Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 2 de noviembre de 2009
logo rosario
La provincia definir谩 si autoriza una obra de Perez Companc

Molinos bajo la lupa

La Secretar铆a de Medio Ambiente decidir谩 si autoriza la
construcci贸n de una nueva celda de almacenamiento de semillas,
de acuerdo con evaluaciones ambientales y de impacto social.

Por Guillermo Zysman
/fotos/rosario/20091102/notas_o/02a.jpg
Molinos R铆o de la Plata quiere ampliar la capacidad de almacenamiento en su puerto de San Lorenzo.

La Secretar铆a de Medio Ambiente provincial definir谩 esta semana si autoriza al grupo Perez Companc a construir una nueva celda de almacenamiento de semillas en su puerto de San Lorenzo, para lo cual anunci贸 una inversi贸n de 50 millones de pesos. Seg煤n pudo saber este diario, los primeros estudios ambientales arrojaron valores cuestionables. De todas formas, el titular de la cartera, C茅sar Mackler advirti贸 que el principal obst谩culo que podr铆a frenar el emprendimiento privado tendiente a acopiar 140 mil toneladas de cereal radica en el impacto social de la obra en el barrio 2 de abril. "Hemos recibido muchas quejas y objeciones de los vecinos, producto incluso de la falta de planificaci贸n que hubo en esta ciudad durante a帽os", sostuvo el funcionario santafesino. El intendente Leonardo Raimundo aclar贸 a Rosario/12 que el municipio no tiene competencia en el expediente pero igualmente fij贸 postura: "Por su puesto que apostamos a conseguir inversiones para la ciudad pero sin que alteren la paz social".

Molinos R铆o de la Plata pretende construir una celda de almacenamiento de cereales de grandes proporciones en San Lorenzo: 170 metros de largo por 60 de profundidad y 30 de altura. Para ello requiere del aval de la Secretar铆a de Medio Ambiente que viene analizando el expediente desde hace varias semanas. Los principales ejecutivos de la firma le han hecho saber a la provincia que tienen todo listo para arrancar la obra y que aspiran a poder ponerla en funcionamiento de cara a la pr贸xima cosecha. De hecho, un alt铆simo directivo de la compa帽铆a aprovech贸 su presencia en Rosario a fines del mes pasado, durante el Pre-Coloquio de Idea que se realiz贸 en la Bolsa de Comercio local para insistir con el reclamo. "Necesitamos que la carpeta que est谩 en Medio Ambiente tenga un empujoncito para que se destrabe y podamos avanzar", plante贸 el empresario a un funcionario santafesino. "De lo contrario tendremos que suspender la inversi贸n", amenaz贸.

Mackler confirm贸 que el estudio de impacto socio-ambiental "se est谩 realizando desde hace varias semanas y nos vamos a tomar el tiempo que sea necesario, nadie nos va a apurar, porque m谩s all谩 de los plazos que marca la ley, no se trata de un tiempo taxativo y teniendo en cuenta lo que est谩 en juego queremos tomar todos los recaudos antes de autorizarlo. La solicitud corresponde a un emprendimiento de dimensiones importantes que implica contemplar una serie de variables. Estimamos que en el transcurso de la semana tendremos una definici贸n".

Uno de los argumentos esgrimidos por el grupo Perez Companc para solicitar una aceleraci贸n en la definici贸n est谩 vinculado con la cantidad de puestos de trabajo que traer铆a aparejado el proyecto. La firma mencion贸 alrededor de 800 nuevos empleos, cifra que el secretario de Medio Ambiente relativiz贸: "Ese n煤mero corresponde a la etapa de construcci贸n de la celda que lleva unos meses, pero no perdurable para el resto de las operaciones de la planta".

Seg煤n pudo saber este diario, los primeros estudios ambientales arrojaron resultados cuestionables en torno a la calidad del aire, raz贸n por la cual se reclam贸 informaci贸n complementaria a la firma. De todas formas, Mackler plante贸 a este diario que el principal aspecto que analiza por estas horas su cartera est谩 relacionado con el impacto social que puede generar la obra. "Hemos recibido numerosas quejas y objeciones de los vecinos, que est谩n por cierto muy susceptibles ya que durante muchos a帽os no se planific贸 territorialmente la ciudad. No es un tema menor todo el movimiento de camiones que hay detr谩s del proyecto y la cuesti贸n del ruido", precis贸 el funcionario.

El intendente Raimundo aclar贸 que el municipio no tiene "en este pedido de Molinos ninguna competencia". No obstante ello dijo estar al tanto de las objeciones se帽aladas por algunos vecinos y se mostr贸 partidario de "analizar detenidamente el impacto" antes de autorizarlo. "Estamos a favor de las inversiones privadas que generan puestos de trabajo, pero sin afectar la paz social", remat贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.