Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 13 de marzo de 2009
logo rosario
Pondr谩n en pr谩ctica la "Gu铆a de Atenci贸n Posaborto"

En todos los centros de salud

Tras la muerte de tres mujeres en menos de un mes en la provincia, el Ejecutivo tom贸 la decisi贸n pol铆tica de impulsar esa medida, como un procedimiento obligatorio para los trabajadores de la salud. La diputada Frana present贸 un pedido de informes.

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20090313/notas_o/04a.jpg
La diputada Lucrecia Aranda anunci贸 que se pondr谩 en pr谩ctica la gu铆a de atenci贸n pos aborto.

El Ministerio de Salud de la Provincia pondr谩 en pr谩ctica la "Gu铆a de Atenci贸n Posaborto" en todos los centros de salud del sistema p煤blico. As铆 lo adelant贸 ayer la diputada provincial Lucrecia Aranda, del Partido Socialista, e impulsora de los derechos de las mujeres. Al mismo tiempo, la diputada provincial del Partido Justicialista, Silvina Frana, present贸 un pedido de informes por la atenci贸n que recibieron Carina y Perla, las dos mujeres fallecidas el 20 y 21 de febrero pasado en el hospital Provincial. Aunque la discusi贸n por el presupuesto provincial consumi贸 toda la sesi贸n, hab铆a consenso para aprobar la iniciativa sobre tablas. Al mismo tiempo, los legisladores estaban dispuestos a aprobar una declaraci贸n que insta al Congreso Nacional a debatir los 14 proyectos de despenalizaci贸n del aborto que tienen estado parlamentario, y al Poder Ejecutivo a cumplir con el Programa Nacional de Salud Reproductiva, que en el 煤ltimo a帽o present贸 discontinuidades en la entrega de preservativos.

El protocolo que implementar谩 la provincia fue elaborado en 2007 por una comisi贸n de expertas y expertos, durante la gesti贸n de Gin茅s Gonz谩lez Garc铆a como ministro de Salud de la Naci贸n. Luego, la diputada provincial del SI -en el Frente Progresista﷓ Alicia Guti茅rrez, lo retom贸 en un proyecto que tras recibir media sanci贸n en Diputados, nunca fue tratado en el Senado. Como su derrotero legislativo es incierto, tras la muerte de tres mujeres en menos de un mes en la provincia de Santa Fe, el Ejecutivo tom贸 la decisi贸n pol铆tica de impulsar esa medida, como un procedimiento obligatorio para todos los trabajadores de la salud. De hecho, Gonz谩lez Garc铆a hab铆a hecho imprimir copias de aquella gu铆a para todo el pa铆s, pero nunca se hizo efectiva esa distribuci贸n.

Al mismo tiempo, la C谩mara de Diputados se dispon铆a a aprobar -si la discusi贸n del presupuesto no se llevaba toda la sesi贸n﷓ el pedido de informes de Frana. "El a帽o pasado acompa帽amos una iniciativa para poner en pr谩ctica la gu铆a de atenci贸n a las mujeres que llegaban con abortos mal hechos. Ahora, pedimos informes tras las informaciones period铆sticas -publicadas por Rosario/12﷓ sobre desatenci贸n a estas mujeres que murieron en Rosario", indic贸 la legisladora justicialista.

Por su parte, la socialista record贸 que el Ministerio de Salud de la provincia abri贸 de inmediato una investigaci贸n para esclarecer la atenci贸n que recibieron tanto Carina como Perla en el hospital Provincial. Y afirm贸 que existe voluntad pol铆tica en el Ministerio de Salud para implementar la gu铆a que indica claramente el procedimiento de los profesionales cuando reciben a una mujer con complicaciones de abortos realizados en condiciones inseguras. Desde el instrumental que deben utilizar para terminar el procedimiento hasta la contenci贸n que deben brindar a las pacientes.

El problema de salud p煤blica que significa la clandestinidad del aborto se reactualiz贸 en la agenda p煤blica de la provincia tras la muerte de Carina y Perla, en febrero. Adem谩s, el martes pasado falleci贸 Ana, en el hospital Central de Reconquista. Los propios profesionales de los hospitales manifestaron su sorpresa por la gravedad de los cuadros. Adem谩s, se sumaron dos denuncias. En el caso de Carina -la joven rosarina de 30 a帽os que muri贸 en el hospital Provincial de Rosario﷓, su empleadora afirm贸 que el d铆a anterior hab铆a concurrido al Centenario pero s贸lo recibi贸 indicaci贸n de ibuprofeno. En tanto, los empleadores de la otra fallecida indicaron que hab铆an tardado 12 horas en atenderla en la guardia del hospital Provincial, el mismo viernes 20. Esta chica ten铆a 24 a帽os, no ten铆a hijos y se llamaba Perla. Trabajaba en una empresa de limpieza.

La secretaria de Salud de la provincia, D茅bora Ferrandini, neg贸 que se haya demorado en atenderla, pero admiti贸 que el Ministerio investiga por qu茅 no se la oper贸 apenas ingres贸 al hospital. Y tambi茅n afirm贸 que esperar谩n tres meses para citar a los familiares, para permitirles transitar el duelo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.