Tras decisión del juez Rubén SaurÃn de archivar la causa en la que se investigaba al ex gobernador Carlos Reutemann por homicidio culposo en relación a las muertes de Diciembre Trágico, la Comisión Investigadora y los familiares de las vÃctimas estudian presentar por primera vez una denuncia ante organismos internacionales de DDHH para que exijan al Gobierno argentino el enjuiciamiento a los responsables. Por otra parte reclaman que el ministro de Justicia, Hector Superti les permita acceder a los informes que el juez desestimó como pruebas en contra del actual senador. "Estamos indignados, aunque lamentablemente es la tercera vez que pasa. No es un dato menor que Reutemann confirme su candidatura 24 horas después de que se archive la causa. Los jueces lejos de hacer su trabajo garantizan la impunidad de una lista de señores intocables encabezada por él. Esperamos que se pida un juicio polÃtico contra SaurÃn", disparó a Rosario/12 Celeste Lepratti, hermana del militante Claudio "Pocho" Lepratti, asesinado durante aquellos dÃas. Y anunció que durante esta semana volverán a reunirse para disponer los pasos a seguir. "Vamos a estar movilizados", aseguró.
Desde la Comisión investigadora de los hechos de Diciembre Trágico anticipan que van a pedir el respaldo de la Comisión Interamericana de DDHH y a la Organización Internacional del Trabajo. La presentación se harÃa bajo el argumento de que hubo una violación al derecho a la vida y la integridad fÃsica pero además que el acceso a la justicia fue denegado, es decir que no se hizo una investigación seria. Cabe recordar que sólo dos de los crÃmenes cometidos por esos dÃas tienen sentencia firme: la causa Lepratti y el caso Graciela Acosta. Sentencias que en ningún caso incluyen a los responsables polÃticos. Las cinco vÃctimas restantes: Yanina GarcÃa, Walter Campos, Juan Delgado, Ricardo Villalba y Rubén Pereyra siguen esperando justicia.
"La vÃa judicial local está agotada. No puede decirse que no hay pruebas, cuando hay elementos claros para iniciar una investigación -afirma Carmen Maidagan, abogada de la comisión-. La policÃa actuó bajo una cadena de mando que surge del poder polÃtico. Alrededor de las 16 horas del 19 de diciembre de 2001 comienza la represión en distintos puntos de la ciudad de manera organizada, bajo una orden polÃtica y eso es evidenciable de muchas formas. Pero además Osvaldo Turco, entonces delegado del Ministerio de Gobierno en Rosario lo confirma en su testimonio ante la comisión investigadora".
Turco nunca fue citado por la justicia a declarar. El fiscal Norberto Nisnevich recomendó que la causa se archive argumentando que los testimonios eran poco claros. "Siempre dijimos que cuando no nos fuera posible avanzar en la justicia santafesina Ãbamos a llegar a los organismos internacionales y ahora llegó el momento. No podemos pensar en la Corte provincial porque allà el que no es amigo personal de Reutemann fue funcionario suyo", aseguró el dirigente gremial Gustavo MartÃnez otros de los integrantes de la comisión.
Respecto a las actuaciones del organismo, Maidagán explica: "Luego de la presentación la Comisión interamericana de DDHH analiza lo ocurrido, le exige explicaciones al Gobierno nacional y evalúa si es necesario realizar una presentación ante la Corte Interamericana de Justicia".
A su vez, MartÃnez, junto a otros integrantes aseguran que le pedirán una vez más al Gobierno provincial, en particular al ministro de Justicia Superti "que abra las puertas de su despacho para que la comisión pueda ver los documentos que le entregó al juez SaurÃn y determinar si realmente no hay pruebas nuevas aportadas o este magistrado teniendo elementos contundentes decidió no investigar".
Por su parte las vÃctimas sólo pueden expresar dolor e indignación por lo que consideran es "una nueva garantÃa de impunidad". Catalina Delgado es hermana de Juan, asesinado el 19 de diciembre en la esquina de Pasco y Necochea, mientras esperaba junto a un grupo de vecinos la entrega de alimentos. Ella afirma: "Reutemann deberÃa estar preso, si él no dio la orden de disparar, ¿quién la dio? Es una vergüenza que no quieran investigar. A mi hermano lo mató la policÃa, pero lejos de que haya justicia nos amenazaron a mÃ, a mi hijo y a los vecinos que vieron lo que pasó para que no testifiquemos". Juan era padre de tres hijos pequeños que ya son adolescentes. "Están creciendo sin su papá y sin que haya justicia", explica Catalina.
Respecto a las últimas declaraciones del ex piloto asegurando que él nada tenÃa que ver con lo ocurrido, Celeste Lepratti sostuvo: "Reutemann viene posando de niño ingenuo pero es muy extraño porque él conducÃa la provincia. (Fernando) De la Rúa fue sobreseÃdo pero al menos hubo un proceso, pasó por Tribunales y fue investigado. Acá no. La justicia santafesina no creyó necesario ni siquiera llamarlo a declarar. Es terrible el daño que hacen jueces como SaurÃn, deberÃa ser enjuiciado".
Al respecto el presidente de la Cámara de Diputado provincial, Eduardo Di Pollina (PS) afirmó que "existen todos los elementos necesario para enjuiciar a SaurÃn. Cualquier ciudadano puede hacerlo porque está claro que no tuvo la voluntad polÃtica de investigar". Y afirmó que "es sorprendente que los fiscales anteriores Ricardo Favaretto y Raúl Reyes cuando decidieron archivar la causa en la que se involucraba a Reutemann fueron ascendidos". Di Pollina remarcó que "este gobierno provincial a diferencia de los anteriores tiene voluntad de que haya justicia".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.