Teatro polÃtico recién llegado de Chile.
Para los que conocen y vieron su trilogÃa en 2009, y para los que no, una de las visitas que no hay que perderse es la de Guillermo Calderón. Viene del paÃs transandino con dos espectáculos que se darán juntos, Villa + Discurso. Calderón es conocido por hacer un teatro de corte polÃtico, que busca encontrarse con su propio poder transformador de la realidad. Imágenes no necesariamente realistas, o escenas extraÃdas del pasado histórico, en el que se problematizan las distintas capas de la sociedad chilena, sus contradicciones internas, sus culpas escondidas bajo la alfombra. Calderón pertenece a una de las generaciones de teatristas más jóvenes de su paÃs y discute con sus antecesores, los que trabajaron en la posdictadura, al proponer un teatro de discurso directo, sin muchas metáforas. Es interesante poder ver, en el tensionado contexto que está viviendo Chile, alguna de las reflexiones que el teatro produce.
Las obras que se verán aquà serán interpretadas por las mismas tres actrices. En el caso de Villa se trata de tres mujeres que debaten diferentes alternativas para remodelar Villa Grimaldi, el principal centro clandestino de detención durante la dictadura de Pinochet. Las distintas opciones que plantean expresan las discusiones que hoy atraviesan las organizaciones de derechos humanos en el intento de defender la memoria de las vÃctimas. Algo singular del trabajo es que la función no tendrá lugar en un teatro, sino donde funcionó el Ex Centro Clandestino de Detención, Virrey Cevallos, en Buenos Aires. En Discurso, el otro espectáculo que trae, tres mujeres dan vida a la ex presidenta Michelle Bachelet en un ficticio discurso de despedida al dejar el Poder Ejecutivo. Como si arrojaran un guante, queda flotando la pregunta: ¿alguien se animarÃa aquà a llevar a escena a Cristina Kirchner?
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.