El Frente Progresista comenzará a definir hoy su estrategia polÃtica después del rechazo de la reforma tributaria en la Legislatura. Será en dos turnos. A la mañana, alrededor de las 10, se reunirá el bloque de diputados provinciales. Y a la tarde, en horario y lugar aún no definidos, llegará el plato fuerte: el gobernador Hermes Binner recibirá a los integrantes de la mesa ejecutiva de la coalición del gobierno. El análisis polÃtico apuntará tanto al plano interno del Frente Progresista -a partir de aquellos que advirtieron que sin un diálogo con la oposición no habrÃa reforma impositiva-, como a la agenda parlamentaria: la propuesta planteada el jueves pasado al presidente del PJ para integrar una Mesa de Enlace bicameral, la media sanción del Senado para cobrar una quinta cuota del impuesto inmobiliario destinada a municipios y comunas (que según el oficialismo también perdió estado parlamentario junto con la reforma tributaria) y el presupuesto 2009, que ahora habrá que recortar en 670 millones de pesos porque el mensaje original del Poder Ejecutivo incluyó el aumento de impuestos.
"Vamos a hacer un análisis polÃtico profundo", dijo ayer el diputado DarÃo Boscarol, copresidente del bloque oficial. "Se impone una reflexión sobre la situación en la que nos encontramos para buscar los caminos de salida. Me parece que hemos llegado al temido punto al que no querÃamos llegar. Entonces, hay que agudizar el ingenio para destrabar esta situación a la que nos ha sometido el justicialismo", en la Legislatura.
-¿Y cuál es ese punto al que oficialismo no querÃa llegar? -le preguntó Rosario/12.
-Lo defino de la misma manera que lo definÃamos antes de entrar en esta situación: el punto en el que todos reconocemos, oficialismo y oposición, que hay un retraso impositivo en la provincia y que tanto el gobierno como los municipios y comunas necesitan recursos. Entonces, discutamos en conjunto cuáles son los mecanismos para lograr esto y cuáles son los mecanismos de distribución de estos recursos, es decir poner todo sobre la mesa y discutir todo en conjunto para el dÃa después. Pero acá el dÃa después es después de diciembre, es decir después de este perÃodo legislativo -respondió Boscarol.
-Entonces, ¿ya descartan la posibilidad de aprobar en la Cámara de Diputados la media sanción del Senado con una quinta cuota del impuesto inmobiliario que reclaman los intendentes?
-De hecho, esa posibilidad feneció en el mismo momento que el Senado rechazó la reforma tributaria. Hoy, es imposible desde el punto de vista constitucional, volver a tratar en este perÃodo legislativo algo vinculado a la reforma impositiva porque la quinta cuota del impuesto inmobiliario y otras modificaciones al Código Fiscal formaban parte de ese proyecto. Por lo tanto, cuando el Senado decidió rechazar y archivar la reforma tributaria también hundió su propio proyecto porque no hay posibilidad de tratar estos temas en este perÃodo, hay que esperar hasta el año que viene.
-¿Y qué pasa con la propuesta al PJ de integrar una Mesa de Enlace bicameral?
-La invitación está hecha y sigue en pie, más allá de la decisión que haya tomado el Senado -comentó Boscarol.
La reunión de hoy servirá también para limar las diferencias internas en el Frente a partir de aquellos que advirtieron que sin diálogo polÃtico con el PJ no habrÃa aumento de impuestos. Y uno de los que alertó sobre esto fue el diputado Carlos Fascendini. "Lo dije en un primer momento, si no habÃa consenso no iba a haber reforma. Hubo una subestimación del poder de oposición que tiene el justicialismo, y de los parámetros con los que se manejan que no son los mismos que los nuestros", comentó Fascendini a El Litoral. Aunque se mostró optimista sobre la respuesta de la oposición al convite de formalizar una mesa de consenso. "El PJ tendrá que acudir al diálogo, inevitablemente, porque son los municipios los que más van a perder. Y porque la polÃtica es la que tiene que resolver los problemas y no generarlos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.