La secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe, Rosa Acosta, y el director de Programas de Derechos Humanos, Oscar Blando, brindaron ayer detalles del trabajo que se est谩 realizando, ante el inminente inicio de los juicios por causas de lesa humanidad. Asimismo, revelaron los casos de amenazas e intimidaciones sufridas por testigos, querellantes y abogados vinculados a las causas y reafirm贸 el compromiso del gobierno provincial para colaborar con la investigaci贸n de estos hechos.
En una conferencia de prensa realizada ayer en Rosario, los funcionarios se refirieron a las acciones coordinadas que se desarrollan en materia de memoria, verdad y justicia. En la oportunidad, estuvieron presentes testigos, ex detenidos, representantes de organismos de derechos humanos, diputados provinciales y concejales de Rosario, entre otros.
Acosta hizo referencia al contexto hist贸rico en que se producen los juicios y destac贸 "la importancia que revisten para toda la sociedad, como forma de consolidaci贸n del sistema democr谩tico, y tambi茅n para lograr que se termine la impunidad".
"El Poder Ejecutivo provincial ha tomado la firme decisi贸n pol铆tica de colaborar con la Justicia para que la impunidad cese", se帽al贸 la secretaria de Derechos Humanos, al tiempo que describi贸 las acciones emprendidas en coordinaci贸n con otras 谩reas del Estado, organismos de derechos humanos y representantes de la sociedad civil, para aportar elementos investigativos en el marco de las causas.
Asimismo, la funcionaria se帽al贸 los casos de amenazas e intimidaciones sufridas por testigos, querellantes y abogados vinculados a las causas. "Hemos iniciado expedientes para aportar elementos a nuestro alcance que ayuden a la Justicia", asegur贸 Acosta, que mencion贸 a algunas de las personas que sufrieron amenazas en Santa Fe y Rosario: Soledad Ch谩vez, Alicia Guti茅rrez, Antonio Riestra, Lucila Puyol, Emiliano Garc铆a, Liliana G贸mez y Angel Ruani, ex detenido, testigo y coordinador zona sur del Programa de Protecci贸n y Acompa帽amiento a testigos y querellantes.
Adem谩s, Acosta se帽al贸 que en Reconquista se recibieron una serie de mensajes electr贸nicos intimidatorios firmados por una presunta hermandad que reivindica hechos cometidos durante la 煤ltima dictadura militar.
Por su parte, Blando explic贸 el funcionamiento del Programa Provincial de Acompa帽amiento y Protecci贸n de Testigos y Querellantes de Delitos de Lesa Humanidad, que est谩 en marcha desde agosto pasado y que incluye el acompa帽amiento, la contenci贸n y la asistencia jur铆dica, m茅dica y psicol贸gica a testigos, querellantes y abogados patrocinantes.
"Todos en este gobierno estamos convencidos de la necesidad de acelerar los juicios y que haya una condena a los represores", se帽al贸 Blando, al tiempo que se帽al贸 que actualmente hay 70 personas ingresadas al programa, de las cuales 38 pertenecen a la zona norte y 32 a la zona sur de la provincia. El funcionario indic贸 que "al 60 por ciento de los ingresados se les realiza un monitoreo telef贸nico de seguridad".
Acosta insisti贸 sobre la importancia de las pol铆ticas en marcha en el contexto del inminente inicio de los juicios, previstos para fines de junio en la ciudad de Santa Fe, y para fines de agosto en Rosario.
En ese sentido, la funcionaria provincial se refiri贸 a la actividad desarrollada en el marco de la Comisi贸n de apoyo a los juicios de lesa humanidad, que la semana pasada se reuni贸 en Rosario y en Santa Fe.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.