Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 15 de abril de 2009
logo rosario
Para combatir al dengue, ante la alta demanda y precios en alza

Repelentes made in Santa Fe

En conjunto, el Laboratorio Industrial Farmac茅utico provincial (LIF) y su par de Especialidades Medicinales de Rosario (LEM) van a producir desde esta semana el insecticida. Se confirm贸 el caso aut贸ctono de Per茅z y se sospecha de otros 30.

/fotos/rosario/20090415/notas_o/04a.jpg
Anal铆a Chumpitaz, coordinadora del 谩rea de Salud local

El estudio realizado por el Instituto Maiztegui de Pergamino, sobre el caso de dengue aut贸ctono en P茅rez dio positivo. "Hay un ciento por ciento de concordancia con los an谩lisis que hizo anteriormente el Cemar en Rosario", confirm贸 a Rosario/12 la secretaria de Salud de la provincia, D茅bora Ferrandini. Adem谩s, manifest贸 que ya son 500 lo casos en Hersilia, donde "el 98 por ciento de la gente se va a infectar porque est谩n expuestos al mosquito infectado", consider贸. Ante la situaci贸n actual, que incluye el sobreprecio y la falta de productos para evitar picaduras, la funcionaria adelant贸 que se est谩 trabajando en la fabricaci贸n de repelentes en la provincia. Se trata de una tarea conjunta del Laboratorio Industrial Farmac茅utico de Santa Fe (LIF) y el Laboratorio de Especialidades Medicinales de Rosario (LEM).

Ante este panorama, ayer se trabaj贸 desde las 8 hasta gran parte de la tarde, en un operativo de bloqueo en Cabin 9, de P茅rez, sector que se encuentra muy cerca de Rosario. As铆, entre las dos municipalidades y el 谩rea de Salud provincial se procedi贸 a la descacharrizaci贸n, tapado de los tanques de agua y dem谩s actividades de eliminaci贸n de criaderos del vector, en m谩s de 16 manzanas, cuando normalmente se hace en casi la mitad de estas. Adem谩s, se fumig贸 en el interior de las viviendas.

Por su parte, la coordinadora del 谩rea de Salud local, la epidemi贸loga Anal铆a Chumpitaz indic贸 a este diario, que las tareas incluyeron una "b煤squeda de s铆ndromes febriles alrededor del caso que se present贸 en el barrio y se detectaron varios sospechosos nuevos, a los que se les tomaron las muestras para confirmar o no la enfermedad".

La especialista explic贸 que "el dengue es una problem谩tica que no tiene que ver con el color de la piel, ni con la religi贸n, ni con la clase social, afecta a todos los ciudadanos por vivir en una urbe y porque el mosquito habita en los domicilios". Al mismo tiempo, expres贸 conformidad con los trabajos de ayer, y los consider贸 "exitosos", porque "en el barrio hay gente muy solidaria, que particip贸 del operativo".

Chumpitaz insisti贸 en que se tomen las medias de precauci贸n en cada una de las viviendas; y aclar贸 que "lo importante es mantenerse alerta, pero no entrar en p谩nico". Y explic贸: "Una vez que la enfermedad est谩 instalada, cuesta mucho erradicarla. Hoy nuestro objetivo es mitigar los efectos de este problema en la ciudad de Rosario".

Por otra parte, y acerca del pedido de repelente y l铆quido para fumigaciones a Naci贸n por parte del secretario de Salud de P茅rez, D茅bora Ferrandini explic贸: "Naci贸n nos est谩 enviando la primera gran remesa de insecticidas y repelentes que estamos esperando recibir, a m谩s tardar, en la ma帽ana (de hoy). Tambi茅n, sabemos de la dificultad de disponibilidad en el mercado, pero hay una solicitud de medidas para que el comercio no especule con los precios".

En este contexto, la funcionaria provincial adelant贸: "Estamos estudiando aceleradamente el modo de producir repelente, entre el LEM y el LIF. Se est谩n haciendo las primeras pruebas y es muy posible que lo podamos lograr en una cantidad importante".

Chumpitaz, por su parte, se refiri贸 a la posible necesidad de recursos econ贸micos: "Hasta ahora nos estamos manejando bien porque lo m谩s importante es que la poblaci贸n nos apoye. Pero, en el caso de un brote, probablemente se necesiten m谩s recursos y en eso se est谩 trabajando".

En relaci贸n con las evoluci贸n de los infectados, la epidemi贸loga sostuvo: "La enfermedad dura generalmente una semana; por lo tanto, hay casos que ya est谩n recuperados, y hasta ahora todos los pacientes evolucionaron favorablemente".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.