Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 20 de marzo de 2008
logo rosario
EL INCREMENTO SERA DEL 20,4 POR CIENTO EN EL A脩O

El salario de los estatales

"Fue una discusi贸n muy dura, pero todos pusimos la mejor buena voluntad para evitar el conflicto", dijo el l铆der de UPCN tras la reuni贸n de ocho horas con funcionarios de Binner.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20080320/notas_o/03A.JPG
El ministro de Econom铆a, Angel Sciara, fue otro de los participantes de las negociaciones. La reuni贸n comenz贸 a las 12.30 del mediod铆a y termin贸 despu茅s de las ocho de la noche.

El gobierno de Hermes Binner cerr贸 anoche la discusi贸n paritaria con los dos gremios estatales con una f贸rmula de acuerdo: garantizar un aumento m铆nimo de 240 pesos de bolsillo retroactivo a febrero para todos los trabajadores p煤blicos que subir谩 el piso salarial en el Estado por arriba de los 1.300 pesos. El anuncio fue hecho por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti y su colega de Econom铆a, Angel Sciara, despu茅s de ocho horas de debate y tironeo con los l铆deres de UPCN, Alberto Maguid y ATE, Jorge Hoffmann. "Fue una discusi贸n muy dura, pero todos pusimos la mejor buena voluntad para evitar el conflicto y mantener la paz social, y eso, a veces significa no lograr lo que uno desea, sino lo posible para que la sociedad no sufra huelgas en la Administraci贸n P煤blica", dijo Maguid. Los dos gremios ya convocaron a las asambleas provinciales, el viernes de la semana que viene, para analizar la propuesta oficial.

La reuni贸n comenz贸 a las 12.30 del mediod铆a y termin贸 despu茅s de las ocho de la noche, casi sin pausas, en un traj铆n que al final de la jornada se reflej贸 en el semblante de funcionarios y gremialistas. Al mediod铆a, el gobernador Hermes Binner se acerc贸 hasta el despacho de Sciara 没escenario del encuentro- y para saludar a unos y a otros, en un gesto que fue valorado por los dirigentes sindicales. "Lo importante es el di谩logo", dijo el mandatario al pasar por la antesala del ministro, repleta de periodistas. Y unos minutos despu茅s algunas risas se filtraron por las hendijas de la puerta como reflejo del humor de los negociadores.

Sin embargo, con el correr de las horas las negociaciones parec铆an estancadas. A las seis de la tarde, Maguid sali贸 de la reuni贸n ya con cierta fatiga. "No hay acuerdo. Por ah铆, nos cercamos; despu茅s, volvemos a diferenciarnos. Esto ya es una negociaci贸n muy dura, pero de cualquier manera la vamos a terminar hoy, para bien o para mal", dijo el secretario general de UPCN. "Nosotros deseamos que terminemos bien, creo que el gobierno desea lo mismo. Pero no encontramos una f贸rmula de acuerdo que armonice los intereses de ambas partes", agreg贸.

Dos horas m谩s tarde, Bonfatti abri贸 la puerta del despacho de Sciara y anunci贸: "Hemos llegado a un acuerdo para que ning煤n trabajador p煤blico cobre un aumento menor a 240 pesos, con un incremento de la masa salarial del 20,4 por ciento (en el presupuesto de la provincia) en el transcurso del a帽o", dijo el ministro de Gobierno. Maguid aclar贸 que el incremento era de bolsillo. "Lo que no es poca cosa".

Bonfatti evit贸 arriesgar porcentajes del aumento. "Tiene distintas incidencias, pero hay una predisposici贸n de beneficiar a las categor铆as m谩s bajas, los porcentajes var铆an seg煤n las categor铆as y las funciones", afirm贸, con lo cual en algunos casos superar谩 el 24 por ciento. "En un primer momento nos pusimos de acuerdo en un par谩metro marco, pero despu茅s hubo que encajar estas galimat铆as que signific贸 tantos a帽os de una provincia como un pa铆s, con inflaci贸n, crisis, hay tantos rubros que componen los salarios que no es f谩cil decir: se aumenta un porcentaje y se gatilla un incremento para todos por igual".

-驴Se impuso como referencia lo acordado con los docentes? -le preguntaron.

-No, para nada. Simplemente llegamos a un acuerdo razonable en la medida del presupuesto. Ojal谩, nosotros pudi茅ramos dar m谩s (aumento), sabemos que la inflaci贸n es algo que nos aflige a todos los argentinos. Pero hay una prudencia de ambas partes al considerar que tenemos un presupuesto vigente, la necesidad de hacer un reconocimiento a los trabajadores y en funci贸n de eso llegamos a un acuerdo -respondi贸.

Ante otra pregunta Sciara, explic贸 que el 20,4 de aumento de la masa salarial en el Estado significar谩 unos 250 millones de pesos en el presupuesto. "La cifra anda por ah铆".

"Fueron negociaciones muy duras -apunt贸 Maguid-, no porque estemos en diferencias duras con el gobierno, sino por lo dif铆cil que es encajar las distintas sectoriales que tenemos dentro de una masa salarial que el gobierno estableci贸 en el 20,4 por ciento. Lo hemos logrado. Estamos garantizando un aumento m铆nimo de bolsillo de 240 pesos y de ah铆 en m谩s tenemos distintas categor铆as. Fue un debate muy largo pero en el que todos pusimos la mejor buena voluntad para evitar el conflicto porque lo que queremos todos, los trabajadores y el Estado, es mantener la paz social y eso, a veces significa no lograr lo que uno desea, pero s铆 lo posible para que la sociedad no sufra paros en la Administraci贸n p煤blica. No era f谩cil llegar a un acuerdo, pero lo logramos, gracias a Dios, despu茅s de trabajar ocho horas ininterrumpidas", insisti贸 .

-La intenci贸n de los gremios era lograr mas aumento a quienes menos ganan. 驴Eso se logr贸?

-Claro, que estemos dando 240 pesos a bolsillo, son casi 300 pesos en bruto. No hay sumas en negro y el aumento es retroactivo a febrero 没explic贸. El l铆der de ATE, Jorge Hoffmann coincidi贸 que "todos los aumentos son a partir de febrero, no hay porcentaje escalonados (como en el caso de la paritaria docente). Y a esto se agregar谩 el incremento de la ayuda escolar en el mismo porcentaje que lo anunci贸 el gobierno nacional".

-驴Cu谩nto ganar谩 el empleado que menos cobra?

-Si tenemos en cuenta que nadie va a cobrar menos de 240 pesos de aumento, todos los trabajadores van a estar por arriba de 1.300 pesos- anticip贸 Hoffmann.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.