Eduardo Buzzi fue reelecto ayer como presidente de Federación Agraria Argentina por un nuevo perÃodo, al concluir el 96° congreso ordinario anual realizado en el Patio de la Madera. Pablo Orsolini y Ulises Forte, también renovaron sus cargos como vicepresidentes 1º y 2º, respectivamente. La conducción de Federación Agraria Argentina logró 272 apoyos de las 309 organizaciones que representan a los 14 distritos de todo el paÃs. "Los más de tres mil delegados presentes ratificaron el rumbo polÃtico de la organización, y expresaron la necesidad definir acciones de fuerza urgentes. La próxima semana vamos a proponer a la Comisión de Enlace iniciar un proceso gradual de protesta", afirmó Buzzi al término del encuentro. "Esperemos que la nueva protesta comience y termine ahÃ. El conflicto de marzo también empezó por 48 horas y se extendió por 128 dÃas. Lo que tiene que quedar claro es que si vamos al paro lo vamos a hacer sin ningún sentimiento de culpa", advirtió.
Los delegados de FAA que sesionaron durante dos dÃas en Rosario, refrendaron el programa con que la entidad iniciará las próximas protestas: "Si no hay segmentación de las retenciones, una nueva ley de arrendamientos, y soluciones para la ganaderÃa, la lecherÃa y las economÃas regionales, el interior va a seguir en crisis. Además, hacen falta con urgencia partidas especiales para zonas afectadas por sequÃa".
Sin embargo, pese al "guiño a favor del paro" que hizo ayer el vicepresidente de Sociedad Rural, Hugo Biolcati, Buzzi aclaró que aún resta "ponerse de acuerdo y consensuar la medida con la Mesa de Enlace para llegar a una resolución en forma homogénea".
Antes de participar de las conclusiones del congreso, cuyo slogan fue "Federalismo y PolÃticas Públicas para una Agricultura con Agricultores", Buzzi afirmó que "la gente ve agravarse dÃa a dÃa su situación; por la sequÃa, por la perspectiva, porque los números no cierran. Ya estuvimos en los 90; ya sabemos lo que se siente y vamos a resistir, y más cuando ya se sabe que si nos movilizamos se puede pelear".
Mientras los participantes del congreso le pedÃan fotografiarse con él, Buzzi dijo que "hay un alto consenso por lo que se hizo y por empujar lo que falta. Empujar hacia un cambio en la polÃtica agropecuaria, montar escenarios que permitan hablarle a la sociedad y a los poderes públicos para que la agenda agropecuaria se instale en serio, porque hasta acá, el secretario Cheppi nos ha recibido dos veces en 50 dÃas", se quejó el dirigente rural.
El congreso resolvió proponer a la comisión de Enlace que "se empiece un proceso gradual de protesta, empezando por dos o tres dÃas. Nosotros proponemos que sean en la semana del 6 de octubre, pero hay que ser flexibles y ponerse de acuerdo; y a partir de ahà expresarle a la sociedad que las cosas están muy mal en el campo. Y al poder polÃtico que es tiempo de poner en serio la agenda arriba de la mesa".
De todas maneras el reelecto presidente de FAA señaló: "Esperemos que termine ahÃ. El problema es que el conflicto de marzo también empezó por 48 horas y se extendió por 128 dÃas, transformándose en una situación casi irracional. Lo que vamos a hacer es empezar con esta idea de empezar a montar un lugar desde donde llamar la atención. El gobierno debe tener definiciones concretas, no que nos entretengan y nos digan que volvamos la semana que viene".
Sobre la presencia del gobernador Hermes Binner en el primer dÃa del congreso de FAA, Buzzi insitió en señalar que el mandatario provincial "es un amigo, que venÃa a mis cumpleaños, nos conocemos desde hace años. A veces tenemos chispazos, pero sin embargo hay más coincidencias que discrepancias. Creo que su presencia debe ser leÃda como una distancia con Buenos Aires, y como una reafirmación al sector productivo que es el corazón de su provincia".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.