Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 9 de febrero de 2006
logo rosario

Para Venesia, Aguas Santafesinas "puede ser un ejemplo nacional"

Juan Carlos Venesia acept贸 que enfrentar谩 una gran prueba pol铆tica. "Tenemos que mostrar -dijo- un nuevo modelo de gesti贸n de una empresa privada con un fuerte compromiso social".

/fotos/rosario/20060209/notas_o/02A.JPG
Venesia en la vieja planta de la Dipos de calle Ituzaing贸 de la ciudad de Santa Fe. All铆 funcionar谩 la direcci贸n de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).

La sociedad an贸nima Aguas Santafesinas -constituida por el gobierno de Jorge Obeid﷓ se hizo cargo ayer de la prestaci贸n de los servicios sanitarios en quince ciudades de la provincia, entre ellas Rosario y Santa Fe, que en los 煤ltimos diez a帽os estuvieron servidas por Aguas Provinciales. "Comienza una nueva etapa", dijo el presidente de la empresa, Juan Carlos Venesia, cuando se formaliz贸 el traspaso de los bienes que administraba el grupo Suez. Venesia acept贸 que enfrentar谩 una gran prueba pol铆tica. "No vamos a ser la Dipos de los a帽os '80, pero tampoco la desregulaci贸n de los '90. Tenemos que mostrar un nuevo modelo de gesti贸n que articule la racionalidad y la capacidad operativa de una empresa privada con un fuerte compromiso social", explic贸. El funcionario dijo que "el proceso que se est谩 generando en Santa Fe se observa como una prueba testigo de un fen贸meno que puede puede ser un ejemplo a nivel nacional en la prestaci贸n de servicios p煤blicos", arriesg贸.

El acto se realiz贸 en la vieja planta de la Dipos de calle Ituzaing贸, donde ten铆a su sede el directorio de Aguas Provinciales y que ahora ser谩 el de Aguas Santafesinas. Un formalismo para que Venesia tome el control de la empresa que hasta ayer presidi贸 Alberto Gregorini con muchas expectativas, pero rodeado de cierta frialdad pol铆tica. No hab铆a a la vista ning煤n funcionario del gobierno invitado, con excepci贸n del presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios, Jos茅 Kerz.

En sus primeras definiciones p煤blicas, Venesia reivindic贸 a su jefe pol铆tico: "El gobernador tom贸 una decisi贸n estrat茅gica: retomar la provisi贸n de un servicio p煤blico. Y para eso cre贸 una empresa y la capitaliz贸 con 100 millones de pesos. Por lo tanto este proceso que se est谩 generando en Santa Fe se observa en gran parte del pa铆s como una prueba testigo de un fen贸meno que puede marcar el rumbo, no s贸lo en este caso de la provisi贸n de agua y desag眉es, sino que puede ser un ejemplo a nivel nacional en la prestaci贸n de un servicio p煤blico".

"La constituci贸n de la empresa, su capitalizaci贸n y la definici贸n de las obras, nos marcan obviamente que no estamos en la Dipos de los a帽os 脝80 ni en la desregulaci贸n de los '90", dijo Venesia. Un concepto en el que insisti贸 m谩s de una vez. "No vamos a ser la Dipos de antes, pero tampoco la desregulaci贸n de los noventa. Tenemos que mostrar un nuevo modelo de gesti贸n que articule la racionalidad y la capacidad operativa de una empresa privada con un fuerte compromiso social. Y b谩sicamente entender que tenemos todo un desaf铆o por delante como empresa".

Venesia insisti贸 que una de sus primeras medidas ser谩 poner en marcha un plan de obras de infraestructura. "Vamos a movilizar, a trav茅s de un fideicomiso para obras unos 70 a 75 millones de pesos, m谩s recursos propios. As铆 que oscilaremos en una cifra cercana los 100 millones de pesos en obras de infraestructura, como m铆nimo, en el bienio 2006/2007".

-驴Ya saben en qu茅 estado dej贸 la empresa el grupo Suez?

-Nosotros vinimos a constituirnos en la empresa, a tomar la direcci贸n y cuando se conforme la auditor铆a final que llevar谩 adelante el Enress, para eso tiene 90 d铆as de plazo, tendemos una evaluaci贸n acabada del estado real en que Aguas Provinciales nos deja la empresa.

-驴Qu茅 pasa con los municipios (gobernados por intendentes de la oposici贸n) que no se sumaron a la compra de acciones de Aguas Santafesinas?

-Tienen plazo hasta el 15 de marzo para comprarlas. Un plazo fijado por decreto del gobernador Obeid. Aspiramos seriamente a que se incorporen a la empresa. De cualquier manera, los distintos municipios van a tener un trabajo sin ninguna discrecionalidad de parte nuestra porque sabemos que en cada lugar habr谩 que trabajar con todas las 谩reas.

Venesia reaccion贸 con iron铆a cuando le preguntaron si el proceso no terminar铆a de la misma manera que el de Aguas Provinciales. "Vamos a necesitar una clase de historia y de econom铆a. Se formaliz贸 esta sociedad an贸nima a trav茅s de la ley de sociedades comerciales para crear un modelo totalmente distinto. Vamos a tener la capacidad de una empresa privada, pero con el control del Estado, que es el mandante y due帽o de las acciones", precis贸.

"Esta es una decisi贸n estrat茅gica que retoma la provisi贸n de un servicio p煤blico por parte del Estado. Tenemos la obligaci贸n de constituir un fideicomiso de obras para 2006 y 2007, la etapa m谩s pol铆tica de la construcci贸n de la empresa. Invertiremos m谩s de 100 millones de pesos, algo que va a estar acompa帽ado adem谩s por la expansi贸n del servicio que va a desarrollar el Ministerio de Asuntos H铆dricos de m谩s de 50 millones de pesos. Esto marca que no estamos ni en la Dipos de los 80 ni en la desregulaci贸n de los 90", concluy贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.