"Reutemann era el gobernador, era el responsable polÃtico. Pero el problema no es pelearme con Carlos Reutemann, el problema es solucionar los problemas. Esa es la cuestión, por más que uno diga cosas, si después la justicia no lo toma, ahà se termina todo. Hoy no hay voluntad polÃtica de la Legislatura, de la Cámara de Senadores de tener un juicio polÃtico. Realmente, es poco lo que podemos hacer". Con esta frase respondió el gobernador Hermes Binner a Rosario/12 cuando se lo consultó sobre su decisión de enfrentarse con el ex mandatario santafesino por su responsabilidad polÃtica ante las muertes de diciembre de 2001, tal como se le apuntó en el documento de la Comisión Investigadora no Gubernamental. La Comisión le exigió que cumpliera su compromiso de acelerar las causas y que sentara en el banquillo a los responsables polÃticos de las siete muertes a manos policiales.
-Hay un duro comunicado de la Comisión Investigadora No Gubernamental del Diciembre de 2001 en donde se hace referencia a su primer año de gobierno y se le exige que cumpla el compromiso adoptado al inicio de su gestión de agilizar estas causas judiciales...
-Vamos a apoyar todo lo que se esté haciendo en este momento. Pero no se olvide que hay una división de poderes que es la base de la república en el cual el Ejecutivo no puede decirle a los jueces que es lo que tiene que hacer. De manera que hoy el rol está en la justicia y estamos esperando que nos digan que es lo que necesitan para que trabajen en función de la resolución de estas causas.
-El texto del comunicado señala además que el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Héctor Superti se habÃa comprometido a compartir la documentación oficial sobre el tema, y la Comisión dice que no lo ha cumplido.
-La verdad es que no conozco ese tema en particular.
-¿Usted tiene la decisión de ir contra Carlos Reutemann como responsable polÃtico de aquellos episodios tal como reclama la Comisión?
-Mire, lo he manifestado hace unos dÃas, con lo cual se enojó Reutemann conmigo, pero en ocasión del conflicto que se dio en Atilra, marcamos cuál era la forma de proceder hoy y cual fue la forma en el 2001. Ahora estas son formas de decisión polÃtica que tiene que ver con el Ejecutivo. Lo que nosotros no podemos es avanzar en lo que no nos compete, que es administrar justicia sobre estos hechos.
-¿Qué podrÃa hacer usted para acelerar las causas y para lograr que declare en la justicia quien las propias vÃctimas consideran el responsable polÃtico?
-¿Y a usted qué el parece, que puedo hacer?
-Bueno, esa no es mi tarea. Pero, ¿usted tiene la de decisión de pelearse con Carlos Reutemann?.
-Pero no es el problema pelearse con Carlos Reutemann, el problema es solucionar los problemas. Esa es la cuestión, entonces por más que uno diga cosas, si después la justicia no lo toma, que vamos a hacer nosotros. Ahà se termina todo. ¿Usted ve que hay voluntad polÃtica de la Legislatura, de la Cámara de Senadores de tener un juicio polÃtico? No hay este interés. Entonces, realmente, es poco lo que podemos hacer más allá de lo que estamos haciendo efectivamente. En el tema de los juicios de lesa humanidad estamos apuntalando a los testigos y en la defensa de los mismos, apoyando todas estas cuestiones. En el tema de los jueces estamos terminando con la elección discriminada, y hoy hay un Consejo de la Magistratura que elige a los mejores. Además hoy hay cuestiones que nos preocupan, pero tenemos que ver en qué lugar tenemos que solucionarlos. De lo contrario nosotros nos cargamos con cosas que no podemos solucionarlas, y eso nos paraliza. Tenemos que ver por dónde estan las cosas. Nosotros hemos sacado las vallas (de la Casa Gris) y hemos recibido a todos, hemos estado en todas las reuniones, pero lo que no podemos hacer nosotros es impartir justicia.
-La propia Celeste Lepratti le reclamó públicamente la ayuda y el apoyo para estas causas del Diciembre Trágico...
-Y ella tiene la ayuda y el apoyo, pero lo que no puedo es eludir la Constitución, que es muy clara en esto.
-¿No se siente en deuda con este pedido?
-No, al contrario me siento permanentemente reclamando. Es más la propia marcha de Pocho Lepratti ha sido parte de nuestra campaña y hoy lo venimos defendiendo continuamente. Y hace pocos dÃas, esto salió publicado en los diarios por lo que Reutemann se molestó por las declaraciones mÃas acerca de cómo actuaron en los hechos del 2001. Asà que somos muy cautos en esto porque sabemos por donde pasan las cosas.
-¿Para usted Reutemann es responsable polÃticamente por lo que pasó en diciembre de 2001?
-Mire, Reutemann era el gobernador cuando ocurrió todo esto, pero las responsabilidades las tiene que establecer la justicia. Por eso nosotros estamos eligiendo una nueva forma de selección de jueces al Consejo de la Magistratura de hoy que fÃjese como se da. La forma en que se propone a los jueces es una potestad constitucional del Ejecutivo, y la elección de los mismos es una potestad del Legislativo. Pero, ¿qué es lo que está cuestionando hoy el Senado? Está cuestionando la forma de elegir. Asà que estamos valorando la forma a dedo. Decimos que elijo a mi primo, a mi tÃo, mi hermano, al compañero de mi partido ó pongo en marcha un mecanismo para elegir a los mejores. Esto es lo que estamos haciendo. La democracia es asÃ, es lenta, pero nosotros sino estamos haciendo lo mismo que estamos criticando.
-La sÃntesis de su respuesta es que no pretende inmiscuirse en la justicia...
-No debo inmiscuirme, no es que no quiera. Ojalá hubiésemos ido más rápido, ojalá renunciaran muchos jueces, y pudiésemos poner muchos otros surgidos de otra forma de elegir, pero bueno esto es lento y va a llevar su tiempo. La democracia no se edifica en un rato, sino en el tiempo.
-En el último tiempo se ligó al gobierno provincial, a usted mismo, con Eduardo J. López, quien finalmente no ocupa más la presidencia de el club Newell's Old Boys donde hubo elecciones, intervino FiscalÃa de Estado, también el Ministerio de Seguridad, y se pudo votar. ¿Se sintió dañado, tocado por la asociación pública que se hizo entre usted y López?
-No, en absoluto porque no es verdad. Entonces, siempre uno se preocupa por las cosas que son verdaderas, las que son falsas que se hagan cargo las que cometen esa falsedad. En la práctica todo el proceso ha demostrado que tiene una gran transparencia y con un resultado que le da un triunfo a la democracia. Nosotros estamos muy contentos con lo que ha pasado.
-¿Qué puede hacer ahora el gobierno provincial por la continuidad de otro de los emprendimientos de Eduardo López, cómo es el diario El Ciudadano, con un centenar de trabajadores y que esta semana estuvo cerrado durante un dÃa?
-Bueno, está el Ministerio de Trabajo constituÃdo ahÃ, y hay una serie de opciones, ahora se ha prorrogado esta empresa por un tiempo, veremos cuál es el resultado. Pero es un emprendimiento privado. Y hoy tenemos varios problemas: está el de Paraná Metal, está el de General Motors, el de las curtiembres del norte provincial, en fin son temas que se enmarcan en la misma situación. Nos preocupa no perder la fuente de trabajo, nos preocupa defender el valor del trabajo como valor de dignidad para el ser humano, y en eso estamos trabajando y pidiéndole al gobierno nacional que escuche al campo, y que genere polÃticas que permitan poner en marcha nuestro proceso productivo, que hoy está parado.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.