Unos 200 cadetes del Servicio Penitenciario asistieron ayer a una jornada poco usual en las curr铆culas de formaci贸n de las fuerzas de seguridad: un seminario brindado por la directora ejecutiva del Museo del Holocausto (Sho谩) Graciela Jinich. "Este tipo de jornadas es poco usual para m铆, y me voy de Rosario con la convicci贸n de que deber铆an ser m谩s frecuentes. La motivaci贸n fue el tema del holocausto, que sirvi贸 de disparador. Ahora lo que vieron, tienen que ponerlo en sus vidas y sobre todo en su trabajo", apunt贸 Jinich. La jornada organizada por el director del Servicio Penitenciario, Fernando Ros煤a, cont贸 con la presencia de la vicegobernadora, Mar铆a Eugenia Bielsa, para quien "tal como lo dijeron los propios cadetes, este encuentro tiene la importancia de instalar en su formaci贸n la necesidad de no discriminar ni sentirse discriminado, entre otros conceptos que dignifican a los futuros agentes penitenciarios".
Seg煤n remarc贸 Bielsa "los cadetes se han sensibilizado con este tema y han tenido reflexiones comunes sobre sus propio hacer dentro de las c谩rceles. B谩sicamente se plantearon tres ejes, el discurso social y el rol que ellos ocupan en la construcci贸n del mismo, el tema de la segregaci贸n hacia la propia fuerza y hacia los otros. Y la idea aceptar la diversidad. Son reflexiones importantes en un medio donde no son muy frecuentes. Es muy valioso porque fue un trabajo individual y colectivo de reflexi贸n sobre la propia pr谩ctica".
En este sentido Bielsa destac贸 que "introducir el tema de los derechos humanos en la formaci贸n de los futuros integrantes del Servicio Penitenciario es un paso adelante que da el gobierno de Jorge Obeid, a trav茅s de Fernando Ros煤a, para que la formaci贸n de los cadetes haga eje en la tolerancia y el respeto por las diferencias".
Por su parte, el director Ros煤a destac贸 que "es necesario que las fuerzas de seguridad sean reeducadas en el respeto a los derechos humanos y la Constituci贸n", al tiempo que reconoci贸 que "el poder de control que ejerce el Estado debe ser realizado en el marco de la ley".
En tanto Jinich destac贸 "la edad de los cadetes, con mucho tiempo por delante para repensarse. Es gente con mucha iniciativa -remarc贸- y mucha inquietud y hay que aprovecharlos para mejorar la imagen que la sociedad tiene de ellos. En este sentido es un aporte interesante, porque pudimos trabajar magn铆ficamente, y demostraron que quieren hacer un aporte importante para la sociedad".
De igual manera la directora del museo que repudia el horror nazi remarc贸: "Trabajamos mucho con las fuerzas de seguridad, no solo para que se conozca la historia del holocausto. Pero lo de hoy va mucho m谩s all谩: c贸mo a partir de esta historia podemos repensarnos individualmente y como argentinos, como sociedad toda".
La directora ejecutiva del Museo manifest贸 a los cadetes que "la misi贸n del Holocausto (Sho脿) fue hacer desaparecer la cultura que el juda铆smo hab铆a dado en Europa", al tiempo que destac贸 que "en Latinoam茅rica s贸lo existe un museo del Holocausto y est谩 en nuestro pa铆s".
Una de las actividades desarrolladas durante el seminario fue la proyecci贸n del film Algunos que vivieron, de Luis Puenzo, que forma parte de la serie Broken Silence. Esta serie de pel铆culas fue producida y financiada por la fundaci贸n que dirige el famoso director de cine Steven Spielberg, y consta de cinco segmentos realizados en distintos pa铆ses, que recopilan testimonios e historias contadas por los sobrevivientes de la Sho脿. Uno de esos segmentos fue el que dirigi贸 Puenzo en la Argentina.
Luego de las intervenciones de los funcionarios y la proyecci贸n del film de Puenzo, los participantes se trasladaron hacia la Plaza C铆vica de la Sede Rosario de la Gobernaci贸n. La vicegobernadora Bielsa, Ros煤a, la profesora Jinich y los cadetes de la Escuela Penitenciaria visitaron el espacio ahora p煤blico, y recorrieron las instalaciones donde en su momento funcion贸 la vieja Alcaid铆a y el centro clandestino de detenci贸n conocido como El Pozo, activo durante la 煤ltima dictadura militar.
Cabe recordar que el Patio C铆vico fue inaugurado hace pocas semanas con la presencia de organizaciones de derechos humanos como Madres de Plaza 25 de Mayo, y asociaciones de ex presos pol铆ticos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.