En un alto en el Congreso Ordinario del Partido Socialista que concluyó ayer en el Patio de la Madera de Rosario, el gobernador de Santa Fe Hermes Binner, habló con la prensa y lamentó que "no hay un diálogo fecundo" entre el gobierno nacional y las provincias para solucionar la crisis del sector agropecuario y cuestionó la actual polÃtica económica por ser "muy concentradora". Binner señaló que "el federalismo es un hecho que está en la Constitución, pero es muy difÃcil el respeto", y sostuvo que es momento de que los productores agropecuarios se pongan en contacto con las autoridades nacionales para discutir la polÃtica de exportación de carne y leche, entre otros temas. Binner sostuvo además que Argentina no va a resultar "indemne" ante la crisis financiera global, no obstante mostró "una visión optimista porque, en la realidad, las fuentes de trabajo en Santa Fe no han sido tocadas", dijo en diálogo con radio América.
Binner citó el caso puntual de la automotriz General Motors que redujo su personal por el "desguace de una de sus lÃneas de producción de la camioneta Vitara", pero al mismo tiempo señaló que "si hay diálogo se puede solucionar". Y agregó que "si hay algo que tenemos que cuidar son las fuentes de trabajo". Precisó que "entre las altas y bajas en septiembre y octubre en Santa Fe, hay 8.000 nuevas altas de trabajo, en contraste con los agoreros que plantean que la crisis ya está y se viene muy profunda".
El mandatario advirtió además que es "poco" el rol de los gobernadores en la búsqueda de soluciones para la crisis porque "lamentablemente no hay un diálogo fecundo entre la Nación y provincias", aunque remarcó que "cada vez que he solicitado una reunión en Buenos Aires la he tenido". Y se preguntó "cuándo se va a producir el diálogo necesario entre la producción y el Gobierno. Nosotros no podemos tomar más acciones a partir de una restricción de nuestras posibilidades, devenidas de una polÃtica económica que es muy concentradora", insistió. En ese contexto, volvió a pedir que "se modifiquen las retenciones" a la exportación de los productos agrÃcolas "porque son confiscatorias con el sistema productivo".
El viernes, Binner junto al senador Rubén Giustiniani y al intendente Miguel Lifschitz -titular provincial del PS- habÃa abierto el Congreso Ordinario del Partido Socialista de Santa Fe. Con la presencia de más de 500 delegados de toda la provincia, tanto Binner como Giustiniani y Lifschitz plantearon de manera coincidente la necesidad de fortalecer y profundizar la estrategia de construcción polÃtica que significa en Santa Fe el Frente Progresista CÃvica y Social, que el Partido Socialista integra junto a la Unión CÃvica Radical, el Partido Demócrata Progresista y el espacio Solidariada e Igualdad del ARI, entre otros.
Binner habÃa asegurado en su discurso que "lo que hemos logrado con el Frente Progresista en la provincia de Santa Fe no es una pegada, no es un hallazgo. Lo que hemos logrado hasta aquà es un toque de esperanza, que permite demostrar que el estudio de los problemas, la conformación de equipos de gobierno y el trabajo para resolver los problemas de la gente demuestran que sà se puede transformar esta realidad. Y esa esperanza es la que debemos transmitirle a todos los comprovincianos y a todos los argentinos, porque ahà radica la gran fuerza del Partido Socialista y del Frente Progresista".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.