El gobernador Hermes Binner confirmó ayer que evalúa realizar una consulta popular no vinculante durante alguna de las elecciones previstas para este año para que los santafesinos opinen sobre la necesidad o no de reformar la Constitución provincial. El jefe de la Casa Gris aclaró que de habilitarse la reelección él se autoexcluirá por haber jurado sobre un texto que no lo permite y tendió puentes hacia el PJ, que posee amplia mayorÃa en el Senado, al recordar que durante gobiernos justicialistas se intentó reformular el texto constitucional.
"Si alguno supone que uno está buscando la reelección vÃa reforma constitucional, no está en mi pensamiento", acotó. Binner reiteró que la carta magna santafesina "es la más vieja del paÃs", tras lo cual reconoció: "También es cierto que tenemos que explicarle a la gente que con otra Constitución puede mejorar su vida". Al mismo tiempo, el gobernador remarcó que su intención es resolver por "consenso" con los partidos polÃticos la eventual reprogramación de los comicios locales, a raÃz del posible adelantamiento de las elecciones legislativas nacionales (ver aparte).
Prácticamente desde que asumió, Binner destacó la necesidad de avanzar en reformar la Carta magna provincial. Incluso lo planteó en la campaña electoral y también estaba contemplado en la plataforma del Frente Progresista. Como para habilitar esa instancia se requiere una mayorÃa especial en la Legislatura que el oficialismo no tiene -dos terceras partes de ambas cámaras- y el PJ no se ha mostrado proclive a avalar la inciativa, el gobernador desemplovó ayer la idea de reformular la Constitución, utilizando la novedosa herramienta del plebiscito.
Al término de un acto en la Casa Gris, Binner reconoció que la consulta popular "es uno de los temas que está en estudio. Primero vamos a avanzar en la solución de este conflicto en el que estamos ahora (el cronograma electoral). Pero, si bien es cierto que la Constitución que tenemos es la más vieja del paÃs y no está habilitada la consulta popular vinculante, nosotros podemos pensar en una consulta no vinculante para ver qué opina la gente de la reforma constitucional. También es cierto que tenemos que explicarle a la gente que con otra Constitución puede mejorar su vida".
-¿SerÃa también un elemento de presión para demostrarle al justicialismo la opinión de la ciudadanÃa?, le preguntaron.
-Bueno, ellos también tenÃan interés, cuando eran gobierno, en reformar la Constitución y me parece que ahora podrÃamos sumar voluntades y decir: "Vamos a modificarla". Si alguno supone que uno está buscando la reelección vÃa reforma constitucional, no está en mi pensamiento, porque soy consciente que asumà con una Constitución en la cual no habÃa reelección. Entonces no puedo firmar una Constitución que me habilite un privilegio. De manera que está esto sellado. Es más, se puede ver que la Constitución que surja en los próximos dos años sea de aplicación para el próximo perÃodo de gobierno, para las nuevas autoridades de la provincia. Esto permitirÃa alejar cualquier duda, cualquier sospecha.
-¿Cree que la discusión local y nacional sobre el cronograma electoral complica el tratamiento del Presupuesto en el Senado?
-No influye para nada, no le encuentro ninguna relación. Creo que el hecho de aprobar el Presupuesto es un hecho de democracia; se puede gobernar igual, como lo estamos demostrando ahora, pero nosotros aspiramos a que se apruebe el Presupuesto porque es una muestra a la sociedad de que las instituciones funcionan, que se respeta la Constitución, que se respetan las leyes, y que podemos tener una provincia de funcionamiento normal.
-¿Cómo tomó las declaraciones del ex presidente Néstor Kirchner quien dijo que está en juego la gobernabilidad del paÃs?
-No me sorprende, siempre tiene esos términos. Pero creo que lo que nosotros debemos aspirar es a tener un proyecto de Nación que nos involucre a todos. Un proyecto de Nación tiene mucho que ver con el futuro. Usted puede tener un proyecto de gobernabilidad para el perÃodo de gobierno, a cuatro años, pero los argentinos necesitamos un proyecto aún mayor. Por eso es importante el consenso. Cuando no hay consenso entre las fuerzas polÃticas mayoritarias es difÃcil tener un plan común. Por eso el gran déficit que tiene hoy nuestro paÃs es no tener un proyecto de Nación, como hace 100 años tenÃa la Argentina y por eso tenÃa una posición destacada en el mundo.
-En cuanto a las elecciones nacionales, ¿cree que se plebiscita la gestión de Cristina Fernández?
-Bueno, en realidad no es un plebiscito. Indudablemente que un resultado favorable es bueno para la gobernabilidad del paÃs y un resultado desfavorable debilita al gobierno.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.