Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 27 de octubre de 2008
logo rosario
La provincia env铆a este a帽o a la Legislatura la adhesi贸n a la ley de tr谩nsito

La vuelta de los radares m贸viles

El gobierno provincial cree que los cinem贸metros fijos no son efectivos, y afirma que garantizar谩n transparencia para evitar las suspicacias en torno "al tan mentado af谩n recaudatorio".

Por Guillermo Zysman
/fotos/rosario/20081027/notas_o/03A.JPG
Hebe Marcogliese, directora de la Agencia de Seguridad Vial.

El gobierno de Hermes Binner enviar谩 antes de fin de a帽o a la Legislatura el proyecto de adhesi贸n a la nueva ley nacional de tr谩nsito que la Presidencia reglament贸 la semana pasada. "Todav铆a no se publicaron los anexos que son la base de la reglamentaci贸n pero se avanz贸 con la decisi贸n pol铆tica", aclar贸 la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Hebe Marcogliese. La funcionaria estim贸 que la implementaci贸n del carn茅 por puntos en Santa Fe demandar谩 "al menos dos a帽os" y confirm贸 que una vez aprobada la norma volver谩n a funcionar los cuestionados cinem贸metros m贸viles en las rutas santafesinas, en reemplazo de los fijos establecidos en la Ley de Radares provincial. "Somos la 煤nica provincia que tenemos este tipo de control de velocidad que ha demostrado no ser efectivo. Lo que hay que hacer en realidad es garantizar transparencia de su funcionamiento para evitar las suspicacias en torno al mentado af谩n recaudatorio", sostuvo.

El jueves 煤ltimo se public贸 en el Bolet铆n Oficial la reglamentaci贸n de la nueva ley de tr谩nsito y seguridad vial aprobada en abril por el Congreso. La norma establece, entre otras cuestiones, la creaci贸n de un registro unificado de licencias de conducir, el carn茅 por puntos y proh铆be la venta de bebidas alcoh贸licas en comercios lindantes con rutas y autopistas. Adem谩s se incorporan nuevas faltas graves a la ley de tr谩nsito (24.449), como la conducci贸n en estado de intoxicaci贸n alcoh贸lica, manejar utilizando auriculares, celulares y pantallas o monitores de VHF o DVD, la violaci贸n de los l铆mites de velocidad y transportar m谩s ocupantes de lo que permite la capacidad del veh铆culo.

"Se public贸 la reglamentaci贸n pero sin los anexos que son la base. Hasta tanto no tengamos esa informaci贸n no vamos a poder terminar de armar nuestro proyecto de adhesi贸n a la norma, que igualmente lo tenemos bastante avanzado. La idea es enviarlo a la Legislatura para que sea tratado a lo sumo en las sesiones extraordinarias", coment贸 la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial en di谩logo con Rosario/12.

En ese sentido la funcionaria remarc贸 que "lo m谩s importante es la coordinaci贸n de tareas junto con otras jurisdicciones. En la actualidad estamos trabajando con los gobiernos de C贸rdoba, Entre R铆os, Buenos Aires y la Capital Federal para unificar criterios, evitar superposiciones y avanzar en la complementariedad log铆stica. De nada sirve que una provincia sea estricta en los controles viales y una localidad vecina haga todo lo contrario".

Marcogliese estim贸 que las principales novedades de la ley de tr谩nsito comenzar谩n a aplicarse en Santa Fe "dentro de no menos de dos a帽os. Nosotros ya estamos trabajando y nos encontramos con muchas dificultades, como por ejemplo comunas que no tienen computadoras ni correo electr贸nico para poder sumarse a la base de datos".

Al mismo tiempo, la funcionaria confirm贸 que una vez aprobada en la Legislatura la adhesi贸n a la ley nacional de tr谩nsito, volver谩n a instalarse radares m贸viles en las rutas santafesinas. "Hasta ahora la ley provincial lo prohib铆a, s贸lo permit铆a fijos, pero al sancionarse una nueva norma, que en realidad implica adherir a una normativa superior, del orden nacional, queda sin efecto", explic贸 Marcogliese para quien "lo fundamental es garantizarle a los automovilistas el correcto funcionamiento de los aparatos, su debida homologaci贸n y despejar dudas sobre el tan mentado af谩n recaudatorio".

De cara al a帽o pr贸ximo la ex directora de Tr谩nsito de Rosario dijo tener la expectativa de contar con los fondos necesarios para poder "armar un cuerpo de agentes de seguridad vial propios, que como m铆nimo debieran ser 500 personas para poder controlar debidamente las rutas que atraviesan la provincia". Al respecto Marcogliese apunt贸 que los controles de alcoholemia en los caminos provinciales continuar谩n haci茅ndose, con tests que han arrojado en promedio 10 por ciento de resultados positivos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.