Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 21 de diciembre de 2009
logo rosario
Aunque lo peor de la crisis laboral ya pas贸, auguran una recuperaci贸n muy lenta

Entre el desempleo y bajos salarios

Si bien baj贸 la cantidad de Repro en la provincia, la demanda de empleo sigue siendo superior a la oferta. El titular de la CGT local subray贸 que los sueldos quedaron retrasados. Trabajadores de Cotar pelean por las fuentes de trabajo.

Por Evelyn Arach
/fotos/rosario/20091221/notas_o/03a.jpg
Los trabajadores de Mahle esperan volver a trabajar en enero, cuando KIM ponga en marcha la planta.

El 2009 estuvo cargado de vaivenes econ贸micos y recrudecieron los conflictos laborales. Por eso, se cre贸 una Multisectorial en Defensa del Empleo y aparecieron los subsidios del programa de Reconversi贸n Productiva (Repro), que llegaron a 17.700 y actualmente benefician a 11.600 empleados. En ese marco, la expectativa de los 139 trabajadores de Mahle que se esperanzan con volver a sus puestos de empleo en enero pr贸ximo y la interminable lucha de los trabajadores de Cotar para que la cooperativa no quiebre retratan el fin de un a帽o duro en el que la clave sigue siendo no rendirse. Rosario/12 dialog贸 con los todos los actores implicados. Al respecto el titular de la CGT local, N茅stor Ferraza afirm贸 que la situaci贸n laboral es mejor de lo que se avizoraba algunos meses antes y opin贸 que lo m谩s preocupante "es la forma en como cayeron los salarios". Respecto del 2010 fue contundente. "A m谩s tardar en febrero todos los gremios vamos a estar pidiendo aumento", advirti贸.

Durante los 煤ltimos 90 d铆as la mayor parte de las industrias recuperaron los niveles de producci贸n. "Se mantiene por tercer mes consecutivo una tendencia positiva. A煤n no retomamos los 铆ndices previos a la crisis, creemos que eso va a lograrse en el tercer trimestre del a帽o que viene", explic贸 el presidente de la Federaci贸n Industrial de Santa Fe (FISFE), Carlos Garrera. Y fue optimista respecto al 2010: "Creemos que vamos a tener un 铆ndice de crecimiento productivo del 6 por ciento, por encima de la media nacional, porque hay buenas expectativas econ贸micas", opin贸.

Esta realidad implica mayor estabilidad para los trabajadores. Sin embargo, la CGT advierte que quienes quedaron afuera del sistema tienen serias dificultades para reinsertarse. "Existe una gran demanda de empleo y hay poca oferta. Los j贸venes no consiguen espacio, -sostuvo Ferraza-. El otro gran tema son los salarios. Hoy nadie tanto en el sector p煤blico como en el privado deber铆a estar ganando menos de cuatro mil pesos por mes, y estamos muy lejos de eso. La inflaci贸n no es la que dice el Indec y es necesario recuperar el poder adquisitivo. En el 2010 se viene una discusi贸n muy dura".

Por otra parte, para algunos sectores la pelea es menos ambiciosa. Luchan a destajo para sostener su empleo, pese a aprietes y sueldos impagos. Tal es el caso de los 220 trabajadores de Cotar que durante todo este a帽o se movilizaron exigiendo el pago de haberes atrasados y un mejor acuerdo con la empresa Sancor, que seg煤n explican viene estafando sistem谩ticamente a la l谩ctea rosarina. "Tras la presentaci贸n judicial que realizamos este a帽o se dictamin贸 una auditor铆a que demostr贸 que Sancor tiene un incumplimiento de 30 millones de pesos respecto a Cotar", explic贸 el delegado de Atilra, Guillermo Chazarreta.

Seg煤n indic贸, Sancor no entrega los cinco millones y medio de litros de leche mensuales comprometidos desde hace cinco a帽os, sino apenas tres millones. As铆, perjudica la producci贸n de la Cotar. Esta situaci贸n, sumada a otros desmanejos financieros, se pone de manifiesto en el 煤ltimo balance comercial que "arroja un resultado negativo por 52 millones de pesos", explic贸 Chazarreta. Y agreg贸: "En ese marco, Sancor pretende homologar el actual acuerdo y agregar una cl谩usula desvincul谩ndose de una posible quiebra de Cotar, lo cual ser铆a inminente dada la cantidad de acreedores. Y eso significar铆a perder nuestras fuentes de empleo", advirti贸.

Es s谩bado, llueve y todos est谩n all铆 en las puertas de la hist贸rica cooperativa de calle Humberto Primo, presentes pero de brazos ca铆dos aguardan cobrar los haberes de octubre y noviembre. La lucha se torna interminable pero es el 煤nico camino.

De esto entienden tambi茅n los trabajadores de Mahle aguardan retornar a sus lugares desde hace ocho meses, cuando la empresa alemana de aros de pist贸n decidi贸 cerrar sus puertas. Tras concretarse la venta a la autopartista Kim SA, ahora s贸lo esperan una convocatoria. "La idea es que la f谩brica se ponga en marcha en enero. Por eso nos prometieron que esta semana iba a llamarnos una consultora, pero hasta ahora no pas贸 nada, dicen que est谩n demorados", cont贸 a este diario el delegado Claudio Maldonado. Los d铆as pasan y sostenerse no es f谩cil. "Algunos compa帽eros est谩n changueando para sobrevivir mientras aguardan el llamado. Esperemos que cumplan", se esperanz贸.

Al respecto, la viceministra de trabajo, Nora Ram铆rez, manifest贸 "optimismo por la reapertura de la planta" y afirm贸 que -aunque esperan que Kim tenga en cuenta a todos los ex trabajadores de Mahle- "se trata de una decisi贸n que tiene que tomar exclusivamente la empresa".

En cuanto al panorama laboral en la provincia, remarc贸 que se pas贸 de 17.700 Repro a 11.600 y "que las empresas ya no nos golpean la puerta para pedirnos el beneficio". Pero advirti贸: "Los coletazos de la crisis van a seguir sinti茅ndose durante el 2010 porque hay gente que a煤n no logr贸 reubicarse. Y eso va a llevar tiempo".

En esto coincide el sector empresario. "La incorporaci贸n de empleo va a ser lenta porque primero vamos a utilizar la capacidad ociosa instalada", anunci贸 Garrera. Y en medio de las expectativas futuras y la realidad que los golpea, los trabajadores son contundentes, como lo expresa Chazarreta, en las puertas de Cotar: "En el 2010 esperamos sobre todo seguir trabajando y que las empresas no jueguen con nuestro futuro".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.