de Cat Stevens) y 煤ltimas transmisiones y cremaciones y muertes vivas y tel茅fonos celulares y tormentas informativas en coma y cenizas y polvo que vuelve al polvo para hacerlo polvo y, en la apertura con el formidable 鈥淓levator Music鈥, Beck canta/habla: 鈥淟o est谩s haciendo hasta la muerte como si fuera el fin del mundo / Ahora todos est谩n sudando y olvidando lo que tienen en sus mentes鈥. Abundan, tambi茅n, los gui帽os y los ojos entrecerrados. The Beatles, The Rolling Stones, Herbie Hancock, Kraftwerk... 鈥淪trange Apparition鈥 suena como The Band en una Am茅rica 脿 la Mad Max. 鈥淒ark Star鈥 y 鈥淢ovie Theme鈥 es Radiohead pero con sentido del humor (imposible no comparar The Information con el reciente The Eraser de Thom Yorke, tambi茅n producido por Godrich, para comprender de una vez por todas la diferencia decisiva entre postura compleja y simple pose). Y el ominoso casi cierre con el tr铆o 鈥淭he Horrible Fanfare / Landslide / Exoskeleton鈥 es a lo que habr铆a llegado alguna vez The Doors de haber sido Jim Morrison alguien con talento. 鈥淚nside Out鈥 es puro Beck y lo que nunca ser谩 Moby y lo que alguna vez pudo haber sido Peter Gabriel y lo que deber铆a ser ahora mismo David Byrne.
Trabajo de larga distancia, The Information empez贸 a escribirse y grabarse antes que G眉ero. Una m谩quina del tiempo que atrasa adelant谩ndose y funcionando como una especie de resumen del sonido Beck hasta la fecha mientras propone varias, muchas, nuevas direcciones al mismo tiempo sin por eso privarse de ese instant谩neo great hit beckiano que es 鈥淣谩usea鈥. Hacia al final de The Information, sobre ruidos y ruiditos, se nos advierte que pronto estaremos 鈥渃omo adentro de una nave espacial / Pero tambi茅n seremos la nave espacial / Como en un exoesqueleto鈥 mientras afuera flotan, conversadoras, las voces invitadas del escritor y editor Dave Eggers y del director de cine y clips Spike Jonze teorizando acerca de c贸mo sonar铆a el 鈥渄isco definitivo, el mejor que jam谩s pueda llegar a grabarse鈥. Jonze sue帽a con un 谩lbum que cambie de acuerdo al humor que uno tenga en un determinado momento... Eggers tiembla: 鈥淢e da miedo que haya un disco as铆鈥.
Bueno, ese disco es 茅ste.
En una reciente y pol茅mica entrevista en Rolling Stone, Bob Dylan casi ruega: 鈥淣o comparen lo que yo hago con lo que yo hice. Comp谩renlo con la obra de otro. Comp谩renlo con lo que hace Beck, quien me gusta鈥. La conjunci贸n de estos hombres y nombres no es casual, pienso. Dylan es una de las grandes influencias de Beck, quien posiblemente sea el m谩s dylanesco de todos los Nuevos Dylans, porque lo suyo es invocar todos los Dylans al mismo tiempo y, como Dylan, cr铆ptico e inasible, ha accedido a ser una moda en s铆 mismo despu茅s de, supuestamente, haber pasado de moda. As铆, en este 2006, el nuevo disco de Dylan podr铆a llamarse The Information y el de Beck Modern Times y la cosa no cambiar铆a demasiado, porque los sonidos de uno y otro comulgan en una misma franja fuera del tiempo y del espacio. O铆rlos juntos es o铆r c贸mo suena aquello que est谩 m谩s all谩 y por encima de estilos y tendencias. Un s贸lido sonido fantasma.
鈥淐reo que vi un fantasma pero puede que haya sido yo鈥, confiesa Beck como atrapado en un chalet embrujado en 鈥淲e Dance Alone鈥. Y agrega: 鈥淭al vez se tratara de un mundo que se mov铆a demasiado r谩pido, atrapado en un futuro borracho de pasado鈥.
En eso estamos. As铆 suena.
M谩s informaci贸n en el noticiero de las 煤ltimas noticias, las noticias del final, en cualquier momento, en vivo y en directo, en muerto y en indirecto.
B.E.C.K. deforma pero informa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.