Una votaci贸n masiva de 27.630 maestros santafesinos escal贸 ayer el conflicto docente hacia un escenario que el gobierno de Hermes Binner no imaginaba. La asamblea provincial de Amsaf茅 aprob贸 un plan de lucha de cuatro d铆as de paro: el jueves y viernes de la semana pr贸xima y el martes y mi茅rcoles de la siguiente. Y una marcha a la plaza de Mayo, frente a la Casa Gris, para el mismo jueves, en demanda de un aumento salarial de emergencia antes de fin de a帽o. "Esto refleja el malestar y el enojo de los maestros ante la falta de respuestas del gobierno", dijo la secretaria general del gremio, Sonia Alesso. "Creemos que hay falta una voluntad de di谩logo sincero y honesto" para buscar una salida al reclamo.
La asamblea comput贸 los votos de 27 mil 630 docentes de la provincia que eligieron entre diferentes mociones, pero m谩s de 25 mil apoyaron medidas de fuerza por m谩s de 24 horas. "Fue una votaci贸n realmente muy importante", dijo Alesso a Rosario/12.
El resultado explic贸 no refleja otra cosa que "el malestar de los docentes al no encontrar respuestas a las demandas. La negativa del gobierno a sentarse siquiera a discutir o anunciar por los medios cada una de las cosas que iba a plantear en el marco de la paritaria en vez de sentarse a dialogar" caldearon los 谩nimos.
"En ese sentido, nosotros creemos que hay una falta de voluntad de di谩logo sincero y honesto con los maestros. El gobierno no escuch贸 este reclamo y hasta lo ha minimizado. Incluso, respondi贸 a un paro contundente y a una movilizaci贸n (al ministerio de Educaci贸n) con una solicitada, como ya nos ten铆an acostumbrados otros gobiernos anteriores. Entonces, esto provoc贸 mucho malestar, sobre todo la falta de respuestas", agreg贸.
驴En los maestros hay s贸lo malestar o tambi茅n hay enojo? pregunt贸 Rosario/12.
Yo creo que hay enojo. Eso se plante贸 en la asamblea. Muchos ten铆an expectativas que este gobierno escuchara, que pudiera haber di谩logo ante este reclamo, y en cambio, la 煤nica respuesta fue siempre la negativa contest贸.
Alesso explic贸 tambi茅n la bronca docente en las promesas de campa帽a de Binner. "Mucho tiene que ver con lo que se prometi贸 en la campa帽a con respecto a la educaci贸n. Nosotros hemos planteado la necesidad de jerarquizar la tarea docente, que se reconozca en el salario de los maestros la funci贸n que cumplen y este es un tema que no se ha tenido en cuenta", apunt贸.
"Los maestros esperaban que el gobierno reflexionara, que hiciera una propuesta. Hubo una expectativa hasta el 煤ltimo d铆a de la paritaria para que apareciera una propuesta concreta. No la hubo y entonces este es el resultado", dijo. Y sugiri贸 "tomar nota de esta votaci贸n docente, implica que es un reclamo leg铆timo que deber铆an atenderse y que no nos hayan escuchado en las reuniones paritarias gener贸 mayor malestar en los maestros".
El delegado de Amsaf茅 La Capital, Oscar Lozeco, dijo que el jueves esperaba una movilizaci贸n masiva a la plaza de Mayo. "Es necesario que todos los maestros de la ciudad no se queden en su casa sino que est茅n en la plaza reclamando y exigiendo que el gobierno modifique su pol铆tica y atienda el reclamo de los maestros que es justo. Y nosotros, los dirigentes, les decimos a la sociedad que no estamos pensando en cu谩ntos d铆as hay de paro que hacer, sino que pensamos en cu谩l es la salida al conflicto", precis贸.
En la asamblea, varios delegados denunciaron un mail an贸nimo que centenares de maestros de toda la provincia recibieron en su casilla de correo electr贸nico, atribuido a supuestos "Docentes santafesinos" que propon铆an "suspender las medidas de fuerza" y "retrotraer la situaci贸n al inicio del conflicto" y "sostener el di谩logo en la Comisi贸n Paritaria, sin medidas de acci贸n directa", entre otras cuestiones. "Es un hecho que no tiene antecedentes", dijo uno de los denunciantes al se帽alar que detr谩s de la operaci贸n hab铆a alguna mano oficial. Y agreg贸: "Ning煤n gobierno ha sido tan grosero y burdo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.