Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 5 de julio de 2006
logo rosario
EL CONGRESO DE LA FUR DEFINE HOY LA CONDUCCION ESTUDIANTIL

Franja y el MNR, por la presidencia

Otrora aliados, radicales y socialistas se disputar谩n -en un contexto de paridad- la titularidad de la Federaci贸n de Rosario.

Por Guillermo Zysman
/fotos/rosario/20060705/notas_o/03A.JPG
En abril pasado, ninguna agrupaci贸n pudo sacar una luz de ventaja sobre las otras. El Congreso de la Federaci贸n Universitaria de Rosario se realizar谩 en Ingenier铆a.

En medio de una fuerte disputa de poder entre los otrora aliados, radicales y socialistas, se realizar谩 hoy en la Facultad de Ingenier铆a el XXV Congreso Ordinario de la Federaci贸n Universitaria de Rosario que debe designar al presidente de la FUR para el pr贸ximo a帽o. Tanto la Franja Morada como el Movimiento Nacional Reformista reclamar谩n conducir hasta mediados del 2007 el 贸rgano estudiantil de la UNR, lejos del frente com煤n que supieron conformar durante los 煤ltimos a帽os. M谩s a煤n: los radicales advirtieron que no participar谩n del debate sino se garantiza la "debida transparencia" en la acreditaci贸n de delegados. La puja entre el MNR y la Franja es consecuencia directa del resultado registrado en las elecciones estudiantiles efectuadas en abril pasado, donde ninguna agrupaci贸n pudo sacar una luz de ventaja sobre las otras.

En aquella oportunidad, Franja Morada consigui贸 la conducci贸n de cuatro centros de estudiantes: Ciencia Pol铆tica, Arquitectura, Psicolog铆a y Veterinarias. El MNR retuvo las tres facultades que controlaba: Ciencias Econ贸micas, Bioqu铆mica e Ingenier铆a. La izquierda a trav茅s del Alde triunf贸 en Ciencias M茅dicas y mediante un frente venci贸 en Humanidades y Artes. Las agrupaciones independientes triunfaron en Ciencias Agrarias y en Odontolog铆a, donde desde a帽os las distintas fuerzas confluyen en una alianza denominada GIO. El ARI gan贸 en Derecho.

Seg煤n los datos difundidos en abril por el socialismo, el MNR fue la fuerza que m谩s votos cosech贸 (9484), seguido por Franja Morada (8691) y las distintas agrupaciones de izquierda (7603). El traslado de esos sufragios a cantidad de delegados arroj贸 un escenario de marcada paridad para la elecci贸n del presidente de la FUR: socialistas y radicales tiene cada uno 46 delegados y la izquierda 45.

Los militantes de la Franja aseguran contar con el aval de los ocho delegados surgidos de Odontolog铆a, lo que les permitir铆a convertirse en primera minor铆a y sacarle la conducci贸n de la FUR, tras m谩s de un lustro al brazo universitario del Partido Socialista.

En ese marco, el viernes pasado, el saliente presidente de la FUR, Ezequiel Magnani (MNR) convoc贸 a la reuni贸n preparatoria del Congreso. El radicalismo denunci贸 que los presidentes de los centros de Estudiantes controilados por la Franja (Arquitectura, Ciencia Pol铆tica, Veterinarias, Psicolog铆a y la pol茅mica Odontolog铆a) no fueron invitados.

Por esa raz贸n advirtieron, a trav茅s de un comunicado que el Congreso de hoy ser谩 "antiestatutario". En di谩logo con Rosario/12, Celeste Ruiz D铆az, presidente del centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales condicion贸 la participaci贸n de los delegados radicales en el debate: "Debe garantizarse la transparencia del Congreso y la debida acreditaci贸n de los delegados", indic贸.

Adem谩s, Ruiz D铆az reclam贸 a las dem谩s agrupaciones que reconozcan a la Franja Morada como primera minor铆a. "Tanto en representaci贸n de delegados, como en cantidad de Centros de Estudiantes el Radicalismo Universitario, constituye claramente la primera minor铆a", agreg贸.

La dirigente radical admiti贸 que entre la Franja y el MNR "hubo una ruptura en la tradicional alianza de fuerzas reformistas que le permiti贸 al socialismo manejar la Federaci贸n durante cinco a帽os. Esa situaci贸n ahora cambio, y la conducci贸n le corresponde a Franja Morada".

Consultado por este diario, el socialista Magnani neg贸 las imputaciones y puso en duda la victoria del radicalismo en la designaci贸n de su sucesor. "Los presidentes de los centros de estudiantes radicales fueron convocados (a la reuni贸n preparatoria) y no sabemos por qu茅 raz贸n no vinieron. Por lo dem谩s, est谩 claro que hay paridad entre las distintas

fuerzas y que todo se definir谩 de acuerdo al juego de alianzas. Nosotros somos optimistas, creemos que vamos a poder retener la conducci贸n de la Federaci贸n, con el apoyo de distintas agrupaciones", se帽al贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.