La Cámara de Diputados terminó ayer el perÃodo extraordinario de sesiones con otro cimbronazo polÃtico. El Frente Progresista mandó al freezer a su diputado más afin al kircherismo, Marcelo Brignoni, para evitar una fractura abierta ante el conflicto con el campo. Brignoni pegó el faltazo. Y el bloque oficial aprobó una declaración que pidió al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que "retrotraiga las retenciones fiscales que afectan la actividad agropecuaria al 11 de marzo" último, como lo planteó el documento de la Casa Gris que firmaron el gobernador Hermes Binner, un centenar de intendentes y presidentes comunales y el senador Carlos Reutemann. Los tres diputados del ARI rebelde, Antonio Riestra, José MarÃa Tessa y Alicia Gutiérrez acompañaron la iniciativa oficial, pero con cierta incomodidad, sobre todo los dos primeros que el dÃa anterior se habÃan reunido en Santa Fe con el lÃder de la CTA, Hugo Yasky, con quien analizaron la gravedad de la situación polÃtica. "Yo hubiera preferido esperar hasta el 2 de mayo", admitió Riestra a Rosario/12. El 2 de mayo concluye la tregua nacional aceptada por el sector agropecuario y algunos de sus dirigentes ya amenazaron con volver a los piquetes en las rutas. La movida polÃtica de los legisladores de Binner seguirá hoy con otra cumbre anti K en la ciudad de Victoria, a la que prometieron concurrir radicales y algunos socialistas.
Los chispazos en el oficialismo comenzaron antes del debate sobre las retenciones, cuando se trataba una preferencia para la semana pasada de la ley que instaura la pensión de honor a los ex combatientes de Malvinas. El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Fascendini (UCR) se defendió de las crÃticas por una supuesta mora en el trámite parlamentario. "Hay 14 proyectos de ley en la comisión, pero la mayorÃa de ellos no se pueden tratar porque pedimos informes al gobierno y no tenemos respuestas", disparó Fascendini. Las sonrisas burlonas comenzaron a cruzarse en el bloque del PJ, mientras el presidente de la Cámara, Eduardo Di Pollina, dejaba escapar algún gesto de fastidio. Pero Fascendini siguió: leyó una larga de notas a los ministros Angel Sciara, Antonio Bonfatti, Héctor Superti y Antonio Ciancio que nunca le contestaron. "Le voy a pedir sus buenos oficios ante los ministros para que contemos la información en el más breve tiempo posible", le dijo Fascendini a Di Pollina.
Después detonó el debate sobre las retenciones y el pedido para que se retrotraigan al 11 de marzo, como lo exigió el lockout patronal. El bloque del Frente para la Victoria se opuso y planteó un proyecto alternativo que también reivindica el diálogo -como el oficial- pero no reclama una vuelta atrás con las retenciones.
La disidencia en el Frente Progresista fue más suave que las anteriores porque Brignoni no estaba. Pero los legisladores del ARI rebelde acompañaron el proyecto oficial a regañadientes. "Yo creo que como están planteadas las cosas habÃa que esperar hasta el 2 de mayo", afirmó Riestra. El legislador habÃa firmado el despacho de comisión, pero no parecÃa conforme. "Vamos a acompañar una iniciativa que en su momento (el 26 de marzo) tuvo el Poder Ejecutivo y a la que se sumaron la mayor parte de los presidentes comunales e intendentes, tanto oficialistas como opositores. Es cierto que la coyuntura ha variado. Y serÃa interesante pronunciarse después del 2 de mayo porque tal como están las cosas, yo me atrevo a decir que no tengamos una solución para esa fecha", advirtió Riestra.
Poco antes, el jefe del bloque oficial, Raúl Lamberto, confirmó que hoy habrá otra cumbre anti K en Victoria, a la que concurrirán legisladores radicales y socialistas de Santa Fe. "Vamos a ir como lo hicimos en San Francisco para plantear una posición. Nosotros insistimos en la necesidad de tener un compás de espera, sobre todo porque estamos en los últimos dÃas de la tregua nacional y nos parece importante calmar las aguas a los efectos de lograr una solución al conflicto", explicó Lamberto.
-¿Usted cree que lo que no se logró acordar en 24 dÃas se puede lograr en una semana?
-Yo creo que en democracia los conflictos se deben solucionar. Siempre hay un último minuto para llegar a una solución. De todas formas, si en esta ocasión el diálogo y consenso no existen, nos parece que la situación va a ser difÃcil. Nosotros no podemos alentar que el conflicto sea la solución, nos parece que la salida es solucionar los problemas que hoy tiene el agro en la provincia y en el paÃs y por lo tanto si bien no está en nosotros la resolución del conflicto, sà tenemos la responsabilidad de que se llegue a una solución que tengan en cuenta los reclamos de los productores -concluyó Lamberto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.