Desde Santa Fe
El Tribunal Oral que juzga a los represores santafesinos pidió informes al Servicio Penitenciario de la provincia sobre un ex preso común, José Ricardo Lago Castro, que once testigos en el juicio señalaron como un colaborador del grupo de tareas que operaba en la comisarÃa 4ª y tres de ellos acusaron por simulacros de fusilamiento. El nombre de Lago Castro comenzó a escucharse desde el primer dÃa de las testimoniales cuando dos ex detenidos polÃticos, Orlando BarquÃn y Francisco Klaric, lo sindicaron como un colaboracionista de la represión ilegal. Lo llamativo es que la mayorÃa de los testigos lo llamaron "Castrolago", cuando en realidad es Lago Castro, nacido en Bilbao, España, el 19 de octubre de 1943. Quizás la confusión se debe a que los represores solÃan llamarlo "teniente Castro".
El pedido de informes fue remitido a solicitud de la defensora oficial Judith Funes, quien junto a su colega Adriana Gastaldi comparte la defensa de dos imputados en la causa: el ex jefe de la comisarÃa 4ª, Mario Facino y al ex oficial de Inteligencia de la PolicÃa santafesina, Eduardo Ramos.
Lago Castro estaba preso en la cárcel de Coronda cuando pasó a disposición del Area 212 en dos oportunidades. La primera: entre el 12 de agosto y el 2 de setiembre de 1976. Y la segunda: desde el 4 de noviembre de 1976 hasta el 14 de setiembre de 1977. Su segundo pase a disposición del Ejército fue ordenado por el oficial de operaciones del Area 212, teniente coronel Carlos Adalberto RodrÃguez Carranza, el 4 de noviembre de 1976. El traslado se concretó al dÃa siguiente, a cargo del entonces jefe de la Oficina de Coordinación del Area 212, Julio Alberto Villalba. Y casi un año después, el 14 de setiembre de 1977, Lago Castro volvió a la cárcel de Coronda, pero esta vez en otro traslado al mando del segundo coordinador del Area 212, Juan Calixto Perizzotti, quien ya habÃa reemplazado a Villalba a mediados de enero de 1977 y hoy es uno de los seis imputados en el juicio.
BarquÃn, Klaric y MarÃa Cecilia Mazzetti acusaron a Lago Castro por simulacros de fusilamiento en la seccional 4ª, un centro de interrogatorios y torturas de la represión. "Un dÃa escuchamos disparos cerca de la comisarÃa. Y apareció un preso común, Lago Castro, que colaboraba con los represores, con una ametralladora. Nos grita que nos pongamos contra la pared que se acababa nuestra vida. Le dije a Klaric con mucho miedo: 'Me parece que nos matan'. Como pasaron unos minutos nos animamos a darnos vuelta y no habÃa nadie. CreÃa que nos mataban", dijo BarquÃn en el juicio. Klaric coincidió con el relato. "Lago Castro era un preso que habÃa pasado a colaborar con la patota. Andaba suelto y armado. Nos hacÃa simulacros de fusilamiento con ametralladoras. Nos decÃa: 'Los voy a hacer cagar'".
Mazzetti padeció varios traslados, entre ellos uno de la Guardia de InfanterÃa a la comisarÃa 4ª. "Me hacen poner en el patio contra la pared y le dicen a alguien: 'Hacete cargo, esto es tuyo, ocupate vos'. Veo que un hombre se acerca con un arma y empieza a gatillarme en la cabeza. Hasta que le dicen: 'Castrolago volvé a tu celda, basta'. Era un preso que estaba ahÃ, no sé si jugando", recordó Cecilia ante el Tribunal.
Otros testigos que apuntaron a Lago Castro fueron Mariano Millán Medina, Carlos Chiarulli, Carlos Raviolo, Carlos Pacheco, Roberto Cepeda, Luis Baffico, Rafael Bugna y el periodista José Luis Pagés.
Millán Medina lo recordó como un preso común "medio rapadito que habÃan traÃdo de la cárcel de Coronda. Los compañeros me decÃan que tuviera cuidado, que no le digamos nada, porque salÃa de noche con la patota". Mientras que Chiarrulli lo calificó como un "informante", con quien tuvo que compartir una celda durante varios dÃas y no dejó de interrogarlo. Antes de llegar a la comisarÃa 4ª, Chiarulli habÃa sido torturado en un centro clandestino conocido como "La Casita". "Yo tenÃa serios problemas de movilidad por la picana eléctrica. HabÃa quedado muy dañado. Me arrastraba más de lo que caminaba y este hombre (Lago Castro) me seguÃa interrogando". Hasta que después lo ubicaron en otra celda con más presos polÃticos.
Raviolo dijo que conoció a Lago Castro cuando le sacaron la capucha y lo pusieron en una celda grande junto con Pacheco y Chiarulli. "Nos dijo que habÃa estado en la cárcel de Coronda y no sé por qué problema lo llevaron a la 4ª", explicó. Pacheco agregó que el soplón les habÃa dicho que él también "era un preso polÃtico, pero que en realidad era un preso común llamado (José) Ricardo Lago Castro".
Según Cepeda, Lago Castro "colaboraba como uno más en el grupo de tareas". Mientras que Rafael Bugna recordó que "en la jaula de la comisarÃa 4ª habÃa cuatro presos comunes que estaban allà por colaborar con los presos polÃticos de la cárcel de Coronda. Uno de ellos era de apellido Lago Castro, que se la pasó arengando: '¡Viva el Che! ¡Viva Cuba!'".
El periodista José Luis Pagés también mencionó a Lago Castro hace dos semanas cuando declaró en el juicio y el Tribunal Oral le preguntó sobre los integrantes del grupo de tareas. "Uno era un presidiario que se hacÃa decir 'capitán', se vestÃa como tal, interrogaba y picaneaba", respondió.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.