Mientras el titular de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, expresaba ayer desde la concentración realizada en el acceso a la cerealera Dreyfuss en General Lagos, que las retenciones "ya no se soportan", muchas voces manifestaron su desacuerdo y preocupación por las consecuencias de un nuevo lock out agropecuario. El titular del bloque de diputados del Frente Para la Victoria, AgustÃn Rossi, sostuvo que "el conjunto de la sociedad, que vivió con mucha angustia los 120 dÃas del conflicto con el campo, no quiere volver a pasar por la misma situación", y remarcó que desde el gobierno "siempre está la voluntad de diálogo". Para Juan Giani, referente del espacio Carta Abierta Santa Fe, que hoy mantendrá una reunión plenaria, "el sector agropecuario sigue teniendo una visión un poco egoÃsta de su rol en la economÃa argentina". Daniel Vilanova, secretario del gremio que nuclea a los transportistas de granos, recordó que "mientras duró el conflicto, el campo hizo piquetes en la ruta, pero siguió trabajando. Los mayores perjudicados fuimos nosotros".
El campo comenzó ayer un nuevo lockout por seis dÃas, impidiendo la comercialización de granos y carne. Ayer, desde el ingreso a la planta de la cerealera Dreyfuss, Buzzi dijo que el objetivo del sector es "eliminar las retenciones para los medianos y pequeños productores. Hoy ya no se soportan las retenciones. Estas eran un instrumento que tenÃa el gobierno en 2002 o 2003 con una renta extraordinaria. Ahora esas condiciones desaparecieron". Según el dirigente rural, "se pueden apropiar de una parte de la rentabilidad extraordinaria producto de una polÃtica cambiaria exitosa. Eso es entendible. Hoy hay retraso cambiario. Entonces, o se modifica el tipo cambiario, o se eliminan retenciones por lo menos en el segmento más vulnerable, sino aquà los pequeños y medianos productores desaparecemos".
Buzzi ensayó además una enérgica defensa hacia la Sociedad Rural, al señalar que "no es la misma de hace 30 años. Los grandes pooles de siembra, que son hoy los grandes actores de la soja en la Argentina, no están en la Sociedad Rural. Son ellos los que se quedan con la mayor parte de la producción".
El diputado Rossi dijo que desde el gobierno "se han hecho cosas, que el sector puede decir que son insuficientes. De todas maneras, no me parece que las condiciones sean como para hacer un paro de seis dÃas.
Además, y esto los dirigentes agropecuarios también lo saben, el conjunto de la sociedad vivió con mucha angustia esos 120 dÃas y nadie quiere volver a una situación de esas caracterÃsticas", dijo el diputado kirchnerista, quien insistió en que "el gobierno está dispuesto a dialogar",
El secretario gremial de Transportadores Rurales Argentinos, sostuvo en declaraciones radiales que durante los 120 dÃas que duró el conflicto "el único que no trabajó fue el transportista. El productor agropecuario trabajó siempre, hizo piquetes en la ruta y no dejó pasar al transportista, que se sintió muy mal. Por más que algunos adhirieron, y después hemos discutido tarifas, pero la Federación Agraria fue justamente la que se opuso a los aumentos de tarifas". En este sentido, Buzzi dijo que "se les va a proponer a los camiones que vuelvan a sus lugares. Esto dura 6 dÃas, no es una cuestión tan prolongada. No hay nada nuevo en esto, es lo que hay pasado. Por esto hay presencia en las rutas".
Giani dijo a Rosario/12 que "las demandas que el sector agropecuario tiene respecto a la polÃtica agropecuaria deberÃan canalizarse a través de las instancias de diálogo que abrió el gobierno". Entiende que esas demandas, "hoy están potenciadas por circunstancias posteriores; básicamente la sequÃa y la baja en los precios internacionales de los commodities. De todas maneras, no se justifica de ninguna manera en esta instancia volver a un paro de seis dÃas y amenazar con cortes de ruta".
Para Giani esta medida de fuerza "vuelve a tener un tufillo más polÃtico que vinculado estrictamente a la polÃtica agropecuaria. El sector agropecuario, al que aún en este contexto de crisis, no le va mal; sigue teniendo una visión un poco egoÃsta de su rol en la economÃa argentina, y el gobierno tiene que garantizar polÃticas que están pendientes y que permita tener una visión más integral del paÃs". Giani señaló que el gobierno nacional "tiene una agenda pendiente con los pequeños productores, para evitar la sojización y para controlar los pooles de siembra. Mientras que la agenda del sector agropecuario está más hacia la derecha, que reclama porque no quiere resignar rentabilidad".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.