Desde Santa Fe
El gobierno y la oposici贸n dejaron atr谩s esta semana la pelea por los espacios pol铆ticos en la Legislatura que el a帽o pasado desat贸 varios escandaletes. El bloque de senadores del PJ acept贸 -finalmente- integrar en minor铆a la comisi贸n bicameral Revisora de Cuentas que no funciona desde que Hermes Binner lleg贸 a la Casa Gris y que es clave en el control institucional, porque all铆 deber铆an tratarse las observaciones legales del Tribunal de Cuentas a los decretos del Poder Ejecutivo que cada semana llegan a la Legislatura. Una de las impugnaciones que duerme en el caj贸n es la adjudicaci贸n directa del negocio de la Tarjeta Unica de Ciudadan铆a al Banco Municipal de Rosario. Binner quiere tambi茅n que el mismo Banco Municipal maneje -en el futuro- otra fuente de recursos: la masa de dep贸sitos judiciales de Rosario que hoy est谩 en el Banco de Santa Fe, pero habr谩 que ver qu茅 dice el Tribunal de Cuentas cuando se concrete el anuncio. "Aceptamos funcionar en minor铆a como gesto para que definitivamente esta comisi贸n bicameral se ponga en marcha y comience a tratar la cantidad de observaciones legales del Tribunal de Cuentas que llegan al Senado y a la C谩mara de Diputados todas las semanas", dijo el presidente del PJ y jefe de los senadores de su partido, Ricardo Spinozzi.
La comisi贸n bicameral Revisora de Cuentas ser谩 constitu铆da el mi茅rcoles pr贸ximo en el despacho de la vicegobernadora Griselda Tessio, seg煤n se acord贸 en el recinto del Senado, en la 煤ltima sesi贸n. La integrar谩n cinco diputados y cinco senadores. Pero el Frente Progresista controlar谩 la mayor铆a con cinco diputados y el senador Felipe Michlig, por lo que el PJ quedar谩 en minor铆a, con cuatro senadores. El presidente ser谩 un oficialista.
La pelea por el manejo de la comisi贸n se remonta al a帽o pasado, pero deton贸 despu茅s del rechazo en el Senado de la reforma tributaria que impulsaba el gobierno de Binner.
La C谩mara de Diputados fue la primera que design贸 a sus cinco representantes para integrar la comisi贸n. El 24 de abril, nombr贸 a tres oficialistas: Joaqu铆n Blanco (PS), Carlos Fascendini (UCR) y Luis Mauri (PDP) y a dos del PJ: Alberto Cejas y Jorge Lagna.
Seis meses despu茅s, a fines de octubre, el Senado complet贸 la grilla con la designaci贸n de sus cinco delegados: cuatro del PJ: Rub茅n Pirola, Alcides Calvo, Jos茅 Baucero y Alberto Crosetti) y uno de la UCR: Felipe Michlig. La decisi贸n del Senado deton贸 el conflicto porque el PJ se reservaba la mayor铆a: 6 a 4. Y hasta intent贸 integrar la comisi贸n, en una reuni贸n en el despacho de Tessio a la que asistieron ocho legisladores, entre ellos los diputados Blanco y Mauri, pero 茅sta no lleg贸 a constituirse y elegir autoridades.
El 6 de noviembre, el Frente Progresista contratac贸 con un proyecto que exclu铆a de la comisi贸n a los dos diputados opositores, Cejas y Lagna, y los reemplazaba por sus colegas oficialistas, Jos茅 Mar铆a Tessa y Marcelo Brignoni. Y estall贸 el esc谩ndalo. Los bloques del PJ se retiraron del recinto en medio de abucheos y una andanda de denuncias. "隆Esto es una barbaridad! 隆Una provocaci贸n! 隆Una infamia!", lleg贸 a decir el diputado Mario Lacava antes del portazo. Y advirti贸 sobre sus consecuencias: "Esto trae un problema institucional en la Legislatura y en la provincia. Es muy grave porque 驴c贸mo creen que seguir谩 la historia?", se pregunt贸 Lacava.
Dos semanas m谩s tarde, el 28 de noviembre, el bloque oficial cumpli贸 la orden de la Casa Gris de devolver golpe por golpe. La reforma tributaria ya era s贸lo un recuerdo. As铆 que el Frente Progresista ech贸 a Cejas y Lagna de la comisi贸n y los reemplaz贸 por Tessa y Brignoni. El PJ consider贸 el hecho como "un atropello institucional", mientras los exclu铆dos renovaban sus acusaciones.
El jueves pasado, la pelea deriv贸 en un acuerdo: el bloque de senadores del PJ acept贸 integrar la comisi贸n en minor铆a. Spinozzi record贸 que el Frente Progresista hab铆a impuesto su mayor铆a autom谩tica en Diputados (28 sobre 22) para echar a Cejas y Lagna, pero que ellos no har铆an lo mismo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.