"Estamos convencidos que con saturación policial, represión y viejas recetas no llegamos a nada. A veces la saturación puede ir en un marco de prevención en algún momento determinado que se tiene que preveer que tiene que haber más efectivos que en otro momento, pero la polÃtica tiene que pasar por otro lado. Independientemente que tenemos en Santa Fe un problema muy puntual con el cual tendremos que tomar medidas en forma inmediata, porque la verdad es que es un triste récord (los 90 asesinatos en lo que va del año) que no podemos enorgullecernos como provincianos. Allà tendremos que tomar medidas quizás operativas, en un marco policial de prevención para tratar de llegar mejor organizados para aislar a estos delitos. En estos nuevos planes estamos trabajando, pero con este tema puntual de la capital provincial hay que tomar medidas urgentes". La definición corre por cuenta de Daniel Cuenca, futuro Ministro de Seguridad santafesino.
-¿Cuáles serán los criterios que va aplicar desde su cartera?
-En principio en lÃneas generales sostengo que el mejoramiento de la policÃa es un tema super necesario porque creo que hoy la policÃa y el Servicio Penitenciario está en un estado de abandono en cuanto a su posible operatividad que hay que reflotar. Hay que lograr una policÃa distinta, no solo en lo operativo desde el marco policial sino que un segundo punto a trabajar es el marco comunitario. Yo soy un convencido de que la policÃa también es un cosa pública, hay que acercar al ciudadano a la seccional, hay que acercar al ciudadano a los planes de seguridad, y tiene que coparticipar en este diseño nuevo que tenemos que trabajar, ya que no es un problema de la policÃa, sino de inclusión y exclusión y hay que trabajar para la gente. Por eso la gente que tiene que opinar, tiene que participar. Quizás estas son ideas hoy que en el corto plazo no van a producir un resultado inmediato pero vamos a empezar a sembrar un nueve modelo de enfrentarnos con el delito. Esta brecha no se puede decir que es un problema estrictamente policial, sino que es un problema que vamos a resolver participando entre todos. El tema policial es un tema público más y por eso vamos a trabajar con las organizaciones intermedias, que van a trabajar mucho en este aspecto.
-El criminólogo Enrique Font propone terminar con las "economÃas delictivas" como forma de luchar contra el delito.
-Comparto el criterio plenamente y además la solvencia de Font en este tema siempre es para escuchar. Lo que pasó en provincia de Buenos Aires con el robo de automotores es para observar: Cuando se dieron cuenta que se robaban los vehÃculos para llevarlos a los desarmaderos se atacó a los desarmaderos. Asà cuando se atacó la comercialización dejó de ser útil para el delito. Comparto la idea de no perseguir en la calle el menudeo y buscar los ejes centrales. Para eso vamos a armar un mapa delictual adecuado, que no tiene que pasar por la policÃa.
-De usted va a depender también el Servicio Penitenciario ¿Cuál va a ser el criterio sobre la permanencia de los directores civiles en las cárceles santafesinas?
-Soy un convencido de la civilidad en el manejo de la cosa pública, aún teniendo un marco de especificidad como estas pero comparto el marco de manejo civil. Independientemente que no tenemos un proyecto armado, ni nombres. La idea central es la del manejo civil de la cuestión.
-¿Ya ha decido quien va ser el jefe de la policÃa?
-No, tengo perfiles.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.