Desde Santa Fe
Hermes Binner definió ayer la polÃtica portuaria de la provincia al poner en funciones a los titulares de los entes administradores de los puertos de Rosario y Santa Fe, Angel ElÃas y el ex diputado Alfredo Cecchi. "Santa Fe tiene 800 kilómetros de costas y estamos ante el desafÃo histórico de aprovechar la hidrovÃa Paraná-Paraguay para llegar al corazón del Mercosur", dijo el gobernador.
En el primer acto, Binner puso en funciones a Cecchi, en otro claro gesto de respaldo polÃtico. La designación habÃa sido cuestionada en público por el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Mario Pérez GarcÃa, con el argumento de que Cecchi no es oriundo de la capital de la provincia, a pesar de que conoce la ciudad y hasta vive en ella desde hace veinte años, el lapso en que cumplió cuatro mandatos en la Legislatura. Pero ayer, el hecho pareció pasar al olvido a pesar de que el lobby santafesino no se resignó a perder el cargo que en el gobierno de Jorge Obeid ocupó uno de los suyos: Fabián Arredondo.
En su discurso, Binner ratificó el proyecto de trasladar el puerto santafesino al canal profundo del rÃo Paraná. "Estamos muy empeñados en llevar adelante el traslado del puerto de Santa Fe al canal del rÃo y seguir insistiendo para que la hidrovÃa ParanáParaguay sea perfeccionada", dijo el mandatario. Y hasta anunció "la próxima llegada de un barco de carga a la capital santafesina con destino a Montevideo". En realidad, el de Santa Fe es un puerto sin barcos, porque desde hace años que no entra ninguno.
Ayer, Binner dijo que el "gran desafÃo histórico" es aprovechar los 800 kilómetros de costas que tiene la provincia, reactivar los puertos y llegar a través de la hidrovÃa ParanáParaguay al corazón del Mercosur. Pero el gobernador no limitó la red portuaria a Rosario y Santa Fe, la extendió a los puertos de Villa Constitución, Reconquista y hasta mencionó la futura reactivación "de alguno de los puertos de La Forestal como fueron Villa Ocampo, Piracuá, Piracuacito. Tenemos que buscar la integración de toda la hidrovÃa donde Santa Fe puede jugar un rol extraordinario", se entusiasmó.
"Vamos a generar una acción para integrar a todos estos puertos en una entidad que también se dedique a capacitar y formar alrededor de la actividad portuaria", anunció Binner. "Porque tenemos que ser respetuosos de nuestra historia y de la necesidad del conocimiento. Tenemos que generar conocimiento en todos los aspectos vinculados al puerto que no son pocos, desde lo laboral, lo técnico y lo jurÃdico. Son los profesionales que necesitamos para la actividad portuaria".
El mandatario planteó también la necesidad de buscar inversores, fomentar la unión de lo público con lo privado, y acordar los puntos de acción para poder llevar el puerto de Santa Fe a un lugar que permita el ingreso de barcos de gran calado.
Y por último, se refirió a lo ocurrido con la empresa General Motors, que tenÃa previsto embarcar en el puerto de Rosario y finalmente recibió una oferta más tentadora del puerto de Campana, desde donde realizará las operaciones de exportación. "Estas indecisiones son las que conspiran con los buenos negocios. Y nosotros necesitamos hacer de la actividad portuaria una actividad de buenos negocios. Y tenemos que estar atentos a cada una de las necesidades que pueden ser hoy la lecherÃa y sus productos derivados. Mañana, los rollizos del plan forestal o los fertilizantes. En fin, hay una serie de actividades que tenemos que pensar en función de tener puertos que favorezcan el embarque y la incorporación de valor a partir de un transporte económico", concluyó.
A su turno, Cecchi sostuvo que "hace 20 dÃas que ya estamos trabajando con los grandes lineamientos y realizando nuestros aportes para la conformación de una polÃtica portuaria provincial junto con los responsables de los puertos santafesinos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.