El juez federal de Santa Fe, Reinaldo RodrÃguez, confió ayer que el plenario del Consejo de la Magistratura rechazará la semana próxima el dictamen que la comisión de Disciplina y Acusación aprobó el jueves pasado por mayorÃa para separarlo del cargo y someterlo a un jury de un enjuiciamiento, pero dijo que aceptará la resolución del organismo sea cual fuere. "Me someto incondicionalmente a lo que diga el Consejo de la Magistratura. Y si me tengo que ir, me voy a ir y volveré a mi profesión, en la que tengo 25 años de actividad", dijo el magistrado.
RodrÃguez es investigado desde hace dos años por nueve medidas cautelares y otros tantos fallos en los que ordenó pagar a su valor nominal tÃtulos públicos en default que habÃan sido adquiridos a un precio inferior en el mercado financiero, después de la crisis de diciembre de 2001. El jueves pasado la comisión de Disciplina y Acusación consideró tres dictámenes sobre la situación del juez santafesino: uno, de la diputada kircherista Diana Conti que propuso someterlo al Tribunal de Enjuiciamiento.
Otro, del diputado radical Federico Storani que planteó desestimar la denuncia. Y un tercero, del juez Luis MarÃa Cabral que aconsejó aplicar a RodrÃguez un apercibimiento. El despacho de Conti logró tres votos, y los otros uno cada uno. Asà que ahora, en la sesión del jueves 22, el plenario del Consejo deberá resolver por mayorÃa especial si suspende a RodrÃguez y abre el proceso de remoción o lo ratifica en su cargo.
Ayer, después de un acto oficial en el que entregó los diplomas a los diputados nacionales electos por Santa Fe en los comicios del 28 de octubre, RodrÃguez habló en público sobre la "situación dolorosa" que vive desde hace dos años, ratificó que los fallos que ordenaron pagar los bonos públicos al cien por ciento de su valor "se ajustaron a derecho" y dijo que aceptará el veredicto del Consejo de la Magistratura sea cual fuere. "Me someto a la decisión de un órgano que está conformado por gente honesta, honrada, competente y lo que decidan lo voy a aceptar", dijo el juez
- ¿Cree que la situación es injusta?
- No, no la voy a valorar en términos de justicia o injusticia porque eso es, evidentemente, subjetivo y el derecho no es subjetivo, es la aplicación de una norma jurÃdica.
- Pero usted dijo que está dolorido
- Estoy dolorido, porque simplemente lo que hice yo en mi Juzgado, entre los 30 mil expedientes que se tramitan, fue dictar nueve sentencias con sus respectivas cautelares, dentro de un trabajo donde este Juzgado Federal Nº 1 le devolvió la plata a la gente en los diferentes productos financieros. Me pareció que correspondÃa hacerlo, y asà lo decidÃ. Pero me someto incondicionalmente a lo que diga el Consejo de la Magistratura. Si me tengo que ir, me voy a ir y volveré a mi profesión, en la que tengo 25 años de actividad.
- ¿VolverÃa a tomar la decisión que tomó? ¿No cambiarÃa su posición?
- Creo haber dictado medidas cautelares y sentencias conforme a derecho, en eso estoy muy tranquilo. Yo tengo formación en el derecho constitucional y creo que un paÃs avanza cuando defiende incondicionalmente la Constitución Nacional.
- ¿Tiene esperanzas que su caso se resuelva favorablemente?
- Está en manos del Consejo de la Magistratura. Ya he hecho mi descargo, he dicho lo que correspondÃa decir en defensa de mi posición. Y, repito, me someto incondicionalmente a lo que resuelva el Consejo.
- ¿Y cómo pasó estos dos años?
- Fue difÃcil. Es muy difÃcil dictar sentencias semanales en una situación de estas caracterÃsticas, pero ha sido asÃ.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.