Desde Santa Fe
Cuatro testimonios en el juicio al ex juez federal VÃctor Brusa y compañÃa por crÃmenes de lesa humanidad complicaron a su colega, Victor Manuel Montti, ex secretario del juez federal de la dictadura, Fernando Mántaras, que después se recicló en democracia hasta su retiro como fiscal general en Mar del Plata, hace algunos años. Montti ya es investigado en una causa que se desdobló de la que hoy se juzga en el Tribunal Oral de Santa Fe y en la que están procesados por "asociación ilÃcita" los seis del banquillo: Brusa y los ex policÃas Juan Calixto Perizzotti, Héctor Colombini, Mario Facino, MarÃa Eva Aebi y Eduardo Ramos, más el ex jefe del Destacamento de Inteligencia Militar 122, coronel Domingo Manuel Marcellini, que zafó del juicio por su estado de salud. En las audiencias, uno de los declarantes, Orlando BarquÃn, lo acusó de haberlo presionado para que firme una declaración arrancada bajo tortura en la comisarÃa 4ª, mientras que otro, Roberto Cepeda, le imputó no haber hecho nada ante los tormentos que habÃa padecido en centros clandestinos.
En los años oscuros, Montti era el secretario de Mántaras, un activo colaborador de la represión ya fallecido. El otro era Brusa. Los dos escalaron alto. Brusa llegó a ocupar el mismo cargo de Mántaras, juez federal Nº 1, hasta su destitución en marzo de 2000. Montti fue juez federal Nº 2 de Santa Fe durante un año "desde setiembre de 1983 a octubre de 1984 , aunque después marchó hacia el sur del paÃs para desempeñar otras funciones "fiscal y juez de Cámara en la provincia de Santa Cruz durante el gobierno de Arturo Puriccelli hasta que se jubiló como fiscal general en Mar del Plata.
El nombre de Montti comenzó a sonar ya en el arranque del juicio, el 16 de setiembre, cuando declararon dos ex delegados gremiales de UPCN secuestrados a fines de 1975, BarquÃn y Francisco Klaric. Pero esta semana, lo volvieron a señalar otros dos sobrevientes de la dictadura, Cepeda y José Villarreal.
BarquÃn ratificó que Montti lo presionó para que firme una declaración que le habÃan arrancado a punta de picana en la comisarÃa 4ª. "Me dijo: `ya viste que mal la pasaste, si no ratificas esto ante mi presencia, volvés y te va a pasar exactamente lo mismo'", recordó ante el Tribunal. Mientras que Klaric lo definió como un integrante de la "patota judicial". "SabÃamos quiénes eran Mántaras, Montti, Brusa y (el ex juez federal ya fallecido Miguel Angel) Quirelli. Era la patota judicial", precisó.
Cepeda relató su primer encuentro con Mántaras, Montti y Brusa en la comisarÃa 4ª, donde lo interrogaron. Lo sacaron de un calabozo. "TenÃa olor a muerto" por la tortura. "Estaba muy mal, con cicatrices, golpeado, con una perforación en el pie que me habÃan hecho con un soplete. Me faltaba una parte del cuero cabelludo. Estaba podrido en vida", dijo. Entonces, preguntó cómo le podÃan tomar declaración en ese estado. "Mántaras y Montti se chocaron para decirme que habÃa tenido suerte, que otros no habÃan tenido esa oportunidad", afirmó.
¿Usted les advirtió sobre sus torturas?- le preguntó el defensor oficial Fernando Sánchez.
SÃ, pero me dijeron que la saqué barata- respondió. Cepeda habÃa sido secuestrado en mayo de 1977, en Córdoba, donde pasó por dos centros clandestinos: La Perla y La Rivera. Después, lo trajeron a Santa Fe a bordo de un Renault 12 que conducÃa "un torturador" del Destacamento de Inteligencia Militar 122, Eleodoro Jorge Hauque "al que le decÃan "Lolo" o "TÃo". El jefe del traslado era un capitan del Ejército de apellido Morales", dijo. Hoy, uno de los detenidos en la megacausa que investiga crÃmenes de lesa humanidad es el teniente coronel Manuel Morales.
Otro ex preso polÃtico, José Villareal también recordó una entrevista con Montti y Brusa en medio de sus martirios en la cárcel de Coronda y en la comisarÃa 4ª. Estaba con otros detenidos. "Fuimos pasando de a uno. Montti estaba con Brusa y un escribiente, no muy alto, peinado para atrás. Tuvimos una discusión con Montti por los términos del interrogatorio. Intervino Brusa, que dijo: "Si se pone en duro lo bajamos/matamos y ya". Después, nos llevaron de nuevo a la 4ª, donde habÃa un régimen de abandono, no nos daban de comer, ni nos sacaban para ir al baño".
En ese interrogatorio de Monti y Brusa, cuando Brusa dijo eso, ¿qué pasó con Monti?-, le preguntó una jueza del Tribunal Oral, Lilia Carnero.
En todos los interrogatorios habÃa una complicidad entre los que nos golpeaban y los jueces, habÃa coincidencia con lo que querÃan que dijéramos.Y entre ellos dos habÃa complicidad. Yo le decÃa a Montti que no me iba a hacer cargo de nada de lo que ellos querÃan. Y entonces, Brusa dijo eso "le contestó Villarreal.
¿Cómo estaban vestidos los funcionarios judiciales?- quiso saber la magistrada.
De traje, como cualquiera de ustedes acá. Como se visten ustedes, de traje- retrucó el declarante.
En realidad, BarquÃn ya habÃa denunciado a Montti hace 26 años, en 1983, pero a pesar de que se abrió un expediente en el Juzgado Federal de Santa Fe (Nº 188/83 recaratulado Nº 150/84 "BarquÃn, Orlando y Klaric, Francisco s/denuncia"), nunca hubo un "proceso judicial" contra el ex secretario de Mántaras, según una sentencia de la Cámara Federal de Rosario que se conoció el 12 de agosto último. La Cámara confirmó una resolución del conjuez Ricardo Lazzarini que quince meses antes "el 9 de mayo de 2008 consideró "los hechos que se le imputan a Montti" como "delitos de lesa humanidad" y por lo tanto, "imprescritibles"; rechazó el planteo de "cosa juzgada" que habÃa interpuesto el imputado y anuló el "sobreseimiento parcial y definitivo" y la resolución que habÃa ordenado el archivo de la causa.
Lazzarini observó que Montti nunca prestó "declaración indagatoria" y concluyó que "habÃa sido sobreseÃdo", a pesar de "no haber existido un verdadero proceso judicial en el que el imputado nunca fue indagado ni molestado" y por lo tanto, "resulta nulo (el sobreseimiento), al igual que el archivo" de la causa.
La Cámara Federal citó también una declaración de BarquÃn acerca de que "lo habÃan torturado en la comisarÃa 4ª y por eso efectuó una confesión y que dÃas después, lo llevaron a declarar a la PolicÃa Federal o al Juzgado Federal y expresa que "ahà con la declaración que yo habÃa efectuado en la tortura, el doctor Montti me dice que la firme porque si no me van a volver a torturar y no me acuerdo si la firmé".
"Sin juzgar sobre el mérito de los declarado o acerca de su real existencia, ese hecho concreto denunciado por BarquÃn, por sus caracterÃsticas y por las circunstancias de modo, tiempo y lugar en el que se habrÃa producido, comunes a aquellos que ya se invetigan en la causa principal, podrÃa ser compatible con delitos de lesa humanidad como afirmó el juez (Lazzarini), resultando, por ende, imprescriptible, todo lo cual determina la necesidad" de una investigación, agregó la Cámara.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.