Se desarrollará en Santa Fe un preservador natural para alimentos. Estará destinado a sustituir la utilización de quÃmicos en los procesos de conservación alimenticia. Es parte del programa de desarrollo de EpifanÃa, una empresa sancarlina dedicada a la elaboración y comercialización de alimentos. Fue elegido entre treinta proyectos por su capacidad de agregar valor a la producción primaria.
La ciudad de Santa Fe y su región es conocida por contar con una concentración de cientÃficos entre las más altas del paÃs, apenas por debajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se ven los resultados. Dentro del marco del "Programa de fortalecimiento de las capacidades de innovación del sistema productivo" de la Provincia de Santa Fe se desarrollará un conservante orgánico para alimentos de distinto tipo. Resultado de una colaboración entre investigadores y empresas, el proyecto permitirá desarrollar un biopreservador Ãntegramente natural que, sin utilizar sÃntesis quÃmicas, permitirá conservar la producción alimenticia, agregándole valor y abriendo importantes mercados de exportación para la misma. Actualmente el mundo vive una efervescencia por los productos naturales con los que está tratando de reemplazar la presencia de agregados artificiales en la producción y elaboración de los mismos, principalmente por sus efectos en la salud.
El proyecto fue elaborado de manera conjunta por EpifanÃa y el Laboratorio de MicrobiologÃa del Dto. de IngenierÃa en Alimentos de la Facultad de IngenierÃa QuÃmica de la UNL, proyecto a cargo del Dr. Arturo Simonetta a través del Centro de Transferencia de Resultados de la Investigación (CETRI) de la UNL habiendo sido presentado ante las autoridades provinciales en agosto de este año.
Participaron de la presentación provincial un total de 31 proyectos, siendo seleccionados veinte de los mismos por su capacidad de agregar valor a la producción local. En este caso el cronograma plantea un plazo de ejecución de un año y contempla una estrecha colaboración entre cientÃficos de la Facultad de IngenierÃa QuÃmica y la empresa en el diseño del producto y su adaptación a las posibilidades comerciales. En este sentido desde EpifanÃa, la empresa contraparte logÃstica y financiera del proyecto, destacó la excelente predisposición, trayectoria y prestigio del Laboratorio de MicrobiologÃa del Dto. de IngenierÃa en Alimentos de la Facultad de IngenierÃa QuÃmica de la UNL, a cargo del Dr. Arturo Simonetta. El equipo cientÃfico contará a su vez con la colaboración de expertos de experiencia internacional como la Dra. Marta Carrasco y la Mg. Karen RussellWhite, planeando sumar un equipo de jóvenes profesionales.
Por su parte la empresa EpifanÃa es un proyecto pre incubado en el Parque Tecnológico Litoral Centro SAPEM, participando como expositora hace pocos dÃas del IX Encuentro Nacional de la Asociación de Incubadoras, Polos y Parques Tecnológicos (AIPyPT) y el 1er encuentro de Incubadoras y Empresas Incubadas de la Región Centro, en el marco de la Semana del Emprendedor de la UNL. Durante estas instancias el proyecto recibió elogios por la eficiente gestión de los recursos y su titular, Daniela Gorgni, fue invitada a exponer en el panel dedicado a la 'Exploración de Recursos Financieros para empresas jóvenes'.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.