Vigo renunció a su cargo para jubilarse poco antes del triunfo electoral de Hermes Binner, el 2 de setiembre de 2007. Dos meses después, la Cámara de Diputados aprobó sobre tablas un pedido de informes sobre la jubilación de Vigo ante las dudas que se plantearon por la edad del magistrado y si le correspondÃa acceder a una jubilación nacional que tiene un haber máximo de 4.300 pesos. La Cámara pidió también una copia del expediente jubilatorio, a instancias del entonces diputado Alfredo Cecchi.
"Suponemos que Vigo no tiene edad para jubilarse, que no llegarÃa a los 65 años. Y que además tendrÃa que haber sido la Caja nacional la que deberÃa haber otorgado la jubilación, según el régimen vigente", decÃa Cecchi.
El gran defensor de la jubilación de Vigo fue un funcionario de Obeid y ex director de la Caja de Jubilaciones de la provincia, Humberto Giorbergia, quien confirmó que el ex ministro de la Corte se jubiló con el tope máximo de 15.696 pesos por mes, que equivalÃa al 80 por ciento de lo cobraban sus colegas en actividad. Admitió que Vigo tenÃa 62 años le faltaban tres para jubilarse , pero habÃa compensado su falta de edad con un exceso en los años de servicio. Y justificó que haya optado por el régimen santafesino y no por una jubilación nacional con un tope máximo de 4.300 pesos, a pesar de que tenÃa más de 30 años de aportes en la Nación y sólo 22 en la provincia. "Lo que quiero decir es que estas no son cosas especiales, son cosas normales de todos los dÃas", decÃa Giorbergia.
El revuelo mediático se apagó, pero el trámite siguió. El 7 de febrero de 2008, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, pidió una opinión sobre el caso Vigo al secretario de Seguridad Social de la Nación, Walter Arrighi. La consulta omitió el nombre y apellido del magistrado, a quien se identificó "como un profesional de la abogacÃa que ha prestado servicio a lo largo de su carrera en distintas jurisdicciones y en consecuencia aportó a diferencias cajas previsionales".
El dictamen de Arrighi y otro del fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, llevaron en marzo de este año, al ministro de Trabajo, Carlos RodrÃguez, a remover de sus cargos a la directora de la Caja de Jubilaciones, Alicia Suñé y a la subdirectora Alicia Borlle, que venÃan de la gestión de Obeid. "No se pueden regalar 20.900 pesos mensuales", señaló RodrÃguez.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.